Influencia del morfotipo, fitohormona y sustrato en la propagación de estacas juveniles de Cedrela Odorata L. (cedro colorado) en Pucallpa - Perú

dc.contributor.advisorMori Vásquez, Jorge Arturoes_PE
dc.contributor.authorMurrieta Laulate, Carlos Jobino
dc.date.accessioned2016-08-26T03:16:05Z
dc.date.available2016-08-26T03:16:05Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo lugar en las instalaciones del vivero forestal del instituto de investigaciones de la Amazonia Peruana, sede Ucayali – Perú, sito en la Carretera Federico Basadre km 12.400, con el objetivo de evaluar la influencia de tres tipos de sustratos, cuatro dosis de ácido indol butírico (AIB) y tres características morfotípicas en la propagación de estaquillas de Cedrela adorata (Cedro colorado) en ambientes de una cámara de subirrigacion. Para tal fin, se realizaron dos ensayos. En el primero, se probaron cuatro dosis AIB (0, 2000 ,3000 y 4000 ppm) en las estaquillas de C. Odorata de 6 cm de longitud y 36 cm² de área foliar, puestas a enraizar en tres tipos de sustrato (arena fina, gravillas y arena gruesa). El diseño experimental fue de bloques al azar con parcelas divididas, con tres bloques de seis estaquillas por unidad experimental, las parcelas grandes fueron los sustratos y las sub-parcelas las dosis de AIB. Los resultados obtenidos muestran que el tipo de sustrato arena gruesa influyo significativamente (p≤0.05) en la mayoría de las variables estudiadas; mientras que, ninguna de las dosis de AIB usadas presentó influencia significativa (p≤0.05) en alguna de las variables analizadas, sin embargo la dosis de 3000 ppm presentó resultados satisfactorios cuando se combina con la arena gruesa, obteniendo hasta un 89.0% de enraizamiento. En el segundo ensayo, se utilizó la arena gruesa y la dosis de 3000 ppm de AIB con mejores resultados, para probar tres tipos de estaquillas (basal, medio y apical), dos longitudes de estaquilla (4 y 8 cm) y dos áreas foliares (20 y 50 cm²), en un diseño experimental de bloques completos al azar, tres bloques y diez estaquillas por unidad experimental. El resultado obtenido a las seis semanas de instalado el ensayo, con el mismo análisis y variables del ensayo anterior, es que estaquillas de Cedrela adorata produjeron una influencia positiva en su propagación vegetativa, hasta pasar del 90% de enraizamiento, lo que le hace una técnica recomendable.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.other000000448T
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1792
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Ucayalies_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNUes_PE
dc.subjectViveros forestaleses_PE
dc.subjectCedroes_PE
dc.subjectCedrela odorataes_PE
dc.subjectEspecies maderableses_PE
dc.titleInfluencia del morfotipo, fitohormona y sustrato en la propagación de estacas juveniles de Cedrela Odorata L. (cedro colorado) en Pucallpa - Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineIngeniería Forestal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Forestal

Files