Ciencias Forestales y Ambientales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3740
Browse
Recent Submissions
Item Efecto del Root Hor y topofisis en la propagación por estacas de Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Standl. (Tahuari Rosado) adulto defoliado en cámara de sub irrigación, Pucallpa – Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2007) Amasifuen Rengifo, Jean Franco; Araujo Abanto, Victor Augusto; Araujo Abanto, Victor AugustoLa investigación realizada tuvo como objetivo general determinar la supervivencia, brotación, número de brotes y largo de brotes por estaca a los 15, 30, 45 y 60 días, y la formación de callos y raíces a los 60 días desenterrando las estacas, de la especie Handroanthus impetiginosus (Mart. ex DC.) Standl., realizado en una cámara de sub-irrigación en el interior del invernadero de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali en Pucallpa, Perú. La metodología empleada en la investigación fue experimental y analítica, en un diseño completamente randomizado con dos factores: nivel de la sección de las estacas en las ramitas terminales (basal, medio y apical), y concentración de la solución enraizadora “Root Hor” (10000 ppm, 5000 ppm y 0 ppm). Las ramitas terminales para la preparación de las estaquillas se cortaron de la base de la copa de un árbol adulto de aproximadamente 50 años completamente defoliado (antes de la floración), siendo el largo de las estacas de 10 cm de longitud y un diámetro de 0.5 – 1.5 cm; se utilizaron 9 tratamientos con 10 estacas por cada unidad experimental con 3 repeticiones, lo que hacen un total de 270 estaquillas. Según los resultados las estacas basales son las que tardan mayor tiempo en emitir brotes (30 días) pero se mantienen estos hasta el final (60 días) con un promedio de 2.3 estacas (23 %), sin diferencias significativas entre el tipo de enraizador utilizado. Solamente las estacas de la sección basal lograron emitir callos y raíces con un promedio de 0.33 estacas (3.3 %) y la concentración del enraizador que obtuvo el mejor resultado fue el de 5000 ppm, pero sus resultados no son significativos.Item Estudio Dendrologico de siete especies del género Cecropia loefl. procedentes de Ucayali y Huanuco – Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2006) Zegarra Vásquez, Mario Junior; Araujo Abanto, Victor; Clavo Peralta, Mirella; Araujo Abanto, Victor AugustoEl presente estudio se realizó el año 2011en la ciudad de Pucallpa en el Instituto veterinario de investigaciones tropicales y de altura IVITA cuyo material estudiado correspondió a siete especies del Género Cecropia Loefl. provenientes del Centro de Investigación y Capacitación Forestal CICFOR-Macuya-UNU ubicado en la región Huánuco y de la región de Ucayali. Las características tales como los tipos de raíces, forma de fuste, ramificación y forma de copa, tipos de hojas, grietas, lenticelas y otras características morfológicas como corteza interna y externa, , y características organolépticas como secreciones internas color, olor,. son aspectos muchas veces presentes en cualquier época del año a diferencia de las flores y frutos que son estacionales. Debido a esto se le dio un énfasis a la descripción de los órganos vegetativos.Item Estudio taxonómico y morfológico de las especies del género Inga Mill. en el Rodal N° 1 del Bosque CICFOR - MACUYA y sus áreas colindantes a la carretera de acceso al campamento, Pucallpa – Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2010) Benavides Dávila, Jesus Enrique; Araujo Abanto, Victor Augusto; Araujo Abanto, Victor AugustoEl material botánico para las determinaciones taxonómicas y descripciones botánicas del género Inga Mill. provienen de ambas márgenes de la carretera de acceso al Campamento CICFOR – Macuya, entrando por el Km 5 de la Carretera Marginal ubicado en el límite del departamento de Huánuco y Ucayali, de junio del 2015 a julio del 2018. El trabajo de campo se realizó anotándose la altura total de los árboles, diámetro, conformación de copa, características de corteza externa e interna, modificaciones externas de las raíces, tamaño de hojas, número de foliolos, estípulas, brácteas, largo, color y numero de estambres, y otras características que se puedan perder durante el secado, tomándose fotografías y las coordenadas UTM para la elaboración de un mapa de dispersión. En el Laboratorio de Dendrología de la Universidad Nacional de Ucayali haciendo uso del microscopio estereoscópico se anotaron las características vegetativas y reproductivas imperceptibles a simple vista, como tipo, tamaño y forma de pubescencia, nectarios foliares, cáliz y corola, número, color y largo de estambres, tipo de venación de hojas y de frutos, haciéndose las determinaciones taxonómicas mediante consulta de bibliografía especializada para el género, Herbario digital por internet y por comparación con muestras del Herbario Nacional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, llegándose a determinar 12 especies: Inga nobilis subsp. quaternata, I. striolata, I. cayennensis, I. oerstediana, I. lineata, I. killipiana, I. edulis, I. longipes, I. velutina, I. maynensis, I. brevipes e I. laurina; se elaboró una clave de identificación en base a sus características vegetativas y reproductivas.Item Estudio del geotropismo y fototropismo del tallo con plantulas de tres meses de edad de Guazuma crinita Mart. (bolaina blanca)(Universidad Nacional de Ucayali, 2015) Araujo Abanto, Victor AugustoEn el presente trabajo de Investigación Formativa los alumnos del curso de Botánica General del semestre 2014 – II demostraron que el tallo de una planta dicotiledónea (Guazuma crinita Mart.) de tres meses de edad, tiene “geotropismo negativo y fototropismo positivo” para lo cual las plántulas se repicaron a bolsas con suficiente sustrato durante tres meses en el Laboratorio de Dendrología Tropical de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Nacional de Ucayali hasta que alcanzaran un tamaño de 20 cm de altura y un diámetro de 3 mm, instalándose el experimento la primera semana de enero del 2015.Item Caracterización de las propiedades físicas de algunos suelos amazónicos degradados y no degradados con relación a la fisiografía en la provincia de Padre Abad. Ucayali, Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2014) Diaz Zuñiga, Edgar Juan; Mercado Jauregui, Gabriel; Muñoz Ruiz, AlfonsoEl presente estudio se realizó en la Provincia de Padre que comprende sus distritos de Neshuya, Von Humboldt, Irazola, Curimaná y Padre Abad, del Departamento de Ucayali – Perú, con la finalidad de determinar la morfología, las características físicas y químicas de los suelos degradados y no degradado (bosques primarios) con relación a las unidades fisiográficas predominantes de esta zona. La metodología empleada comprendió tres fases: de gabinete, de campo y de laboratorio. Los factores más importantes que influyeron en la formación de los suelos, fueron el clima, la vegetación y el relieve. Climáticamente la zona presenta el régimen de temperatura isohyperthermic y el de humedad udic, según Soil Taxonomy (USDA-NRCS, 2010). Se han identificado once (11) unidades fisiográficas que predominan en la provincia: terraza alta moderadamente disectada Ta-md-d, terraza alta de drenaje imperfecto a pobre Ta-w-i-p, lomada Lm, colina baja moderadamente disectada Cb-md-d, colina baja fuertemente disectada Cb-f-d, colina alta moderadamente disectada Ca-md-d, ladera de montaña fuertemente empinada LM-f-e, montaña baja moderadamente empinada Mb-md-e, montaña baja empinada Mb-e, montaña baja muy empinada Mb-my-e y montaña alta muy empinada Ma-my-e Morfológicamente se han encontrado perfiles tipo A/C; perfiles tipo A/B/C y perfiles de suelo tipo O/A/B/C; la clase textural predominante tanto en suelos degradados como en suelos con bosques primarios es Franco (Fr), seguido de la clase textural Franco Arenoso (Fr.Ao) y Franco Arcilloso (Fr.Ar); los suelos degradados presentan una alta densidad aparente independientemente de su clase textural con valores que están entre 1,47 y 1,60 g/cm3; en tanto que en los suelos con bosques primarios se ha encontrado bajos valores de densidad aparente que varían entre 1,22 a 1,34 g/cm3. Estos resultados nos permiten afirmar que los suelos degradados están compactados. El porcentaje de porosidad es marcadamente superior en suelos con bosques primarios variando entre 49,1 y 54,0%, valores que permiten una buena circulación del agua y el aire; mientras que en los suelos degradados por su estado de compactación la porosidad total es baja con porcentajes entre 39,6 y 46,4%; se ha encontrado una alta relación inversamente proporcional (R2= 1) entre la densidad aparente y el porcentaje de porosidad; es decir a mayor densidad aparente menor porosidad; la conductividad hidráulica es significativamente superior en los suelos con bosques primarios con porcentajes entre 6,7 y 100.46 mm/hora; mientras que en los suelos degradados los valores solo están entre 0,81 y 17,83%. Se ha encontrado una alta relación inversa entre el contenido de arcilla y la conductividad hidráulica (R2= 0,7868) es decir que a mayor arcilla menor conductividad; para el caso de la relación entre el contenido de arena y la conductividad hidráulica también se ha encontrado una significativa relación directa (R2= 0.4967) es decir que a mayor arena mayor conductividad.Item Influencia del abono verde en el crecimiento inicial de una plantación agroforestal en el centro de investigación forestal – Macuya – Ucayali 2015(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Chota Isuiza, Marco Antonio; Baldoceda Astete, Roly; Velasco Aguilar, Roel MartinLa investigación “Influencia del abono verde en el crecimiento inicial de una plantación agroforestal en el Centro de Investigación Forestal” tuvo como objetivo: Determinar la influencia del abono verde en el crecimiento inicial de una plantación agroforestal en el Centro de Investigación Forestal – Macuya - Ucayali, identificar el crecimiento y vigor de plantones agroforestales aplicando abono verde de 5 Kg por plantones de capirona (Calycophyllum spruceanum (Benth.), shihuahuaco (Dipteryx micrantha), guaba (Inga edulis) y coco (Cocos nucifera). La población, estuvo constituido por las áreas con purmas en el bosque Macuya de la UNU la muestra estuvo constituida por 1 hectárea; 1⁄2 ha. De plantación de agroforestal sin abono verde, y 1⁄2 ha de plantación de agroforestal con abono verde. La metodología del estudio planteado fue de tipo experimental, porque manipuló variables. La técnica de la recolección de la información fue mediante la observación y toma de datos del campo. El diseño estadístico fue la aplicación de diferencia de medias encontrándose que existe una diferencia mínima del DAP (diámetro a la altura del pecho) entre plantones con abono verde y plantones sin abono. El parámetro de la altura total de plantones con abono y sin abono no existe significancia. El DAP y la altura total de la guaba para plantones con abono verde y plantones sin abono, no son significativos. Los plantones de coco fueron destruidos por ganado vacuno que invadieron la plantación. Por lo que se acepta la hipótesis nula donde se acepta que los promedios de las variables son iguales, descartando la hipótesis alterna.Item Situación de la calidad de agua para consumo en hogares del distrito de Calleria y Manantay, Pucallpa 2014(Universidad Nacional de Ucayali, 2014) Campos Solorzano, Fermin; Panduro Carbajal, Carlos; Nieto Ampuero, Elmer; Guadalupe Bailon, Noe Clever; Reategui Ramos, Paul KevinSe organizó el muestreo y análisis sobre la calidad de agua para consumo humano en hogares del distrito de Calleria y Manatay en un laboratorio con reconocimiento nacional como son la Universidad Nacional de Ingeniería y Universidad Cayetano Heredia. Para el análisis se utilizó el protocolo de Estándar para el análisis de aguas y aguas residuales. El análisis físico-químico se realizó mediante el protocolo de Multi- Parámetro ODEON –PONCEL por medio de ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA. El análisis Microbiologíco (Escherichia coli, Coniformes Fecales y Totales) se utilizó el método de filtración de membrana (UNE EN ISO 9308-1:2000- UNE EN ISO 9308-1:2000). Los resultados de los estudios realizados revelan que el 15% de las aguas que son destinadas para consumo humano en el distrito de Calleria, por captación o suministros propios o privados, están dentro de los límites máximos permitidos para aguas de consumo según el DS.N°031- 2010-SA, de la normativa vigente. El 27.5% de las aguas son destinadas para consumo humano en el distrito de Manantay, están dentro de los límites máximos permitidos para aguas de consumo según el DS.N°031-2010-SA, de la normativa vigenteItem Presencia de metales pesados en suelos de plantaciones de Cacao (Theobroma cacao L.) en la región Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2015) Flores Grandez, Cesar Eduardo Martin; Campos Solorzano, Fermin; Diaz Zuñiga, Edgar JuanEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en 14 parcelas de producción de cacao ubicadas en el Distrito de San Alejandro, el Caserío Mar del Plata Km 72 interior 12 y el Caserío Hermosa Selva Km 50 interior 15, las cuales pertenecen a las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo – Región Ucayali. El objetivo de la investigación fue determinar el contenido de Pb y Cd en los suelos de estas parcelas. La investigación fue de tipo descriptivo – no experimental. Se tomaron muestras de suelo a una profundidad de 30 cm en las 14 parcelas donde se realizó el experimento. Los resultados del contenido de Pb no sobre pasa el límite permisible (70 ppm) en los suelos de todas las parcelas evaluadas, siendo el mayor promedio 5 ppm. Así mismo para el contenido de Cd todas las parcelas evaluadas no superan los límites permisibles de 1.4 ppm.Item Comparación de modelos de elevación digital (Med) generados a partir de datos GPS y SRTM, con datos de nivel de ingeniero en una parcela reforestada en el CICFOR – Macuya(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Ochoa Gomez, Gino; Velasquez De La Cruz, FernandoEn el presente trabajo se efectúa un análisis comparativo de tres modelos de elevación digital (MED) generados a partir de datos GPS, SRTM y nivelación de una parcela de reforestación en el CICFOR – Macuya, con el fin de que sirva como parámetros cuando se utilicen estos MEDs para distintos tipos de proyectos. Cada modelo de elevación digital fue creado a partir de distintos datos, cada uno de ellos con diferente metodología, el primero obtenido a partir de puntos registrados recorriendo las fajas de reforestación con un GPS Garmin Map 60CSx, el segundo con los datos del Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) bajados de internet y el ultimo mediante una nivelación con un nivel de ingeniero, el cual fue tomado como testigo. Los resultados indican que no se logró comparar visualmente los Modelos de Elevación Digital en formato vectorial (Curvas de Nivel), por ello se optó por el formato raster. El Modelo de elevación digital creado con los datos del SRTM es el que menos diferencia en altura tiene en relación con el creado con los datos del Nivel de ingeniero que es de 32.10 m, no obstante, el creado con los datos del GPS es el que más similitud tiene respecto a su forma de relieve con una desviación típica de 3,9 m.Item Utilización del aserrín como combustible de cocinas mejoradas en Pucallpa-Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Pastor Picon, Guillermo Augusto; Limache Alonzo, AparicioA nivel Perú, la Región Ucayali con su capital Pucallpa es la ciudad que concentra el mayor número de industrias forestales de transformación primaria. En este contexto, el aserrín es un subproducto que se desperdician en grandes volúmenes por desconocimiento de uso. Los madereros al no utilizar este recurso sólo atinan a quemar produciendo humaredas que contaminan el ambiente. Para aprovechar por lo menos parte de este recurso, se pensó en utilizar como combustible de cocinas mejoradas. Sin embargo, antes de distribuir la cocina mejorada a las amas de casa y a las organizaciones populares se creyó por conveniente demostrar la eficacia de dicha cocina y comprobar la eficiencia del aserrín. Con estos objetivos se llevó a cabo varios ensayos de combustión del aserrín para determinar por ejemplo el efecto de la densidad básica, contenido de humedad y la mezcla del aserrín durante el proceso de la combustión. La capacidad calorífica se midió con el número de litros de agua que hace hervir cada tipo de aserrín. Como resultado se comprobó que un kilogramo de aserrín de shihuahuaco, quinilla y capirona hacen hervir en promedio hasta 6 litros de agua, el resto osciló entre 3 a 1 litro. El factor determinante de la combustión fue la densidad básica de la madera.Item Monitoreo y evaluación de la calidad ambiental del aire y ruido en principales ciudades de la región Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2015) Tuesta Torrejon, TedyLa presente investigación se realizó en el ámbito de la jurisdicción de los distritos de Calleria, Yarinacocha, Manantay de la Provincia de Coronel Portillo y distrito de Aguaytía en la Provincia de Padre Abad. El objetivo fue evaluar la calidad ambiental de aire y ruido, determinando los niveles de presión sonora y la concentración de material particulado (PM10). Para evaluar los niveles e presión sonora, se usó como herramienta el “Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental” (MINAM, 2011), donde se establece la metodología, técnicas y procedimientos, cuyos resultados fueron comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA-Ruido) vigentes. Mientras, que para la evaluación de material particulado (PM10), se realizó bajo las condiciones del “Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Gestión de Datos” (DIGESA, 2005) cuyos resultados fueron comparados con el Reglamento Nacional de Calidad Ambiental del Aire (D.S. 085-2003-PCM). Los resultados muestran que el nivel de presión sonora es más crítico en el cruce de las Avenidas de Salvador Allende y Centenario con 81.28 decibeles y en el cruce con Jirón Las Mercedes con Túpac Amaru cuyo valor fue de 78.19 decibeles, lugares que se encuentran en el Distrito de Calleria y Manantay respectivamente. Por su parte, la concentración de PM10 promedio en Yarinacocha fue de 366 ug/m3 superando los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de aire, llegando a tener un estado de alerta “Peligroso” y un índice de calidad de Aire “Muy Malo”. Asimismo, la concentración de material particulado en el distrito de Manantay también supera los Estándares de Calidad Ambiental con 279.2 ug/m3; en ambos casos, se observa que la causa principal de contaminación por PM10, se debe al excesivo flujo vehicular y a otras condiciones de la zona como calles no pavimentadas.Item Relación de la gestión educativa ambiental y conciencia ambiental de los estudiantes del tercero y cuarto año de educación secundaria de las instituciones educativas de los distritos de Callería y Manantay de Ucayali – Perú, 2015(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Hidalgo Rucowa, Eduardo Santos; Pilco Panduro, Raul ArmandoEl objetivo de este estudio fue determinar la relación de la gestión educativa ambiental y conciencia ambiental en los estudiantes del tercer y cuarto año de educación secundaria de las instituciones educativas de los distritos de Calleria y Manantay de Ucayali – Perú, 2015. La metodología utilizada corresponde a una investigación de tipo no experimental, con un diseño correlacional. Se contó con una muestra de 371 alumnos. Se aplicó dos cuestionarios con alternativas múltiples y asignación de valor. Los resultados demostraron que el 64,6% califica como una regular gestión educativa. Así mismo el 77,4% presentan una conciencia ambiental de indiferente; del mismo modo el 16,4% presentan una conciencia ambiental adecuada y solo 6,2% presentan una conciencia ambiental de inadecuado. Para la comprobación de hipótesis general se realizó la prueba de correlación de Tau b. y se concluyó que existe una correlación significativa directa y positiva entre las variables Gestión Educativa y Conciencia Ambiental.Item Implementación de un vivero de alta tecnología para la producción de material genético de especies forestales exóticas y nativas en la zona de Pucallpa. Ucayali, Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Rojas Gutierrez, Gladys Elena; Diaz Zuñiga, Edgar JuanLa presente innovación tecnológica tuvo como objetivo general implementar un vivero de alta tecnología para la producción de material genético de especies forestales exóticas y nativas en la zona de Pucallpa. Ucayali, Perú. La metodología fue descriptiva en donde se implementó el vivero forestal de la UNU mediante alta tecnología para la producción de material genético de especies forestales exóticas y nativas. Los resultados obtenidos de la implementación fueron las 5 diferentes áreas con las que cuenta el vivero forestal lo cuales son: Área de exposición y llenado de tubetes, Caseta de bombeo, Jardín clonal, Túnel de Producción e Invernadero o Área de enraizamiento. La producción de plantones se realizó en el vivero forestal de alta tecnología. Las instalaciones propician el ambiente idóneo para que la producción de estos plantones para que no muestre algún tipo de estrés. El sustrato es resultado de la mezcla a razón de 4-4-2 partes de insumos como: Fibra de coco, Cascarilla de arroz (flameado) y Gallinaza (totalmente descompuesta). La capacidad de producción del vivero forestal es de 20,000 plantones por cada trimestre, es decir el vivero forestal de alta tecnología posee actualmente una producción de alrededor de 80,000 plantones al año; siendo estos plantones nativos u exóticos.Item Desarrollo de un protocolo para la producción de clones de Croton matourensis Aubl. (Aucatadijo) mediante estacas juveniles(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Mori Vasquez, Jorge Arturo; Chavez Rodriguez, Jorge; Tuisima Coral, Lady Laura; Flores Romayna, Maria Angelica; Zegarra Vasquez, Mario JuniorEl presente trabajo se realizó en los terrenos de la empresa Bosques Amazónicos y en el vivero de la Universidad Nacional de Ucayali. El objetivo fue comprobar que la utilización de mayor concentración de hormonas (entre 0 y 10,000ppm), estacas con menor edad (apical, intermedia y basal), así como la utilización de substratos que permiten una mejor retención de agua y humedad (humus, humus más fertilizante, y Osmocot), permiten una mayor supervivencia de estacas juveniles de Croton matrurensis Aubl (Aucatadijo). Para esto, primero se seleccionaron árboles plus, luego se aplicaron tratamiento de escisiones y tala en el fuste para incentivar la producción de brotes. Los brotes fueron extraídos de árboles que produjeron brotes. Las estacas fueron sumergidas en AIB con concentraciones de 0, 2,000, 4,000, 6,000, 8,000 y 10,000 ppm y plantadas en humus, humus más fertilizantes y Osmocot ©. La arena gruesa resulto ser el mejor sustrato para el enraizamiento de estacas de Aucatadijo y se determinó que existe una influencia significativa de la concentración de la hormona AIB en el porcentaje de supervivencia, producción de raíces y callos en las estacas de esta especie. El protocolo preliminar para la producción de plantones de Aucatadijo es la utilización de estacas apicales, AIB a 8,000 ppm y arena gruesa como sustrato, por ser bajo estas condiciones que se obtuvo el mayor porcentaje de sobrevivencia y enraizamiento. Se recomienda continuar con los estudios hasta llegar a obtener un 80% de supervivencia, nivel que justificaría la utilización comercial de un protocolo.Item Grado de conciencia ambiental y conocimiento de derechos y obligaciones en materia ambiental de los pobladores de Calleria, Yarinacocha y Manantay, Perú - 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Ruiz Lopez, Jorge AlejandroLa presente investigación se realizó en los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay, Provincia de Coronel Portillo, Región Ucayali, la misma que tuvo como objetivo, conocer el grado de conciencia ambiental y el grado de conocimiento de derechos y obligaciones en materia ambiental de la población, así como la relación existente entre ellos y como estos reflejan un accionar positivo o negativo en el ambiente, por lo que se utilizaron encuestas, entrevistas y un análisis de correlación entre los datos obtenidos de las dos variables. Se obtuvo como resultado, de acuerdo a la constrastación de hipótesis que existe una relación significativa entre el grado de conciencia ambiental, y los conocimientos de derechos y obligaciones en materia ambiental de los pobladores de los Distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay en el año 2017, sin embargo estos resultados muestran que la relación es inversamente proporcional en la mayoría de las personas, es decir, cuanto más conocen sus derechos y obligaciones, así como algunas de las competencias de los gobiernos locales, menos es el grado de acción positiva o cuidado del ambiente por parte de la población, existiendo menos grado de conciencia ambiental.Item Determinación de la irradiación solar, como potencia incidente por unidad de superficie, y los rayos ultravioletas UV-A y UV-B en Pucallpa Perú 2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Barreto Vasquez, Oscar AntonioEl aprovechamiento de la energía solar está condicionado a la intensidad de irradiación incidente sobre un área determinada, para determinar la irradiación en el presente estudio se contó con un Piranometro modelo Kipp & Zonen SP Lite2, está diseñado para la medición rutinaria de la radiación solar en todo tipo de condiciones climáticas. Se registró la irradiación durante todo el año 2016, con los datos obtenidos se elaboró tablas de la radiación solar en Wh/m2 y su equivalencia en kW /m2; el lugar de registro de la irradiación solar fue en la Estación Meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali, cuyas coordenadas son. 8o 24’ 48’’ Latitud Sur y 74o 34’ 18’’ Longitud Oeste. Altitud de 154 msnm. Temperatura máxima promedio 31.6 Co y temperatura mínima promedio 20.8 Co. El objetivo del presente trabajo fue determinar la irradiación solar, como potencia incidente por unidad de superficie en Wh/m2 y su equivalencia kW h/m2/ día y los rayos ultravioletas UV, los resultados encontrados son: La irradiación solar para la ciudad de Pucallpa varía de 6,533 a 7,205 W/m2 día y su equivalencia en Kilovatios es de 6.53 a 7.20 kW/m2día. Estos valores promedio de la irradiación solar encontrados en Pucallpa, permitirá la implementación de proyectos sistemas fotovoltaicos, de electrificación rural de pueblos aislados y no interconectados con la red nacional; minimizando los impactos sobre el medio ambiente, que es un compromiso para contra restar el cambio climático en el planeta. Respecto a la radiación ultravioleta a partir de las 10 horas se registran índices que alcanzan valores de 8 a 10 el cual es considerado muy alto, y a partir de las 12 a 14 horas el este índice ultravioleta sube a más de 13 que en la escala es considerado un valor extremadamente alto y peligroso, por lo tanto no exponerse desprotegidos más de 20 a 30 minutos.Item Características de estípites de palma aceitera para la crianza de larvas de Rhynchophorus palmarum (coleoptera: Curculionidae) en la amazonía peruana(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Salinas Pimentel, Nathaly; Panduro Pisco, Grober; Cotrina Barrueta, Jesus; Arbaiza Peña, Angel; Lannacone, JoseIntroducción: En la Amazonía peruana, los residuos de los estípites de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq) han ido creciendo debido a la mala disposición, que se deriva en la quema de los mismos. Objetivo: Se evaluó las características de los estípites de la palma aceitera para la crianza de larva Rhynchophorus palmarum en la Amazonía peruana. Materiales y métodos: Se realizó en los meses de enero a julio del 2016, en los distritos de San Pedro-Campo Verde, Tahuayo-Neshuya y Maronal-Curimaná, departamento de Ucayali, Perú. La altura y el diámetro del cilindro central por tercios del estípite se correlacionó con el número de larvas de R. palmarum. La clase textural se correlacionó con el número de larvas de R. palmarum. Resultados y discusión: La altura y diámetro de los estípites de palma aceitera no fueron diferentes entre los tres distritos. No hay relación entre la altura y diámetro de los estípites de palma aceitera y el número de larvas de R. palmarum. No existió relación entre diámetro del cilindro central – de los tres tercios del estípite y R. palmarum. La textura del suelo Franco arcilloso y R. palmarum están asociadas. Conclusión: Las características del estípite de palma aceitera no están asociadas con R. palmarum. El suelo Franco arcilloso y R. palmarum están asociados.Item Innovacion del extracto de la corteza de Dipteryx odorata (Aublet.) Willd. (shihuahuaco) utilizado como medicina natural en tratamiento de Artritis(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Limache Alonzo, Aparicio; Limache Lopez, Ana Maria; Revilla Chavez, Jorge Manuel; Mori Montero, CesarSe sabe que la corteza de Dipteryx odorata entre otros contiene a los flavonoides, que son metabolitos responsables de la desinflamación de tejidos degenerados. Contiene hierro que combate la anemia, purifica la sangre y limpia de impurezas del sistema circulatorio. Tiene plomo que en exceso causa intoxicación al organismo. Se sabe también que, al remojar dicha corteza en aguardiente derivado de la caña de azúcar, se obtiene un extracto que los naturistas utilizan como medicina para el tratamiento de la artritis. Sin embargo, el extracto en estas condiciones está lejos de convertirse en un bionegocio exitoso pues el consumo se restringe a pacientes que no pagan su costo real. Las personas de los estratos sociales medio y alto, no consumen porque el extracto tiene sabor desagradable. Entonces, el objetivo consistió en innovar el contenido y la presentación del extracto. Así se identificó un tipo de licor apropiado, se determinó el tiempo mínimo que debe permanecer en remojo y se evaluó el efecto de la miel de abeja tropical en el contenido del extracto. Para ello, primero se remojó por un año 1⁄4 kg de la corteza triturada de shihuahuaco en un litro y medio de vino, anisado, ron, pisco, champaña y aguardiente respectivamente. Al final, al licor que extrajo mayor cantidad de flavonoides se le adicionó dosis de 5, 10, 15, 20 y 25% de la miel de abeja tropical. La evaluación de las muestras se hizo cada tres meses en el Laboratorio de la Universidad Peruana Cayetano Heredia de Lima. Como resultado el extracto de vino oporto, fue el que presentó mayor contenido de flavonoides. El extracto está listo a partir de los tres meses de remojo y la miel de la abeja tropical a una dosis de 20% mantuvo en alto al flavonoide.Item Estudio florístico del jardín botánico y campus de la Universidad Nacional de Ucayali - 2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Araujo Abanto, Victor Augusto; Velasquez De La Cruz, FernandoEl presente trabajo de investigación consistió en el “Estudio florístico del Jardín Botánico y Campus de la Universidad Nacional de Ucayali – 2016” ubicado en el Km.6 de la Carretera Federico Basadre, a 8o 23’ 31” de latitud sur, 74o 34’ 23” longitud oeste, a 150 msnm, una temperatura media anual de 25,5oC, una precipitación promedio anual de 1345 mm y dos épocas de lluvias bien marcadas: La perhúmeda de octubre a marzo y la húmeda de abril a setiembre (Castillo, A. 1982). El objetivo del presente trabajo fue la determinación, clasificación taxonómica y descripciones botánicas de 30 especies entre árboles, arbustos, lianas y hierbas existentes en dicho bosque, así como en áreas colindantes al campus universitario, agrupadas en 19 familias y 26 géneros. Del total de las 30 especies estudiadas en el presente trabajo, 15 son arbóreas y se encuentran tanto en el Jardín Botánico como en el resto del Campus de la UNU; 10 son arbustivas e igualmente se encuentran en el Jardín Botánico y en el campus de la UNU; 5 son plantas trepadoras, lianas o herbáceas. Son maderables 9 especies arbóreas: Tapirira guianensis; Androanthus capitatus; Androanthus ochraceus; Androanthus serratifolius; Trema micranthum; Coupia bracteosa; Andira surinamensis; Simarouba amara; Apeiba tibourbou; tienen uso medicinal 2 especies: Syzygium cumini; Piper peltatum; son ornamentales 9: Allamanda cathartica; Androanthus capitatus; Androanthus ochraceus; Androanthus serratifolius; Maripa peruviana; Euphorbia trigona; Erythrina fusca; Samanea saman; Senna macrophylla; tienen frutos comestibles 2: Zyzygium cumini y Couepia bracteosa. Entre las especies medicinales podemos destacar a Syzygium cumini que contiene en los frutos antocianinas, glucósido, ácido elágico, isoquercetina, kaemferol y myrecetin; las semillas contienen un alcaloide llamado jambosina y glucósido jambolin o antimelina, lo que detiene la conversión diastática del almidón en azúcar y el extracto de semilla ha reducido la presión arterial en un 34.6% (Asiático Pac J Trop Biomed. Mar 2012; 2 (3): 240-24).Item Contaminación ambiental del agua servida por los reactivos químicos más utilizados en el laboratorio de química de la Universidad Nacional de Ucayali año 2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Paz Quiroz, Carlos Alberto; Manturano Perez, Ruben DarioSe habla de contaminación ambiental, pero la población peruana desconoce, convivimos con sustancias químicas contaminantes que pueden afectar nuestra salud; las fuentes de contaminación provienen de las industrias, de las aguas residuales domésticas, de los relaves mineros, de los fertilizantes y plaguicidas usados en la agricultura, de los derrames de petróleo y gas natural, del parque automotor. A partir del problema que presenta el laboratorio de química, genera aguas residuales que se vierten al alcantarillado sin tratamiento, provocando problemas en los sistemas de drenaje dentro y fuera del mismo. El estudio fue descriptivo cuyo objetivo fue evaluar la contaminación ambiental producida del agua servida por los reactivos químicos más utilizados en el laboratorio de química de la Universidad Nacional de Ucayali en el 2016. Como resultado se tiene que existe sustancias químicas con mayor cantidad que producen las aguas servidas del laboratorio de química, es el fosforo que supera los límites permisibles juntamente con otras sustancias químicas como el hierro, los sulfatos, los cloruros y el amonios. Existe alta contaminación producida por sustancias químicas de las aguas servidas del laboratorio de química siendo el pH y el fosforo. Las causas por la que las sustancias químicas contaminan el ambiente es el fosforo y los sulfatos que originan concentraciones de gases disueltos en las aguas vertidas del laboratorio.