Factores de riesgo que influyen en la violencia contra la mujer en el centro de salud mental comunitario Bena Manati, 2023
dc.contributor.advisor | Faustor Villajuan, Eugenio Alfredo | es_PE |
dc.contributor.author | Paredes Montalvo, Sharon Liz | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T16:28:23Z | |
dc.date.available | 2025-07-03T16:28:23Z | |
dc.date.issued | 2025 | es_PE |
dc.description | Mas info repositorio@unu.edu.pe | |
dc.description.abstract | "Objetivo: Determinar los factores de riesgo que influyen en la violencia contra la mujer en el centro de salud mental comunitario Bena Manati, 2023. Materiales y métodos: La investigación adoptó un enfoque de tipo cuantitativo de nivel correlacional. El enfoque será explicativo de tipo no experimental, con las unidades de estudio siendo las mujeres que son atendidas en el servicio de psicología para adultos del Centro de Salud Mental Comunitario. La investigación se llevó a cabo en el centro comunitario de salud mental Bena Manati durante el año 2023. La población de estudio estuvo conformada por 147 pacientes del servicio de psicología para adultos. Se tomaron en cuenta las frecuencias y porcentajes para el análisis descriptivo. Resultados: Se evidencio una población de 147 pacientes del sexo femenino. Se identifico los siguientes porcentajes: las mujeres adultas fueron representativas con un 52,38%., las de procedencia urbana eran más representativas con un 80,95%, las mujeres solteras o convivientes tenían un 68,71%, las pacientes que no tenían trabajo tenían un 78,43%, el grado básico con un 71,43% y el uso de redes sociales con un 63,95%. En relación con la variable violencia contra la mujer se identificó los siguientes porcentajes más representativos: la violencia física más representativa fue la de tipo media con un 48,30%, la violencia psicológica más representativa fue la de tipo bajo con un 60,54% y la violencia sexual más representativa era la baja con un 54,42%. Las variables que presentaron relación con los casos de violencia fueron grupo etario, procedencia y uso de redes sociales (valor p ""menor que"" 0,05). Se concluye que existen factores que se relacionan de forma significativa con la variable violencia contra la mujer" | es_PE |
dc.identifier.other | Solicitud URL | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14621/7877 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ucayali | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional de Ucayali | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNU | es_PE |
dc.subject | Factores De Riesgo | es_PE |
dc.subject | Pacientes | es_PE |
dc.subject | Salud mental | es_PE |
dc.subject | Violencia | es_PE |
dc.subject | Enfermedades Crónicas no Transmisibles | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 | |
dc.title | Factores de riesgo que influyen en la violencia contra la mujer en el centro de salud mental comunitario Bena Manati, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
renati.advisor.dni | 08184502 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5161-6348 | |
renati.author.dni | 77330649 | |
renati.discipline | 912559 | |
renati.juror | Leveau Bartra, Walter Roman | |
renati.juror | Peña Torres, Antonio Alberto | |
renati.juror | Vicente Yaya, Luis Alberto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Enfermedades Crónicas no Transmisibles | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- B7_2025_UNU_MEDICINA_2025_T_SHARON-PAREDES-MONTALVO.pdf
- Size:
- 2.33 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format