Ciencias Agropecuarias
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3908
Browse
Recent Submissions
Item Desarrollo, producción y la composición de capsaicina de ají charapita (Capsicum frutescens L.) cultivados en solución nutritiva con diferentes niveles de nitrógeno en Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2019) Pinedo Sanchez, Harry EnriqueEl presente trabajo de investigación se desarrolló en el módulo de hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km. 6 de la Carretera Federico Basadre, región Ucayali, provincia de Coronel Portillo, distrito de Callería, ciudad de Pucallpa a 8o 23’ 37” de Latitud Sur, 74o 34’ 4” Longitud Oeste, a una altitud de 154msnm. El principal objetivo fue evaluar el desarrollo, producción y la composición de capsaicina del ají charapita (Capsicum frutescens L.) cultivados en solución nutritiva con diferentes niveles de nitrógeno en Pucallpa. Los tratamientos establecidos para el presente experimento fueron: T1 Completo (Solución nutritiva completa de Hoagland y Arnon como testigo absoluto), T2 completo + 25% N, T3 Completo + 50% N y T4 Agua Destilada a partir de los 45 días de establecido en solución nutritiva completa (testigo parcial).El tratamiento que más afectó el crecimiento y desarrollo vegetativo fue el T3 quien presentó menores promedios en: longitud de raíz, volumen de raíces, tamaño de hojas, área foliar, número de frutos y número de semillas por fruto. Además, sus síntomas de sobredosis fueron: color verde intenso en el tallo y hojas, tanto en jóvenes como adultas, con raíces marrón claro comenzando del ápice hasta extenderse a toda la raíz. Asimismo, de acuerdo con el análisis de cromatografía HPLC para determinar el contenido de capsaicina y dihidrocapsaicina en ají charapita, el resultado muestra que a medida que se incrementa el nitrógeno en la solución nutritiva disminuye el contenido de capsaicina, pero aumenta el contenido de dihidrocapsaicina. Además, cualquier restricción de nutrientes después de 45 días de establecido el cultivo de ají charapita en solución nutritiva genera incrementos de estos alcaloides.Item Efecto de la torta de palmiste en las fases de inicio, crecimiento y acabado de patos criollos (Cairina moschata domestica L.) en Pucallpa-Región Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Gongora Ochavano, Diexy JuvilssaEl presente trabajo de investigación fue realizado en las instalaciones de crianza de patos del centro de producción de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el km 6 de la Carretera Federico Basadre margen izquierda de la Carretera de Pucallpa, interior 2 km. La formulación de las raciones se realizó utilizando el programa informático “Mixit -2”, con la tabla de requerimientos nutricionales para patos criollos en cada fase propuesta por Grimaud Fréres Sélection (2001), las raciones de los tratamientos estudiados estaban compuestos por la sustitución parcial y total del maíz por la torta de palmiste al 35% (T1), 70% (T2) y 100% (T3), más un testigo de alimento comercial (T0), los cuales fueron proporcionados a los patos en las fases de inicio, crecimiento y acabado. Se utilizó un diseño completo al azar (DCA) con 4 tratamientos y 4 repeticiones (2 patos por repetición), los resultados obtenidos en cuanto a la ganancia de peso el mayor promedio lo tuvieron los tratamientos T0 (alimento comercial) y T1 (Torta de palmiste 35%) en las fases de inicio, crecimiento y acabado, en el caso del consumo de alimento indican que el T1 (Torta de palmiste 35%) obtuvo el mayor consumo de alimento en la fase de inicio, el T1 (Torta de palmiste 35%) y T2 (Torta de palmiste 70%) en la fase de crecimiento y por último el T3 (Torta de palmiste 100%) en la fase de acabado. Por otro lado el tratamiento que tuvo mayor consumo de agua fue el T2 (Torta de palmiste 70%) en la fase de inicio seguido del T0 (alimento comercial) en la fase de crecimiento, por último el T3 (Torta de palmiste 100%) en la fase de acabado. El que tuvo mejor respuesta en la conversión alimenticia fue el T0 (Alimento comercial) tanto en la fase de inicio, crecimiento y acabado, según estos resultados se concluyó que: El alto contenido de fibra de la torta de palmiste produce un bajo nivel de palatabilidad, lo que se traduce en un menor consumo de alimento, mayor consumo de agua y poca ganancia de peso. Por lo que se recomienda emplear algún producto que ayude a mejorar la palatabilidad de la torta de palmiste, o buscar algún proceso que permita reducir el contenido de fibra de la torta de palmiste antes de ser utilizada en la mezcla.Item Niveles de uso de torta de palmiste en la fase de engorde de patos criollos (Cairina moschata,l.) en Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Calderon Montes, Azucena BethelEl trabajo de investigación se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali donde se estudió los tratamientos: T1 = ración con 0% de torta de palmiste, alimento comercial; T2 = ración con 5% de torta de palmiste, sustitución del maíz; T3 = ración con 10% de torta de palmiste, sustitución del maíz; y T4 = ración con 15% de torta de palmiste, sustitución del maíz, se trabajó con 48 patitos criollos de incubación natural (24 machos y 24 hembras). La alimentación se realizó con las raciones balanceadas según cada tratamiento, se suministró : hembras 140 gramos/gr/ animal/día y en los machos 233.3 gramos/gr/ animal/día, el suministro de agua fue a ad.libitum, esta actividad se ejecutó a las 8.00 de la mañana. Se utilizó un diseño de bloque completo al azar (BCA) con 2 bloques, 4 tratamientos, haciendo un total de 16 unidades experimentales. Se usó una prueba de promedio de m DLS (α = 0.05) cuando se observaron diferencias significativas, concluyéndose que: existe efecto económico positivo en T2 = 5% de torta de palmiste, porque se obtuvo mayor beneficio neto en soles por animal, además existe efecto biológico positivo con el uso de torta de palmiste, que conllevó al logro de mayor ganancia de peso en el caso de las hembras y machos, donde T4 (ración con 15% de torta de palmiste), es superior en 8.7% a T2 y T1 y 30.4 % a T3. Lo que indica la superioridad significativa de T4 frente a los demás.Item Elaboración de una bebida isotónica a partir del extracto del desecho agroindustrial (cáscara) del Camu camu (Myrciaria dubia Mc. Vaugh H.B.K.)(Universidad Nacional de Ucayali, 2015) Garcia Saavedra, Edgardo; Leandro Laguna, Caleb; Sulca Tanta, Oscar HumbertoEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el efecto de la dilución (cáscara: agua) en los atributos sensoriales de la bebida isotónica elaborada a partir del extracto de la cáscara de Camu camu fresco. Para ello se evaluó las características químicas y fitoquímicas de la cáscara fresca de Camu camu y la capacidad antioxidante. El análisis químico se realizó por los métodos tradicionales, mientras que el análisis de fitoquímicos y la capacidad antioxidante se realizaron por espectrofotometría. Para el tratamiento estadístico de los datos de la evaluación sensorial se utilizó la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis. Los resultados mostraron que la cáscara fresca contiene: 21,72 ± 0,50 mg.g-1 de ácido ascórbico; antocianinas: 43,02 ± 3,16 mg.L-1 de cianidina-3-glucósido; polifenoles: 5,52 ± 0,39 mg.g-1 de ácido gálico y una actividad antioxidante (IC50 frente al radical DPPH): 129,43 ± 7,89 µg.mL-1. La bebida isotónica con mejor atributo sensorial fue la que se preparó con una dilución 1:5 y los resultados de las características fitoquímicas mostraron que esta bebida contiene: 5,27 ± 0,24 mg.g-1 de ácido ascórbico; antocianinas: 24,77 ± 1,38 mg.L-1 de cianidina-3-glucósido; polifenoles: 3,39 ± 0,31 mg.g-1 de ácido gálico y una actividad antioxidante (IC50 frente al radical DPPH): 186,24 ± 11,16 µg.mL-1.Item Identificación y multiplicación de fenotipos superiores de camu camu por su alto rendimiento y ácido ascórbico en la región de Ucayali, Perú(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Sanchez Marticorena, Eliel; Lopez Ucariegue, Jose Antonio; Vasquez Gomez, Roger; Macedo Saavedra, JorgeConsiderando la alta variabilidad de las plantas de camu camu en campo, se propuso este proyecto con el fin de implementar un jardín clonal en la Universidad Nacional de Ucayali con plantas superiores por su alto rendimiento y alto nivel de ácido ascórbico; para lo cual, se evaluaron poblaciones de plantas de tres sectores productivos de Ucayali (E1, terrenos de altura-UNU), E2 y E3 terrenos de restinga: Yarinacocha y Pucalpillo) y una entrada de Iquitos (E4). con la finalidad de concentrar una gran variabilidad de genes superiores, para trabajos futuros de mejoramiento. Esta primera etapa (corto plazo), comprendió los años 2013-2015. En cada sector productivo (E1, E2, E3), fueron seleccionadas parcelas representativas de 10 a 12 años de edad en plena producción comercial. En la E1 185 plantas fueron evaluadas por 3 años consecutivos; mientras que las plantas en las E2 y E3 fueron evaluadas por dos años; en el primer año, se seleccionaron 16 y 17 plantas superiores por su aparente alto rendimiento respectivamente, marcándolas con cintas de colores; mientras que, en el segundo año se evaluaron en forma precisa el rendimiento por planta año y su nivel de ácido ascórbico. Las plantas procedentes de la E4, fueron seleccionadas y caracterizadas por los investigadores del INIA. Solo nos entregaron material genético (estaquillas) y la información de cada una de ellas. Los materiales genéticos de las plantas seleccionadas fueron enraizados en cámaras de subirrigación, pasadas a vivero y posteriormente a campo definitivo.Item Comparativo de tres sistemas hidropónicos (sistema de control automatizado, semi automatizado y no automatizado) en el rendimiento de Lechuga (Lactuca sativa) en Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Perez Leal, Fernando; Villacorta Izquierdo, Carlos H; Guitton Lozano,Erick; Flores Romayna, Maria Angelica; Ramirez Calle, Francisco Javier; Perez Reategui, Ulises Fernando; Perez Reategui, Fiorella IsabelEl presente trabajo de investigación, trata sobre el “comparativo de tres sistemas hidropónicos (sistema de control automatizado, semiautomatizado y no automatizado) en el rendimiento de lechuga (lactuca sativa) en Pucallpa”. Se llevó a cabo del 4 de Julio del 2013 al 23 de Diciembre del 2014 haciendo 6 cosechas. Los resultados demuestran que utilizar Controlador Lógico Programable (PLC) y aplicar LabView, es efectiva para el control automatizado de las labores culturares en el cultivo de lechuga como: la aplicación y control de fertilizantes, el control del pH y Conductividad Eléctrica y dar mayor comodidad al productor; sin embargo no hubo diferencias en cuanto a productividad entre los tres sistemas de cultivo hidropónico pero hubo un mayor costo para el sistema automatizado.Item Comparativo de tres fitohormonas en concentraciones de 25, 50 y 75 ppm. En el crecimiento poblacional de Scenedesmus acutus Meyen, para uso como biodiésel(Universidad Nacional de Ucayali, 2014) Guizado Villafane, ClaudiaEl siguiente estudio comparó el efecto de tres fitohormonas (Kinetina, Acido giberélico y Ácido indol-3-acético) en diferentes concentraciones, durante el crecimiento poblacional celular de Scenedesmusacutus; para ello se empleó un diseño completo al azar (DCA) con arreglo factorial A x B + 1 [(Fitohormonas x Concentraciones) + Testigo], haciendo un total de 10 tratamiento, cada uno con tres repeticiones. El experimento fue realizado en las instalaciones del IIAP, con el apoyo del programa AQUAREC y financiado por la UNU, con fondos a la investigación delFOCAM; instalado el estudio, se activó las fitohormonas y se suplementó a cada UEdesignados para la investigación; se utilizó el “Medio HM” como solución nutritiva. Se inició con una densidad celular de 18.3 x 〖10〗^3 por mililítro; durante 12 días se monitoreo de forma diaria el número de células existentes por mililítro, bajo condiciones de temperatura ambiental (33 °C), temperatura del cultivo (29.3 ºC), intensidad lumínica (15270 lux) y pH (8.5). Los resultados mostraron que durante el segundo día de cultivo alcanzó un incremento celular estadísticamente significativo de 120.23 x 〖10〗^3 células/ml con el T4 (Ácidoen giberélicoen 25 ppm), debido a que las fitohormonas produjeron un efecto mitógeno sobre las células, sin embargo, los tratamientos suplementados con Ácido indol-3-acetico (T7, T8 y T9) presentaron citotoxicidad, obteniendo un crecimiento menor respecto al TC (Testigo). Las condiciones ambientales fueron un factor determinante para la producción celular del cultivo.Item Efecto de las concentraciones de hidróxido de sodio y las relaciones molares en las propiedades fisicoquímicas del combustible biodiésel a partir de aceite crudo de palma (Elaeis guineensis) en Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Maslucan Canayo, Oscar Andre; Garcia Saavedra, EdgardoEn la presente investigación se evaluó el efecto de las concentraciones de hidróxido de sodio y relaciones molares para obtener combustible biodiésel a partir de aceite crudo de palma, empleando para ello el método de catálisis con hidróxido de sodio, para lo cual se evaluaron tres relaciones molares de metanol: aceite, 6:1, 9:1, 12:1, con dos concentraciones de NaOH como catalizador en porcentajes 0,6% y 1%, se utilizó un Diseño completamente al azar con arreglo factorial de 2 x 3. El combustible biodiésel obtenido, fue mediante el tratamiento (T4: relación molar, metanol: aceite 12:1; mas 1% de concentración de NaOH),es el que mejor comportamiento ha brindado de acuerdo a sus propiedades fisicoquímicas: una densidad de 876,9 kg/m3 , con una viscosidad de 3,9 Mm2/s , una acidez de 0,30 mg KOH/g, un índice de yodo de 52,3 g I /100 g; por mismo que está dentro de los límites establecidos según las norma europea EN 14214 para ser considerado biodiesel.Item Influencia del periodo post cosecha del cultivo de sacha inchi (plukenetia volubilis. L.) en la calidad de aceite (omega3) en pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Riva Ruiz, RitaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del periodo Postcosecha en la calidad del Aceite de Sacha Inchi (ASI). Se utilizó el Diseño Completamente Aleatorizado (DCA), con la prueba de Tukey, teniendo 06 tratamientos: T1 (A la cosecha); T2 (A 3 días D.C); T3 (A 6 días D.C); T4 (A 9 días D.C); T5 (A 12 días D.C) y T6 (A 15 días D.C). Se evaluó el Índice de acidez (IA) en los diferentes tratamientos y se determinó la concentración de Ácidos Grasos en el ASI con diferentes IA. Los resultados indican que el IA se encuentra de 0.25% hasta el 1% durante los 15 días de evaluación; valores que está dentro de lo establecido por la NTP 151.400 – 2009, quien señala un máximo de 1% de IA para el aceite extra virgen de Sacha Inchi, lo que garantiza su consumo y comercialización; por lo tanto, nuestra muestra al tener un bajo contenido de ácidos grasos libres, se infiere que ha llevado un buen tratamiento fitosanitario y un eficiente manejo post-cosecha; así mismo, el ASI tiene alta concentración de Ácidos Grasos Poliinsaturados, principalmente de ácido α-Linolénico (Omega 3), gracias al método de extracción aplicado de prensado en frio. Se determinó que no existe diferencia significativa entre los tratamientos evaluados durante las épocas del año; por lo que las semillas de Sacha Inchi pueden estar almacenadas hasta los 15 días. Se concluye que un eficiente manejo de Postcosecha de las semillas de Sacha Inchi, es un factor fundamental para la calidad del aceite.Item Uso de levadura de cervecería (Saccharomyces cerevisiae) para disminuir los costos de producción de pollos parrilleros en Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Arevalo Tananta, Dante Levine; Pilco Panduro, RaulEl presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la avícola Selva Chicken, ubicada en el km 27.5 de la Carretera Federico Basadre, margen izquierda, el cual, geográficamente está situado a 08º 24’ 38,9’’ de latitud sur y 74º 35’ 49,4’’de longitud oeste a 174 m.s.n.m., desarrollándose entre la primera semana de abril y la segunda semana de mayo del 2017, teniendo una duración de 42 días; con el objetivo de disminuir los costos de producción adicionando diferentes niveles de levadura de cervecería (Saccharomyces cerevisiae) en la alimentación de pollos de engorde, en las etapas de crecimiento y acabado. Se tuvo un tratamiento T0, sin adición de levadura de cervecería y los tratamientos T1 con adición de 2%, T2 con adición de 5% y T3 con adición de 10% de levadura de cervecería. Se utilizó un diseño completo al azar, con 4 tratamientos y 4 repeticiones (con 10 pollos por repetición), concluyéndose que: los tratamientos T1, T2 y T3, presentaron resultados variables en cada momento de evaluación para la ganancia de peso de pollos machos, notándose una mayor ganancia de peso en el tratamiento T2, así mismo, el tratamiento T1, presentó el mayor consumo de alimento balanceado y agua, seguido del tratamiento T2. La tasa de conversión alimenticia, no mostró diferencias significativas en ninguno de los tratamientos estudiados. Finalmente, para la evaluación económica, se observó el mejor resultado, en el tratamiento T2, seguido del testigo y finalmente los tratamientos T3 y T1, mostraron menores ganancias económicas.Item Niveles de concentración de Cadmio (Cd) y Plomo (Pb) en el suelo, hojas y almendras de ocho clones de Cacao (Theobroma cacao l.) en el jardín interclonal de la Universidad Nacional de Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Lopez Ucariegue, Jose Antonio; Cartagena Cachique, Teofilo; Vasquez Gomez, RogerLa investigación se llevó a cabo en el Jardín inter clonal de cacao de la Universidad Nacional de Ucayali, con el propósito de determinar la concentración de cadmio (Cd) y plomo (Pb) en el suelo, hojas y almendras de ocho clones de cacao (Theobroma cacao L) Para ello, se realizó una comparación de promedios entre los datos obtenidos por los clones, usando una prueba de t al 95 % de significación. De igual forma, se realizaron los análisis de correlación de Pearson entre los contenidos de plomo y cadmio disponibles en el suelo, hoja y almendras con los valores de pH, N, P y K en el suelo, hojas y almendras. Para el caso de cadmio, los clones ICS-6, ICS-1, IMC-67, ICS-95, SCA-6, UF-29, POUND-12 y CCN-51 presentaron valores promedios en el suelo por debajo de los 3 ppm, considerados como límites permisibles. Mientras que en las hojas maduras los clones ICS-6, ICS-1, IMC-67, ICS-95, SCA-6, UF-29, POUND-12 y CCN-51 registraron valores por debajo de los límites permisibles por la Unión Europea. En el caso del plomo, los clones ICS-6, ICS-1, IMC-67, ICS-95, SCA-6, UF-29, POUND-12 y CCN-51 mostraron valores menores a 300 ppm de plomo intercambiables en el suelo y están por debajo de los límites permisibles. Para la evaluación en las hojas maduras los clones presentaron valores por debajo de los 10 ppm que son límites permisibles por la Unión Europea .Item Determinación de la concentración optima de hidróxido de sodio para la obtención de papel y sus propiedades fisicomecanicas, a partir del raquis del racimo de plátano (Mussa paradisiaca)(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Moreno Rios, Christiaan Errol; Garcia Saavedra, EdgardoEn la presente investigación se destaca la importancia de aplicar los procesos químicos y termo mecánicos, para la obtención de celulosa y su posterior conversión a papel, utilizando distintas concentraciones de Hidróxido de sodio. El papel obtenido mediante el mejor tratamiento investigado está constituido por una lámina delgada cuyas características son las siguientes: color blanco crema, con un porcentaje de celulosa de 22.8 %, un gramaje de 86 g/m2, un espesor de 0.060 mm, una capacidad de absorción de 74.03 %, con 4.5 % de humedad , con 3.19 % de cenizas y una Tensión a la rotura de 0.1433 kg/15 mm, el cual demuestra que está dentro de los límites establecidos según las normas de calidad TAPPI T para ser considerado como un papel de exportación.Item Efecto de la dolomita CaMg (CO3)2 en la absorción del fósforo (P) en la etapa de crecimiento y desarrollo del Camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc. Vaugh), en terraza media no inundable de Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Rojas Hidalgo, Yuliza Silvia; Riva Ruiz, RitaEl presente trabajo de investigación se realizó en el fundo Santa Rita, ubicado en el Km 10 de la Carretera Federico Basadre, margen derecho, interior 3 km, entre las coordenadas 8°22’31” de Latitud Sur y 74°34’35” de Longitud Oeste, a una altitud de 154 m.s.n.m, en el distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. La duración del estudio fue de 12 meses. El trabajo tuvo como objetivo principal determinar el efecto de la dolomita CaMg (CO3)2 en la absorción del fósforo (P) en la etapa de crecimiento y desarrollo del camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc. Vaugh), en terraza media no inundable de Pucallpa. Se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con la prueba de Duncan a un nivel de significación de 0.05%, con 5 tratamientos (0.0, 0.5, 0.8, 1.1, 1.4 kg de dolomita/planta) y tres repeticiones. Se evaluaron el contenido de fósforo en el suelo y en las hojas; pH del suelo; Altura de planta; Diámetro de tallo; Diámetro de copa; Número de ramas y el análisis económico derivados del usos de los mismos. Los resultados reportan un mayor incremento del contenido de fósforo en el suelo en el tratamiento T3 (47.93 ppm); seguido por el T5 (41.17 ppm), y los tratamientos T4 (34.43 ppm) y T2 (34.40 ppm); el testigo presentó una disminución con un promedio de 32.77 ppm; en cuanto al pH del suelo se determinó un incremento en todos los tratamientos, incluso en el testigo; sin embargo, el mayor incremento reporta el T5 (6.57), seguido de los tratamientos T3 (6.54), T4 (6.41), T2 (6.27) y T1 (6.12); respecto al contenido de fósforo en las hojas se muestra una disminución en todos los tratamientos; siendo mayores en los tratamientos T1, T2 y T3 con valores finales de 0.14 %; seguido de los tratamientos T4 y T5 con valores finales de 0.15%; estadísticamente no existen diferencias significativas entre los cinco tratamientos con respecto al contenido de fósforo en el suelo y en las hojas. En cuanto al nivel de eficiencia de la dolomita, la prueba de Duncan reporta que los promedios muestrales de los tratamientos en estudio, no son diferentes entre sí, todos los niveles de dolomita se comportan con el mismo efecto. Así mismo, al final de la investigación se obtuvieron los promedios en altura de planta y diámetro de tallo, donde el tratamiento T3 presentó el mayor crecimiento con 0.74 m y 0.58 cm, respectivamente; respecto al diámetro de copa y el número de ramas el mayor incremento se presentó en el tratamiento T5 con 58.36 cm y 29.83 unidades, respectivamente; mediante el Diseño de Bloques Completamente al Azar se infiere que entre los tratamientos no existen diferencias estadísticas significativas. En el análisis económico, se determinó que el tratamiento T5 es el que presenta mayor costo con un valor de S/. 1786.28 soles; siendo el de menor costo el tratamiento T1 con un valor de S/.1109.80 soles.Item Determinación del contenido de Cadmio (Cd) en almendras de Cacao (Theobroma cacao l) cultivado bajo tres sistemas de manejo en San Alejandro-region Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Lopez Ucariegue, Jose Antonio; Hoyos Cardozo, JeinerLa investigación se realizó en conjunto con la Asociación de Cacaoteros Tecnificados de Padre Abad (ACATPA) ubicada en la localidad de San Alejandro, Padre Abad, Ucayali. El trabajo tuvo una duración de 5 meses con el objetivo de determinar el contenido de cadmio en almendras de cacao (Theobroma cacao L.) cultivado bajo 03 sistemas de manejo del cultivo. Se empleó el diseño completo al azar DCA con arreglo factorial, con 9 tratamientos (3 sistemas por 3 parcelas por sistema) y 3 repeticiones por parcela, Los resultados demuestran que entre los sistemas orgánico, químico y tradicional no evidencian diferencias significativas en el contenido de cadmio total en almendras, con promedios de 0.75, 0.71 y 0.54 ppm, respectivamente, sin embargo, están por encima de los estándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuyos límites máximos permitidos de cadmio en granos de cacao es de 0,50 mg/kg de peso fresco y que entrarán en vigencia a partir del 1 de enero de 2019. Para el contenido de cadmio intercambiable en el suelo en los tres sistemas evaluados, se demostró que no hubo diferencias significativas (0.89 ppm, 0.86 ppm, 0.83 ppm), pero son ligeramente mayores a los reportados por Huamani et al, en el 2014, quien concluye que los niveles de cadmio en el suelo oscilan entre 0.43 a 0.59 ppm, con valores de pH entre 4.8 a 5. Igualmente se corroboran los resultados de Fernández (2016) en San Alejandro, quien encontró valores de cadmio que van desde los 0.80 a 0.92 ppm en los primeros 10 cm de profundidad.Item Determinación de niveles de concentración de cadmio (Cd) en hojas de cacao (Theobroma cacao L) cultivado bajo tres sistemas de manejo en San Alejandro-Distrito de Irazola-Provincia de Padre Abad-Departamento de Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Lopez Ucariegue, Jose Antonio; Ramirez Chujutalli, DeyvisEl presente trabajo de investigación se realizó en la zona de San Alejandro Aguaytía, entre los meses de abril a diciembre del año 2016, con el propósito de evaluar el contenido de cadmio foliar en plantas de cacao CCN 51 de 8 años de edad, bajo tres sistemas de manejo: tradicional, orgánico y químico, evaluados mediante un diseño experimental BCA con 3 repeticiones por cada sistema de cultivo. La metodología incluyo la colecta de 5 a 10 hojas frescas por planta de cacao en cada parcela seleccionada, obteniendo 60 hojas en total por parcela. Luego de colectarlas, se procedió a secarlas a estufa por 24 horas a 125°C y molidas. Este material se llevó a la UNA La Molina para la determinación del contenido de cadmio. Para la extracción de muestras de suelo se realizó pequeñas calicatas de 40 x 40 cm de ancho por 10 cm de profundidad, de las cuales se tomaron 3 submuestras que fueron mezcladas para obtener una muestra de 1 kg de suelo por parcela. Se concluye que, los contenidos medios de cadmio en hojas en los sistemas tradicional y orgánico no muestran diferencias estadísticas entre parcelas. Sin embargo, para el caso del contenido medio de cadmio foliar en el sistema químico si hubo diferencias altamente significativas entre parcelas. Independiente de los sistemas, en todas las parcelas, los datos son superiores a los encontrados por Huamani (2012), en las zonas de Huánuco y Ucayali y menores a los reportados por Cárdenas en el mismo año en la zona de Tingo María. Pero en todos los casos son superiores al nivel crítico permisible de cadmio por la OMS en hoja que es de 0.5 mg kg-1 de cadmio.Item Rendimiento de alcohol de mucílago de Cacao (Theobroma cacao l.) de los clones CCN-51 e IMC-67 con el uso de levadura comercial (Saccharomyces cerevisae meyen ex e.c. hansen)(Universidad Nacional de Ucayali, 2015) Cardenas Hinostroza, Yean Ciro; Leandro Laguna, Caleb; Garcia Saavedra, EdgardoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la producción de alcohol del mucílago de cacao (Theobroma cacao L.) de los clones CCN-51 e IMC-67 con el uso de levadura comercial (Saccharomyces cerevisae Meyen ex E. C. Hansen), el tiempo de fermentación y la variación de °Brix y pH en el proceso de fermentación. Las características fisicoquímicas del mucílago de cacao al inicio de la fermentación fueron: 15 °Brix y 3,08 pH del clon CCN-51; y 17 °Brix y 3,01 pH del clon IMC-67. El diseño estadístico empleado fue DCA con arreglo factorial 2x4 con tres repeticiones. Los tratamientos del clon CCN-51 en donde se obtuvo mayor rendimiento alcohólico fue el tratamiento T2 (con 0,5% de levadura), que terminó el proceso de fermentación en un tiempo de 84 horas, con 6 °Brix y 3,25 pH y se obtuvo 13,00 °GL (grado Gay-Lussac); y el tratamiento T4 (con 2% de levadura), que terminó el proceso de fermentación en un tiempo de 48 horas, con 6 °Brix y 3,33 pH y se obtuvo 13,00 °GL. Los tratamientos del clon IMC-67 en donde se obtuvo mayor rendimiento alcohólico fue el tratamiento T6 (con 0,5% de levadura), que terminó el proceso de fermentación en un tiempo de 84 horas, con 6,5 °Brix y 3,31 pH y se obtuvo 13,00 °GL; y el tratamiento T8 (con 2% de levadura), que terminó el proceso de fermentación en un tiempo de 48 horas, con 6,5 °Brix y 3,35 pH y se obtuvo 13,00 °GL.Item Evaluación de cuatro niveles de sustitución de fuentes proteicas por torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) en el rendimiento productivo de pollos de carne en la etapa de crecimiento y engorde, en Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Tang Romero, Erick Andree; Capuñay Benites, Luis AngelEl presente trabajo de investigación se realizó en instalaciones propias, ubicada en el jr. Prolongación Ucayali # 487, entre la tercera semana de noviembre y la última semana de diciembre del 2016, teniendo una duración de 42 días. El objetivo fue determinar el efecto de cuatro niveles de sustitución de fuentes proteicas por torta de sacha inchi (Plukenetia volúbilis L.) en el rendimiento productivo de pollos de carne en la etapa de crecimiento y engorde, para el cual, se tuvo un testigo (T0) y tres tratamientos con 10%, 15% Y 20% de inclusión de torta de sacha inchi, respectivamente, en las etapas de crecimiento y acabado. Se utilizó un diseño completo al azar, con 4 tratamientos y 3 repeticiones con 10 pollos por repetición (5 machos y 5 hembras), haciendo un total de 120 pollos. Se concluyó que: los tratamientos T1, T2 y T3 así como el testigo (T0), presentaron resultados variables en cada momento de evaluación para la ganancia de peso, notándose una mayor ganancia de peso en los tratamientos T1 y T2, por otro lado el tratamiento T1, presentó un mayor consumo de alimento y agua, seguido del tratamiento T2. La tasa de conversión alimenticia, no muestra diferencias significativas en ninguno de los tratamientos estudiados, y finalmente, para la evaluación económica, se observó el mejor resultado, en el tratamiento T1, seguido por el testigo y finalmente los tratamientos T2 y T3, que mostraron menores ganancias económicas.Item Control de gusano cogollero(spodoptera-frujiperda J.E smith) con cuatro diferentes diluciones de hidrolato de aji charapita (capsicum chinense) en el cultivo de maiz (zea mays L.)(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Chavez Iglesias, Angel; Riva Ruiz, RitaEl experimento se realizó dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en el Km 6,200 de la Carretera Federico Basadre, entre las coordenadas 8°22’35” de Latitud Sur y 74°34’38” de Longitud Oeste, a una altitud de 154 m.s.n.m, en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. La duración del estudio fue de 6 meses, iniciándose con la fase de preparación del hidrolato, el 25 de junio y se culminó el 25 de octubre del 2012. El trabajo tuvo como objetivo principal el control del gusano cogollero mediante la aplicación de cuatro diferentes diluciones de hidrolato de ají charapita en el cultivo de maíz. Se utilizó el Diseño Experimental de Block Completo al Azar, con la prueba de Tukey teniendo 05 tratamientos: T0 (Sin aplicación); T1 (1 L hidrolato/ 5 L agua); T2 (1 L hidrolato/ 10 L agua); T3 (1 L hidrolato/ 15 L agua) y T4 (1 L hidrolato/ 20 L agua). Durante la ejecución del trabajo los factores evaluados fueron: altura de planta, números de larva por planta, numero de mazorcas dañadas y rendimiento de grano. Se determinó que en la variable “altura de planta”, existen diferencias significativas entre el T0 (126.75 cm y 177.75 cm) y T1 (137.5 cm y 183.25 cm), T2 (135.75 cm y 182.25 cm), T3 (132.75 cm y 181.00 cm) y T4 (133.25 cm y 181.25 cm), a los 55 y 88 días después de la siembra, respectivamente; respecto a la variable de “números de larva por planta”, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos; para la variable “números de mazorcas dañadas”, se determinó que existe diferencia significativa entre los tratamiento T1 (0.5), T2 (1.0), T3 (1.5) y T4 (1.5), con el tratamiento T0 (2.5), respectivamente; y finalmente para la variable “rendimiento de grano”, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos evaluados, sin embargo, el T1 muestra un mayor rendimiento (7425 kg/ha), frente a los tratamientos T0 (6642.0 kg/ha), T2 (7190.2 kg/ha), T3 (6557.0 kg/ha) y T4 (7200.3 kg/ha) respectivamente. Se concluye que para la variable “número de larva por planta”, no se encontraron diferencias significativas entre los tratamiento aplicados, y para la variable “número de mazorcas dañadas” por gusano cogollero, se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos, y en mayor promedio en el tratamiento T0.Item Nivel poblacional del Picudo Negro (Cosmopolites sordidus) en tres edades del cultivo de platano (Musa paradisiaca) y dos epocas climaticas en centro Yurac provincia de Padre Abab, Ucayali(Universidad Nacional de Ucayali, 2015) Ureta Espinoza, Violeta Lais; Gonzales Ramírez, IsaiasEl trabajo de investigación titulado “NIVEL POBLACIONAL DEL PICUDO NEGRO (Cosmopolites sordidus) EN TRES EDADES DEL CULTIVO DE PLATANO (Musa paradisiaca) Y DOS EPOCAS CLIMATICAS EN CENTRO YURAC PROVINCIA DE PADRE ABAB, UCAYALI”, se llevó a cabo en una parcela de plátano variedad “Hartón”, ubicado en el margen izquierdo de la carretera Federico Basadre, entrando a 8 km en el caserío de Centro Yurac – Aguaytía, de la provincia de Padre Abad, Región de Ucayali, durante los meses de marzo hasta agosto del 2015, teniendo una duración de 6 meses, para lo cual, se estudió las diferentes estaciones (época lluviosa y época seca), y diferentes edades de plantación (2, 4 y 6 años), se evaluó la incidencia de picudos, grado de infestación, correlacionándose la incidencia de picudos con las condiciones ambientales, concluyéndose que: en la épocas de invierno se capturó mayor número de picudos en comparación con la época de verano, y se observa mayor número de picudos capturados en plantaciones de plátano de 6 años, disminuyendo el número en las plantaciones de plátano de 4 y 2 años respectivamente.Item Efecto de la fertilización foliar con boro en la producción de camu camu (Myrciaria dubia H.B.K. Mc Vaugh) en un entisols de Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 2015) Chavez Vargas, Wilmer Alejandro; Lopez Ucariegue, Jose AntonioEl presente proyecto de investigación se inició en marzo del 2016 en las plantaciones de camu camu de 7 años de edad en un entisols, localizado en el caserío 11 de Agosto en el distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali, a 8º20’22.2’’ Latitud Sur y 74º35’09.5’’ Longitud Oeste y a una altitud de 154 m.s.n.m. El objetivo radicó en evaluar el efecto y respuesta de la fertilización foliar con boro en la producción de fruto de camu camu arbustivo en un suelo aluvial de Pucallpa, con el fin de emendar y suplir posibles daños fisiológicos de frutos y su relación en la producción. Se empleó el Diseño Estadístico de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con 4 tratamientos: 0 ppm, 2 ppm, 4 ppm y 6 ppm respectivamente, usando Speedfol 17% B como fuente comercial. Los resultados mostraron significación en las variables rendimiento de fruta, longitud y diámetro de fruto, peso de fruto, porcentaje de polinización, de cuajado de fruto y de aborto de fruto en la aplicación de las diferentes concentraciones de boro. La variable rendimiento de fruta fresca/ha respondió significativamente en todas las dosis a base de boro, en especial el tratamiento 2 (T2) con 4 ppm que alcanzó un rendimiento de fruta fresca/ha de 7 207.9 Kg/ha, y 791.50 frutos maduros/planta superando significativamente al testigo que sólo alcanzó 3 450.1 kg/ha y 482.30 frutos maduros/planta.