3. Segundas Especialidades
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3717
Browse
Browsing 3. Segundas Especialidades by Subject "Ansiedad"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Nivel de ansiedad pre-quirúrgica del paciente sometido a cirugía programada en el Hospital II Essalud, Pucallpa - Ucayali 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Tovar Ccatamayo, Liz Evelin; Lozano Cartagena, Angela; Hernández Panduro, OtiliaEl objetivo fue determinar el nivel de ansiedad pre-quirúrgica del paciente sometido a cirugía programada, en el Hospital de Apoyo II ESSALUD, Pucallpa – Ucayali 2020. El estudio fue de nivel descriptivo, tipo cuantitativo, transversal; la muestra estuvo conformada por 58 pacientes, el instrumento utilizado fue el inventario Estado-Rasgo de ansiedad. Resultados: El 87.9% de pacientes pre-quirúrgicos, pertenecieron al grupo etario adultos y el 12.1% a adultos mayores, el 62.1% fueron de sexo femenino. En la dimensión ansiedad – estado, el 62.1% refirió estar poco calmado, el 37.9% bastante inquietos y el 32.8% estar muy nerviosos, el 50% descansado, el 56.9% nada bien y muy atemorizados y el 34.5% muy triste y bastante triste 31%. En la dimensión ansiedad – rasgo, se encontró que al 91.4%, le preocupa cometer errores, al 60.3% le da ganas de llorar, pero el 91.4% casi nunca se siente desgraciado, también al 39.7% le cuesta tomar una decisión algunas veces; al 55.2% le cuesta enfrentarse a sus problemas y el 51.7% casi nunca se preocupa demasiado, y al 43.1% algunas veces le preocupan las cosas laborales. El nivel alcanzado en ansiedad – estado fue medio representado en el 56.9% de pacientes y el 39.7% nivel bajo; en cuanto a la ansiedad – rasgo, el 74.1% presentó nivel bajo y el 15.5% nivel medio. Conclusión: El nivel de ansiedad pre-quirúrgica del paciente sometido a cirugía programada en el Hospital de Apoyo II Essalud, fue medio.Item Nivel de ansiedad y necesidades de los familiares de pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Pucallpa, Ucayali - 2024(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Ferreyra Mera, Katherine Valeria; Rivera Romero, Norka Fiorella; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo fue determinar el nivel de ansiedad y necesidades de los familiares de pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional de Pucallpa, Ucayali - 2024. Metodología. El estudio es de nivel descriptivo, correlacional, prospectivo de corte transversal y tipo no experimental. La muestra lo conformó 60 familiares de pacientes hospitalizadosen la unidad de cuidados intensivos (UCI) y la técnica fue la observación, la entrevista y la encuesta. Resultados. El 81.7% de familiares, presentaron nivel medio de ansiedad. Al aplicar el estadístico de Chi cuadrado (X2), con un valor de p=0.05, para la comprobación de hipótesis alterna (Ha1), se encontró que el nivel de ansiedad, se relacionó con las necesidades de atención médica con unvalor de p=0.015, aceptándose la Ha1, rechazándose la hipótesis nula (H01), también para la hipótesis alterna (Ha2), se encontró que el nivel de ansiedad se relacionó con las necesidades de comunicación al obtener un p=0.005, aceptándose la Ha2, rechazándose la H02, así mismo, para la Ha3, se encontró que el nivel de ansiedad se relacionó con las necesidades de atención personal al obtener un p=0.009, aceptándose la Ha3, rechazándose la H03, pero para la Ha4, se encontró que el nivel de ansiedad no se relacionó con las necesidades de posibles mejoras obteniendo un p=0.068, aceptándose la H04 y rechazándosela Ha4. Se concluye que el nivel de ansiedad y las necesidades de los familiaresde pacientes hospitalizados en la UCI, del Hospital Regional de Pucallpa, Ucayali – 2024, si se relacionan