3. Segundas Especialidades
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3717
Browse
Browsing 3. Segundas Especialidades by Title
Now showing 1 - 20 of 77
- Results Per Page
- Sort Options
Item Alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 12 meses de edad del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Huarag Romero, María Luisa; Torres Román, Herlinda; Ramirez Chumbe, IsabelEl objetivo del estudio fue establecer la relación entre alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 12 meses de edad del programa de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2021. Metodología; corresponde a un diseño no experimental; correlacional, transversal y retrospectivo; población muestral conformada por 280 historias clínicas de niños atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo del Hospital Amazónico de Yarinacocha; como técnica se utilizó el análisis documental y como instrumento una ficha de registro. Resultados, del total de historias clínicas analizadas (280): El 40% (112) fluctúan entre las edades de 9 a 11 meses. El 60.0% (168) de historias clínicas reflejan que los niños recibieron alimentación complementaria adecuada cuyas características primordiales en la alimentación fueron: Cantidad en cucharadas: 60% de 3 a 5, 60% de 5 a 7. Consistencia: 69% Papillas, 87% alimentos desmenuzados y 95% sólidos. Frecuencia: 60% entre 3 a 5 veces y más de 5 veces. En cuanto al tipo de alimento que recibieron en su alimentación complementaria, predomina 79% las proteínas, 70% carbohidratos y adicional a la dieta 54% aceite o mantequilla y 100% el suplemento de hierro. Respecto al estado nutricional 60% (168) reflejan estado nutricional normal, 28% (77) desnutrición aguda y 10% (27) sobrepeso. Conclusión: Se aprueba la Hipótesis de Investigación, con un error del 0,041, Existe relación significativa entre alimentación complementaria y estado nutricional en los niños de 6 a 12 meses de edad atendidos en el último trimestre del año 2021, en el Programa de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Amazónico de Yarinacocha.Item Anemia ferropénica y su influencia en el crecimiento y desarrollo psicomotor en niños(as) de 3 a 5 años de la jurisdicción del Centro de Salud San Fernando, del distrito de Manantay - Pucallpa, de abril a octubre del 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Chota Orsi, Kathia Hekerlinn; Delgado Soria, Rosa del CarmenEl objetivo fue determinar la influencia de la anemia ferropénica en el crecimiento y desarrollo psicomotor en niños(as) de 3 a 5 años, de la jurisdicción del Centro de Salud de San Fernando del Distrito de Manantay - Pucallpa, de abril a octubre del 2020. Se realizó un estudio de nivel descriptivo, tipo cuantitativo, no experimental, prospectivo transversal. Resultados: En el crecimiento, en sus dimensiones el índice (P/E) la anemia leve y moderada mostró una normalidad de 82%, y sobrepeso de 16%. En el índice (T/E) la anemia leve y moderada reveló una normalidad de 86%, talla alta en un 8% y talla baja de 2%. En el índice (P/T) la anemia leve y moderada reveló una normalidad en 88% con un sobrepeso de 8% y obesidad de 4%. En el desarrollo global en relación a las niñas con anemia leve se encontró que inician con retraso de 13% y riesgo de 7% esto se ve incrementado en la anemia moderada en las niñas destacando un retraso de 20% y un riesgo de 10%. En la dimensión del sub test de lenguaje las niñas con anemia leve se encontraron que inician con un retraso de 11% riesgo de 7% y normal de 2%, esto se ve incrementado en la anemia moderada en las niñas destacando un retraso de 17%, un riesgo de 9% y normal de 4%. Conclusiones: La anemia ferropénica no influye significativamente en el crecimiento, pero si en el desarrollo más aun en las niñas en el área del lenguaje y en los niños (as) de 4 años en el área de motricidad.Item Aplicación del software Open Office (XO) en la producción de textos escritos narrativos en estudiantes del segundo grado de educación primaria Institución Educativa N° 65003, Pucallpa 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Cordova Linares, Gloria Zulema; Espinoza Silva, Elvita Lucía; Ling Villacrez, Freysi LilianEn este trabajo de investigación de tipo cuasi experimental, se enfatizó en resolver la problemática de ¿Cómo influye la aplicación del software Open Office XO en la producción de textos escritos narrativos en estudiantes del segundo grado de educación primaria en la Institución Educativa N°65003, Pucallpa? En consecuencia, se trabajó con una población muestral constituida por 211 estudiantes del segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 65003, Ucayali, 2017, el muestreo es de tipo no probabilístico con la técnica juicio de expertos, que se determinó en forma intencional en razón que se ha trabajado con los estudiantes ya mencionados, utilizando como técnica la lista de cotejo y la ficha de observación como instrumento de estudio, los resultados dieron como influyente una con otra variable ya mencionada, es decir, existe influencia significativa entre la aplicación del software Open Office XO en la producción de textos escritos narrativos en estudiantes del segundo grado de educación primaria en la Institución Educativa N°65003, Pucallpa.Item Calidad de servicio y satisfacción del paciente post quirúrgico del Hospital Regional de Pucallpa, 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) De Pinho Villena, Rosa Antonia; Reategui Torres, Geny; Panduro Salas, Gaby LuzEl propósito fue establecer la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del paciente post quirúrgico del Hospital Regional de Pucallpa, 2020. Por tratarse de una población pequeña, la muestra se trabajó con el total de la población, estuvo constituido por el total de pacientes intervenidos (120 pacientes). Estudio que corresponde al nivel descriptivo, correlacional, de corte transversal de tipo cuantitativo y de diseño no experimental. Los resultados indican que la relación de la fiabilidad y la satisfacción del usuario equivale al 83%, la capacidad de respuesta y la satisfacción del paciente post quirúrgico obtuvo un 68%, la seguridad y la satisfacción del paciente equivale al 79%, en referencia a la empatía y la satisfacción del paciente obtuvo 78%, referido a la relación de los aspectos tangibles y la satisfacción del paciente se encontró que equivalen al 68% y finalmente la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del paciente alcanzó un 87%. Existe correlación positiva entre las variables analizadas y estas son significativas (Fiabilidad/Satisfacción, Capacidad de respuesta/Satisfacción, Seguridad/Satisfacción, Empatía/Satisfacción, Aspectos tangibles/Satisfacción, Calidad de servicio/Satisfacción). Se concluye afirmando que existe relación significativa entre la calidad de servicio y la satisfacción del paciente post quirúrgico del Hospital Regional de Pucallpa.Item Calidad de vida de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento sustitutivo con hemodialisis en el centro nefrourológico Del Oriente SAC, Pucallpa-2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Rey Flores, Carla Liliana; Ramos Altamirano, Mary Emelda; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo fue determinar la calidad de vida de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento sustitutivo con hemodiálisis en el Centro Nefrourológico del Oriente SAC, Pucallpa - 2016. Método: Estudio no experimental, transversal, descriptivo, enfoque cuantitativo-cualitativo. El muestreo fue no probabilistico, intencionado, quedando la muestra conformada por 69 pacientes de ambos sexos, de 25 años a más, con diagnóstico de IRCT adscritos al Centro Nefrourológico. La técnica fue la entrevista y el instrumento fue un Cuestionario de Salud SF-36 (validado) que consta de 8 dimensiones básicas de funcionamiento: Función Física, Rol Físico, Dolor Corporal, Salud General, Vitalidad, Función Social, Rol Emocional y Salud Mental, además se incluyó preguntas de datos biológicos y socioculturales. Resultados: la edad media fue 54.5 ± 11.9 años, edad minima 26 años y maxima 78, el 63.77 % fue de sexo masculino, el 63.77 % sin ocupación (su casa), el 53.62 % con estado civil casado, el 61.50 % de religión católica y 58% con grado de estudios secundaria y el 35 % primaria. Conclusiones. La percepción de Ia calidad de vida que tienen los pacientes, fueron de regular a baja, siendo las dimensiones Vitalidad, Salud General y Dolor Corporal, con puntajes entre 50 y 75% considerada regular y la Función Social, Salud Mental y Rol Físico, con puntajes menores al 50 % con calificación baja. La Calidad de Vida de los pacientes con IRCT en tratamiento sustitutivo con hemodiálisis, fue Regular en 46.80 %, Baja 27.20 % y Alta Calidad solo en el 26 %.Item Calidad del cuidado de enfermería y nivel de satisfacción del paciente en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Pucallpa 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Bardales Calla, María Cristina; Larota Huaycani, Mayumi Nelly; Mayma Alvarado, Judith MilagrosEl objetivo fue determinar la relación que existe entre la calidad del cuidado de enfermería y el nivel de satisfacción del paciente en el Servicio de Emergencia del Hospital Regional de Pucallpa 2022. Metodología. Estudio de nivel descriptivo, correlacional, no experimental, prospectivo y de corte transversal. La muestra lo conformó 180 pacientes y la técnica fue la encuesta y la observación; los instrumentos fueron dos cuestionarios tipo Likert validados y confiables. Resultados. La calidad del cuidado de enfermería, en la dimensión humana, es buena percibido por el 61.1% de pacientes, regular 34.4% y mala 4.4%. Según la dimensión entorno, el 48.3% refirió que es regular, 33.9% buena y 17.8% mala. La dimensión técnico-científico, el 65.6% es buena, 27.2% regular y 7.2% mala. Respecto al nivel de satisfacción del paciente, en la dimensión accesible, el 58.9% expresó nivel alto, el 37.2% medio y el 3.9% bajo, en la dimensión explica-facilita, el 55.6% alto, 32.8% medio y 11.7% bajo; en la dimensión confort, 63.3% alto, 31.1% medio y 5.6% nivel bajo. En la dimensión organiza, 56.1% nivel alto, 35% medio y 8.9% bajo; dimensión confiabilidad, el 66.7% manifestaron nivel alto, 28.9% medio y 4.4% bajo. Dimensión monitoreo, el 61.7% nivel alto, 33.9% medio y nivel bajo 4.4%. Se aplica el estadístico Chi cuadrado (X2) para la comprobación de hipótesis. Conclusión. Existe relación entre la calidad buena del cuidado de enfermería y nivel alto de satisfacción del paciente en el Servicio de Emergencia del Hospital Regional de Pucallpa 2022.Item Capacidad de autocuidado de los pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis en el Centro Nefrourológico Del Oriente SAC. Pucallpa 2018(Universidad Nacional de Ucayali, 2019) Pezo Ahuanari, Nicolas Atilio; Hernandez Panduro, OtiliaLa capacidad de autocuidado de un paciente sometido al tratamiento de hemodiálisis es de vital importancia, ya que debido a ello el paciente logrará contribuir al bienestar de su estado de salud y lograr una satisfacción consigo mismo y con su familia; el objetivo fue determinar la capacidad de autocuidado de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica sometidos a hemodiálisis en el Centro Nefrourológico del Oriente SAC Pucallpa 2018. El método fue de nivel descriptivo, de diseño no experimental, de corte transversal y tipo cuantitativo; conformada por una muestra de 98 pacientes con Insuficiencia Renal Crónica sometidos a hemodiálisis en el Centro Nefrourológico del Oriente. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento el cuestionario sobre valoración de capacidad de autocuidado para ser aplicado en los pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis. Los resultados que se obtuvieron fueron: que en la mayoría de pacientes predomina una adecuada capacidad de autocuidado, además presentaron en un mayor porcentaje una inadecuada capacidad de autocuidado en cuanto a su alimentación; también presentaron una adecuada capacidad de autocuidado en higiene y cuidado de la piel; predominando también un adecuado autocuidado en el tratamiento y cuidado del acceso vascular; descanso recreación y sueño y por último una adecuada capacidad de autocuidado en sus relaciones interpersonales de los pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a hemodiálisis.Item Caracterización de adolescentes embarazadas que asisten al C.S. San Alejandro, 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Primo Isidro, Yesmy Smith; Ramirez Morales, Diana Carolina; Falcon Riva Agüero, RolindaEl objetivo fue describir las características de las adolescentes embarazadas que acuden al C.S. San Alejandro, 2021. La metodología indica un diseño no experimental; descriptivo, transversal; la población muestral se constituyó con 60 adolescente embarazadas; la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario con 11 ítems. Los resultados indican, 35% familias nucleares y extendidas 28.3%.; grado de instrucción del padre 51.7% primario y la madre 63.3% secundario. El Ingreso económico familiar oscila 200-500 soles; ocupación del padre obrero 60% y la madre ama de casa 48.3%. grado de instrucción de las adolescentes secundario 61.3%; recibieron información de métodos de planificación familiar 50%; son católicas predominantemente; inicio de relaciones sexuales entre 15-17 años 56.7%. Las características familiares, predominó la familia nuclear, seguido de familia extendida. Grado de instrucción del padre primario y la madre secundario. Las características económicas, destacó ingreso económico familiar de 200 a 500 soles. La ocupación del padre obrero y la madre ama de casa. Las características socioculturales de las adolescentes, con instrucción secundaria, recibieron información sobre métodos de planificación familiar, tomar plantas medicinales no evita el embarazo. Quedar embarazada no mejorara su raza. La religión que profesan es católica. La edad de inicio de relaciones sexuales 15 a 17 años. La prevalencia es doce punto nueve por ciento.Item Caracterización de la morbilidad materna secundaria a preeclampsia complicada en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional de Pucallpa, 2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Alvarado Cabrera, Angel; Sotelo Bustamante, Ofelia Victoria; Esteban Robladillo, IsabelEl objetivo del estudio fue determinar las características de la morbilidad materna secundaria a preeclampsia complicada en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional de Pucallpa, enero a junio 2016. Metodología: El tipo de estudio fue descriptivo, transversal, retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 47 gestantes, el instrumento fue una ficha de registro validado por juicios de expertos y contenía datos generales de la gestante. Los ítems del instrumento, estuvieron relacionados a las características gineco-obstétricas, socioculturales, epidemiológicas y manejo de preeclampsia extraídos de las historias clínicas (cartilla materna, hoja de monitorización y kárdex de enfermería). Resultados: Entre las características gineco-obstétricas, se encontró que el 55.3% de gestantes tuvo de 19 a 35 años, edad mínima 13 y máxima 40 años, media = 23.7 años, 46.8% con edad gestacional de 31 a 35 semanas, 63.8% fueron multíparas y nulíparas, 78.7% fueron sometidas a cesáreas, 51.1% tuvieron aborto, el periodo intergenesico fue corto, 68.1% tuvo control prenatal insuficiente y en el 78.7% hubo terminación del embarazo. Entre las características socio-culturales, se encontró que el 55.3% fue de procedencia urbana, la mayoría con ingreso familiar menor a S/.1000.00 n. s., el 57.4% con nivel educativo primarlo, el 70.2% conviviente y sin ocupación, el 100% afiliadas al SIS. Conclusiones: Las gestantes tuvieron altas probabilidades a desarrollar preeclampsia complicada por las características gineco-obstétricas, socioculturales que tuvieron, siendo la hipertensión arterial el común denominador como enfermedad crónica materna presente entre las características epidemiológicas; el manejo fue en corto tiempo y la resolución optima en la gran mayoría de los casos.Item Caracterización de las complicaciones infecciosas de diálisis en el paciente renal, en el hospital II Essalud Pucallpa, setiembre-octubre, 2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Garcia Villasis, Lorenzo; Tovar Ccatamayo, Evelin Liz; Torres Vargas, EldalaineEl objetivo fue determinar las caracterIsticas de las complicaciones infecciosas de diálisis en el paciente renal, en el Hospital H EsSalud, Pucalipa, setiembre - octubre, 2016. Método: Estudio no experimental, transversal, descriptivo. Muestra confor-mada por 28 pacientes renales de ambos sexos, con edades comprendidas entre 42 a 75 años, que eciben tratamiento sustitutivo de hemodiálisis enCENEOR y controlados en Hospital de Essalud. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento una encuesta de datos biosociodemográficos (edad, sexo, procedencia, ocupación, escolaridad, ingreso econOmico), además se aplicó una Ficha de Registro (datos cilnicos). Resultados: la edad media fue 62 ± 8.19 años, predominO el sexo femenino, ocupación pensionista, escolaridad secundaria de procedencia urbana, ingreso económico mensual fue el minimo vital hasta SI.2000.00, entre las patologlas asociadas fue la HTA (96%), seguido por la Anemia (86%) y Diabetes Mellitus tipo 2 (75%), siendo en mayor presencia en el grupo de pacientes de 60 años a más. Los tipos de complicaciones infecciosas que presentaron los pacientes renales fue a predominio la neumonIa (72%) en ambos grupos de pacientes, seguido de la infeccián del Catéter Venoso Central (68%), siendo -el tiempo de tratamiento de 1 a 3 años. Los hábjtos nocivos fueron el consumo de tabaco y alcohol en menor porcentaje, sin embargo fueron los adultos mayores los que predominaron en el consumo. Conclusiones: Las caracterIsticas -de las complicaciones infecciosas de diálisis en el paciente renal, fue que la mayorIa presentó neumonla e infección del Catéter Venoso Central, siendo las patologlas asociadas la HTA, anemia y DM tipo 2, estando expuestos de manera recurrente a intecciones por las detensas deprimidas y manejo inadecuado de los accesos vascu lares.Item Caracterización de las intervenciones de enfermería en la prevención de neumonía en adultos - adultos mayores con ventilación mecánica, UCI - Hospital Amazónico, 2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Rodriguez Garcia, Gamima; Cuba Hinostroza, Dina Maribel; Panduro Salas, Gaby LuzEl objetivo del estudio fue determinar las características de las intervenciones de enfermería en Ia prevención de neumonía en adultos y adultos mayores asociados a ventilación mecánica en Ia UCI, Hospital Amazónico, Yarinacocha 2016. El tipo de estudio es descriptivo, transversal, observacional y de revision documental. La muestra estuvo conformada por el 100% (6) enfermeras, el instrumento fue una Ficha de Cotejo validado por juicios de expertos y contenla datos generales de los enfermeros que laboran en Ia UCI y datos relacionados a las intervenciones que realizan para prevenir Ia neumonía. Las intervenciones se clasificaron en no farmacológica y formativa, también se utilizó como fuente de datos las Historia Clinicas de pacientes y Kárdex. El 83% fue de sexo femenino, el 17% masculino, Ia edad media fue 38.5 anos, Ia DE = 4.68; mInima 32 años y maxima 45 años, el 50% tienen más de 10 años de servicio en Ia UCI. De 18 intervenciones no farmacológicas, 10 se cumplen "siempre", 4 entre "siempre" y "a veces", 3 "a veces" y 1 "nunca". Se cumplen "siempre", las medidas de bioseguridad, mantenimiento de Ia posición semifowler, higiene oral, aspiración de secreciones y el mantenimiento y rotación del tubo endotraqueal, comprobación de Ia ubicación de SNG/SOG, etc. De las intervenciones formativas, cumplen 3 de 5 referidas a vigilancia epidemiológica, 1 de formación del personal y ninguna de desarrollo de programas de seguridad. Las caracteristica de las intervenciones de enfermería para Ia prevención de neumonía en adultos y adultos mayores es "satisfactoria" al 77.83 %, respecto a las no farmacológicas e "insatisfactoria" respecto a las intervenciones formativas (77.83%).Item Complicaciones de la enfermedad renal crónica que ocasionaron la muerte de pacientes en el hospital regional de Pucallpa, 2019(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Palomo Leon, Gueybi; Reategui Paucar, Paolo Cesar; Panduro Salas Gaby LuzEl objetivo del estudio fue determinar las complicaciones de la enfermedad renal crónica que ocasionaron la muerte a pacientes en el Hospital Regional de Pucallpa, 2019. El estudio fue de nivel descriptivo, tipo cuantitativo, no experimental, retrospectivo, la muestra lo conformaron 50 pacientes fallecidos por ERC (Enfermedad Renal Crónica) durante el año 2019 en los servicios de medicina, emergencias y UCI, el instrumento fue una ficha de registro. Los resultados encontrados fueron: Del 100% (50) de pacientes que fallecieron por ERC, el 60% fue adulto mayor, el 34% adulto, la media de edad 58.82 DE. +15.66 años; el 52% fue de sexo femenino y el 90% fue de procedencia urbana (distritos Yarinacocha, Callería y Manantay). Las complicaciones frecuentes relacionadas a eventos cardiovasculares fueron: arritmias (88%), anemia moderada y severa (94%), hipertensión arterial (76%), hiperglicemia (72%) y dislipidemia (52%). Las complicaciones metabólicas, hormonales y hemodinámicas se manifestaron mediante la presencia de albuminuria (90%), creatinuria (90%) y BUN (Nitrógeno Ureico en Sangre) elevado en el 90%, también proteinuria (88%) y PCR (Proteína C Reactiva) elevado (86%) y anemia en el 94%. Las complicaciones frecuentes relacionadas a las infecciones fueron: Glomerulonefritis (72%), neumonía (70%) sepsis (42%). Llegando a la conclusión que las complicaciones de la enfermedad renal crónica que ocasionaron la muerte a pacientes en el Hospital Regional de Pucallpa, 2019, fueron las enfermedades infecciosas como el shock séptico y la neumonía, seguido de las metabólicas como la ERCT (Enfermedad Renal Crónica Terminal), DM (Diabetes Mellitus) y finalmente la cardiovascular en menor porcentaje.Item Complicaciones en pacientes con tratamiento sustitutivo de hemodiálisis en el centro nefrourológico del Oriente SAC, Pucallpa julio-diciembre, 2015(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Mathews Levy, Norma Luz; Mays Miraval, Rosa Mayela; Hernandez Panduro, OtiliaEl objetivo fue determinar las complicaciones que presentan los pacientes con tratamiento sustitutivo de hemodiálisis en el Centro Nefrourologico del Oriente SAC, Pucallpa Julio - Diciembre 2015. Método: Estudio no experimental, retrospectivo, descriptivo, enfoque cuantitativo. El muestreo fue no probabilistico, intencionado, quedando Ia muestra conformada por 56 historias clinicas de pacientes que recibieron tratamiento sustitutivo de hemodiálisis atendidos en el Centro Nefrourologico del Oriente SAC. La técnica fue Ia revisión documental y el instrumento fue una ficha de registro con datos biológicos (antecedentes patológicos, tipos de accesos vasculares y tiempo de tratamiento con hemodiálisis) datos y problemas clínicos (complicaciones agudas, crónicas y relacionadas a los accesos vasculares). Resultados: La media de las edades fue 54.48, Ia minima 28 años y Ia maxima 74 años, (DE±11.017), el sexo masculino tuvo mayor representatividad (55.4%). La hipotensión, náuseas-vómitos y calambres fueron las complicaciones agudas más frecuentes además Ia reacción de hipersensibilidad, hemorragia y calambres. Entre las complicaciones crónicas más frecuentes fue el cancer a diversos órganos, presentándose en el sexo femenino: 4 casos de cancer renal, 1 a Ia vejiga y 1 al útero y en el sexo masculino: 2 cancer renal, 1 a Ia próstata y 1 a Ia vejiga. Las complicaciones derivadas de los accesos vasculares fueron Ia infección local en el 50% (28) seguido de hemorragia y/o trombos (19.6%). Conclusiones: El conocimiento fisiopatolOgico y Ia práctica de las medidas de asepsia del profesional de enfermería son vital para Ia prevención de las complicaciones agudas y de los accesos vasculares, asi como Ia educación al paciente y familia en el cuidado del mismo.Item Complicaciones neonatales por la infeccion materna por Covid-19, en el Hospital Amazonico, Yarinacocha 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Lopez Salas, Waldy Omar; Ruiz Castro, Maria Cristina; Hernandez Panduro, OtiliaEl objetivo fue determinar las complicaciones neonatales por la infección materna por COVID-19, en el Hospital Amazónico, Yarinacocha - 2020. Metodología. Estudio de nivel descriptivo, tipo cuantitativo, retrospectivo y no experimental. La técnica fue la observación y el análisis documental, el instrumento fue una ficha de datos y la muestra 94 historias clínicas. Resultados: En antecedentes personales de la madre con infección por COVID-19, se encontró que el 8.51% de madres tuvo hipertensión arterial (HTA) y 3.19% preclampsia severa y como antecedentes familiares, el 9.57% y 8.51% HTA y diabetes. El 25.66% fue primigesta y el 40.43% tuvo de 1 a 2 gestaciones, el 90.43% de neonatos tuvo peso normal. En los antecedentes obstétricos y del parto, el 96.81% de partos fue distócico, el 83.36% fue por cesárea, el 19.15% de neonatos tuvo sufrimiento fetal, con APGAR (meno que) 7 al minuto 13.83% y a los 5 minutos 10.64% (meno que) 4 x’, y el 12.77% falleció, el 21.27% presentó líquido amniótico verde espeso. Respecto a las complicaciones en el sistema respiratorio, digestivo y circulatorio en el neonato, se encontró que el 61.70% presentó taquipnea transitoria, el 34.04% distrés respiratorio y el 10.64% neumonía. El 69.15% tuvo intolerancia a la alimentación, el 50% y 34.04% presentó distensión abdominal, inflamación y lesión hepática respectivamente. El 69.15% tuvo taquicardia y 19.15% alteración de la coagulación. Conclusiones: La mayoría de neonatos presentaron complicaciones leves a severas en el sistema respiratorio, digestivo y circulatorio debido a la infección materna por COVID-19, en el Hospital Amazónico, Yarinacocha – 2020.Item Comportamiento epidemiológico de las enfermedades prevalentes en niños menores de 5 años hospitalizados en el Hospital Amazónico Yarinacocha 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Ferreyra Shapiama, Nelly; Cornejo Alcantara, Lea Esmeralda; Chávez Vidalón, AuristelaLa investigación tuvo como objetivo determinar el comportamiento epidemiológico de las enfermedades prevalentes en 105 niños menores de 5 años hospitalizados en el Hospital Amazónico durante el año 2020. Estudio de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, retrospectivo. Mediante la observación directa y el análisis documental fue aplicada una ficha de registro validado por juicio de expertos. Los resultados revelan; los niños se caracterizan por ser menores de un año (60%), 74.3% presentan peso normal, 25.7% bajo peso, talla normal 94.3%. El comportamiento epidemiológico evidencia; enfermedades respiratorias agudas 71.4%, enfermedades diarreicas agudas 28.6% y el 25.7% desnutrición. 97.3% niños adolecieron infecciones respiratorias agudas en la vía respiratoria baja, 57.15% tuvieron de 1 a 2 episodios al año y cumplen el calendario de vacunación 56.2% e incumplen el 43.8%. El 83.3% de madres practican higiene inadecuada, 86.7% muestran EDA acuosa y 13.3% disentérica. 37.1% reciben lactancia artificial, 70% reciben alimentación temprana y presentan desnutrición aguda el 74.1%. Conclusiones; niños en su mayoría lactantes, predomina el sexo masculino y presentan bajo peso. El comportamiento epidemiológico de las enfermedades en los niños muestra el mayor índice las enfermedades respiratorias agudas seguida de las enfermedades diarreicas agudas y en tercer lugar la desnutrición. Mayormente se hospitalizan por infecciones respiratorias agudas en la vía respiratoria baja, la madre practica higiene inadecuada durante el cuidado del niño, se hospitalizan por diarrea acuosa y por disentérica, reciben lactancia artificial y alimentación temprana en mayor porcentaje, la mayoría de los niños presentan desnutrición aguda.Item Conocimiento del enfermero(a) sobre la valoración del paciente con sedoanalgesia durante el predestete, destete y extubación de la ventilación mecánica, unidad de cuidados intensivos, Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Gonzales Fasabi, Diego; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo fue determinar los conocimientos del enfermero(a) sobre la valoración del paciente con sedoanalgesia durante el predestete, destete y extubación de la ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2023. El estudio es descriptivo, tipo no experimental, prospectivo y de corte transversal. La muestra lo conformó el universo de (12) enfermeros (as) de la UCI. La técnica fue la observación y el instrumento un cuestionario validado y confiable con opciones de respuestas dicotómicas. Resultados. El 83.33% tuvo edades de 31 a 45 años, con una media de edad = 35.75 años, D.E. + 5.643, el 75% de sexo femenino y el 58.34% tiene experiencia laboral de 1 a 5 años y 33.3% mayor de 5 años. El 58.33% de enfermeros (as), conoce sobre la valoración del paciente con sedoanalgesia durante el predestete, 83.33% conoce sobre la valoración del paciente durante el destete y el 91.67% conoce sobre la extubación de la ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos. Conclusiones: La mayoría de enfermeros (as), conoce sobre la valoración del paciente con sedoanalgesia durante el predestete, destete y extubación de la ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2023Item Conocimiento materno sobre alimentación complementaria en lactantes de 6 a 11 meses, Hospital Amazónico Yarinacocha - Pucallpa 2013(Universidad Nacional de Ucayali, 2013) Hernández Morón, Aimee del Rosario; Paredes Grández, Nancy; Huertas Angulo, Flor María del RosarioLa alimentación complementaria es el periodo en que la leche materna deja de ser el alimento único y predominante en la dieta del niño y se inicia a partir de los 6 meses de edad etapa en la cual el niño esta preparado, psicomotriz y fisiol6gicamente para aprender a comer alimentos diferentes a la leche materna, con el inicio de la Alimentaci6n Complementaria se debe cumplir al menos las necesidades nutricionales del niño, y de esta forma conseguir un crecimiento y desarrollo 6ptimo. El comienzo de la alimentaci6n complementaria implica que existe un buen grado de desarrollo de la funci6n gastrointestinal, que se ha alcanzado la capacidad de absorci6n de nuevos nutrientes. Por tal motivo el niño cuando comienza a comer alimentos de distintos sabores, olores y textura, que para el significan nuevas experiencias, lo mas probable es que muestre preferencias y rechazos. El trabajo además incluye diversas propuestas de alimentaci6n complementaria de acuerdo a la edad del niño, elaborados con productos de la región y que se encuentran al alcance de toda la poblaci6n y de esta manera facilitar a las familias una guía de alimentaci6n para los niños que inician su alimentaci6n. Esto nos motiv6 a realizar una investigaci6n monográfica con la finalidad de determinar el nivel de conocimiento sobre alimentaci6n complementaria a niños de 6 a 11 meses de edad en madres que acuden a los consultorios de Crecimiento y desarrollo del Hospital Amaz6nico de Yarinacocha, la poblaci6n estuvo conformada por 30 madres que tienen a niños de 6 a 11 meses meses; la infonnaci6n se recolect6 a través de un cuestionario, los datos se analizaron en frecuencias absolutas en porcentajes en tablas de doble entrada. Los resultados muestran que las madres predominantemente presentan niveles de conocimiento suficiente (46.7%), seguido del nivel de conocimiento regular (13.4%). Un 63.3% de estas madres tienen suficientes conocimiento sobre la lactancia materna exclusiva, y el 46.7% de adolescentes estudiadas conocen la importancia de brindar una alimentaci6n complementaria adecuada y optima que favorezca el crecimiento y desarrollo de su niño.Item Conocimiento sobre riesgo biológico y cumplimiento de medidas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia del hospital amazónico, 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Falcon Molina, Cristobal; Pezo solsol, Isaias; Torres Vargas, EldalaineEl objetivo de la investigación fue establecer la relación entre nivel de conocimiento sobre riesgo biológico y cumplimiento de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Amazónico, 2021. Estudio de diseño no experimental; correlacional, transversal y prospectivo. La muestra fueron 60 profesionales de enfermería del servicio de Emergencia del Hospital Amazónico. Para recolectar los datos utilizó como técnicas la encuesta y la observación y como instrumento un cuestionario y una guía de observación. La prueba de hipótesis fue mediante tau c de Kendall. Según resultados el 56.7% del personal de enfermería se encuentran en el grupo etario de 30 a más años; el 68.3% son de sexo femenino; el 36.7% son conviviente y el 56.7% tienen condición laboral de nombrados. Respecto al nivel de conocimientos sobre riesgo biológico el 61.7% tienen alto nivel. En cuanto al cumplimiento de medidas de bioseguridad el 73.3% cumple de manera adecuada. Se concluye que con un nivel de confianza del 95%, un ? (menor que) 0,05, un p-valor de 0,795 (? > 0,05) y un valor Tau c de Kendal de 0,029, se acepta la hipótesis nula. Por lo tanto, no existe relación entre el nivel de conocimientos sobre riesgo biológico y el cumplimiento de medidas de bioseguridad, en el personal de enfermería del Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2021.Item Conocimiento y práctica de la enfermera sobre el posicionamiento del paciente en el intraoperatorio en sala de operaciones, Hospital Regional de Pucallpa, 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Pinedo Cárdenas, Danisa Juliane; Tipto Soto, Carmencita Aurora; Panduro Salas, Gaby LuzEl objetivo del estudio fue determinar el conocimiento y práctica sobre el posicionamiento quirúrgico de la enfermera en sala de operaciones del Hospital Regional de Pucallpa 2020. Es un estudio descriptivo, prospectivo y transversal. La población conformada por 42 profesionales que laboran en sala de operaciones, la muestra constituida por 18 enfermeras responsables del posicionamiento del paciente en el intraoperatorio en sala de operaciones. Las características sociodemográficas indican que el 83% son adultos. El tiempo de servicio indica que el 67% se agrupa entre los 11 a 20 años, trabaja en otra institución el 6%, tienen especialización el 67%; el 55.6% presentó conocimiento deficiente y 44% un conocimiento regular. El 88.9% si aplica prácticas de posicionamiento quirúrgico. El 11.1% tiene conocimiento deficiente y no aplica prácticas de posicionamiento, el 44.4% presentó conocimiento deficiente, pero aplica las prácticas de posicionamiento; solo 44.4% presentó conocimiento regular y aplicó las prácticas de posicionamiento quirúrgico. Se concluye que la mayoría de las enfermeras presentan un conocimiento deficiente. Un gran número de evaluados aplican adecuadamente las prácticas de posicionamiento El conocimiento y práctica sobre el posicionamiento quirúrgico indica que el conocimiento es deficiente y regular en la misma proporción, además, aplican adecuadamente las prácticas sobre el posicionamiento; finalmente un minúsculo grupo presento conocimiento deficiente y además no aplica las prácticas de posicionamiento quirúrgico.Item Conocimientos y prácticas de autocuidado domiciliario de pacientes con tratamiento de diálisis peritoneal ambulatoria continua, Hospital EsSalud Pucallpa 2018(Universidad Nacional de Ucayali, 2019) Ortiz Lay, Isabel Cristina; Mendoza Vargas, Ana Maria; Esteban Robladillo, IsabelEl presente estudio tuvo como objetivo determinar los conocimientos y prácticas de autocuidado domiciliario de los pacientes con tratamiento de diálisis peritoneal ambulatoria continua en el Hospital EsSalud, Pucallpa 2018. Metodología: Investigación de nivel descriptivo, de diseño no experimental, corte transversal y tipo cuantitativo. El muestreo fue no probabilístico, intencionado y la muestra lo conformó 11 pacientes con tratamiento de diálisis peritoneal ambulatoria continua del Hospital EsSalud, Pucallpa que cumplieron con los criterios de inclusión. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario validado de 24 preguntas y una lista de cotejo para la observación de las prácticas de autocuidado durante el tratamiento de DP. Resultados: Entre las características demográficas se encontró mayor porcentaje de pacientes (menor) de 60 años, con edad mínima 39 y máxima 69 años; la media de edad 55.82 con DE.=10.9 años. El sexo masculino predominó; el grado de estudios fue superior y estado civil casado. Al evaluar los conocimientos de autocuidado domiciliario que tuvieron los pacientes respecto al tratamiento de diálisis peritoneal, se encontró que la mayoría tuvo conocimiento alto; sin embargo, un porcentaje representativo tuvo conocimiento de bajo a medio. En cuanto a las prácticas de autocuidado domiciliario de los pacientes, se encontró en mayor porcentaje los que tuvieron buena práctica. Conclusiones: La mayoría de pacientes presentaron conocimiento alto y buena práctica; sin embargo, es necesario realizar de manera continua las visitas domiciliarias para reforzar los conocimientos de los que tienen conocimiento bajo y mala práctica.