3. Segundas Especialidades
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3717
Browse
Browsing 3. Segundas Especialidades by Subject "Apoyo emocional"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comunicación y apoyo emocional de enfermería desde la percepción del familiar del paciente atendido en el servicio de emergencia del Hospital II-1 Contamana, región Loreto, 2024(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Yalico Caypani, Soledad Cira; Casas Reategui, Ana; Santos Villegas, Yolanda Gladys"El objetivo fue determinar la relación entre comunicación y apoyo emocional de enfermería desde la percepción del familiar del paciente atendido en el servicio de emergencia del Hospital II-1 Contamana, región Loreto, 2024. Metodología. El estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, prospectivo de corte transversal y tipo no experimental. La muestra lo conformó 98 familiares de pacientes atendidos en emergencia. Resultados: En la dimensión comunicación verbal, el 76.5% y 68.4% tuvieron percepción favorable por la información recibida y procedimientos realizados al paciente respectivamente, pero el 49.0% percibió desfavorable al no expresar preocupación por el estado del paciente. En la comunicación no verbal, el 59.2% de familias percibieron comunicación favorable al tono de voz y gestos positivos de la enfermera y 48% percibió desfavorable el contacto físico-visual, también el 43.9% percibió indiferencia ante escucha activa. En el apoyo emocional, 66.3% percibieron que nunca recibieron fomento para expresar emociones, el 48.0% percibió que siempre brindaron consuelo, 32.7% percibió como nunca. En cuanto al ánimo proporcionado por las enfermeras(os), el 51.0% percibió que nunca, 43.9% a veces. Al aplicar el estadístico Chi cuadrado (p<0,05), se acepta la Hi (p=0,030) sobre la relación entre la comunicación verbal y apoyo emocional, también sobre la relación entre la comunicación no verbal y apoyo emocional (p<0,05), aceptando la Hi (p=0,000). Conclusión: Existe relación significativa entre comunicación y apoyo emocional de enfermería desde la percepción del familiar del paciente atendido en el servicio de emergencia del Hospital II-1 Contamana, región Loreto, 2024"Item Percepción del familiar del paciente adulto crítico, respecto a la intervención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos, Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2015(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Rengifo Ijuma, Wendy; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo fue determinar la percepción del familiar del paciente adulto crítico, respecto a la intervención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2015, considerando que la enfermera intensivista deberá cuidar al unísono a la persona que está hospitalizada en la UCI y a sus familiares como un solo núcleo de cuidado, lo que facilita a ésta comprender las dificultades socio emocionales surgidas en el grupo familiar como una totalidad, permitiendo darles apoyo más decidido y comprometido durante el proceso de adaptación a la nueva situación que confrontan. Metodología: Tipo de estudio descriptivo, transversal, con una muestra de 25 familiares de 25 pacientes. Se aplicó una encuesta tipo Likert como instrumento con 24 reactivos, la técnica fue la observación y la entrevista. El instrumento fue validado por juicios de expertos y contenla tres dimensiones: Comunicación verbal - no verbal y apoyo emocional. Resultados: La percepción del familiar del paciente adulto en estado crítico acerca de la intervención de enfermería fue favorable en el 60% para las dimensiones de comunicación verbal y apoyo emocional, mientras que el 52% fue ir, diferente en la dimensión comunicación no-verbal, actitud relacionada con las expresiones corporales, muestras de enfado e indiferencia, no da atención ante una interrogante del familiar, no les mira, actitudes que se contraponen a las que muestran aquellas enfermeras (os) que tienen interés, empatía, se expresan con un gesto amable y tolerante. Conclusiones: El familiar percibe que no está recibiendo buen trato, por lo que la enfermera(o) no estaría cumpliendo con el cuidado integral y holístico a la familia-paciente en la UCI.