Efecto del Ácido Piroleñoso de Bolaina (Guazuma crinita Lam.), y su efecto en la Germinación de Tahuari Handroanthus serratifolius (Vahl) S.O. Grose, en Pucallpa

No Thumbnail Available

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de Ucayali

Abstract

El estudio titulado "Efecto de ácido piroleñoso de bolaina (Guazuma crinita Lam.) y su influencia en la germinación y crecimiento del tahuri (Handroanthus serratifolius (Vahl) S. O. Grose) en Pucallpa" tuvo como objetivo principal generar ácido piroleñoso a partir de bolaina y examinar su efecto en la germinación y desarrollo del tahuri. Se trabajo con 5 tratamientos con concentraciones de ácidos piroleñosos al 0%, 25%, 50%, 75% y 100%, se utilizó un diseño experimental completamente al azar y la prueba de Tukey para el análisis estadístico, realizando evaluaciones durante 40 días. El aserrín de bolaina presentó una densidad de 400 kg/m³, con una humedad del 47% y un tamaño de partícula de 5 mm, lo que lo convirtió en un material ligero y versátil. Su bajo coeficiente de conductividad térmica lo hizo un buen aislante. El análisis del ácido piroleñoso reveló una densidad promedio de 1.08 g/cm³ y un contenido de humedad del 90.2%, factores cruciales para su estabilidad en aplicaciones agrícolas. Además, el contenido de sólidos totales promedio fue del 9.90%, indicando una composición uniforme y útil en la industria. Los resultados mostraron diferencias significativas en el crecimiento radicular del tahuari. El tratamiento T1, con agua, logró la mayor longitud promedio de 7.45 cm, mientras que el T2, con una solución al 25% de ácidos piroleñosos, alcanzó 7.11 cm. A medida que aumentó la concentración, la longitud de las raíces disminuyó, siendo el T5 (100%) el menos efectivo, con solo 5.65 cm.

Description

Mas info repositorio@unu.edu.pe

Keywords

Acido Piroleñoso, Bolaina, Tahuari, Cambio Climático

Citation