3. Segundas Especialidades
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3717
Browse
Browsing 3. Segundas Especialidades by Subject "Accidentes de tránsito"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Características epidemiológicas de los pacientes atendidos por accidentes de tránsito en el servicio de emergencia del hospital regional de Pucallpa, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Brunner Panduro, Oscar Javier; Salazar Vásquez, Nélida; Torres Vargas, EldalaineEsta investigación tuvo como objetivo identificar las características epidemiológicas de los pacientes atendidos por accidentes de tránsito en el servicio de emergencia del Hospital Regional de Pucallpa durante el año 2022. Se realizó un estudio exploratorio, descriptivo, observacional, prospectivo y transversal, con diseño no experimental. La población incluyó a todos los pacientes atendidos entre marzo y mayo de 2022, siendo 119 aquellos que cumplieron los criterios de inclusión. La recolección de datos se efectuó mediante una ficha validada por expertos y sometida a prueba piloto, diseñada para registrar la información epidemiológica de las víctimas. Los resultados evidenciaron que el 55% de los pacientes eran hombres y el 43% tenía entre 16 y 35 años. En cuanto al nivel educativo, el 38% contaba con estudios de secundaria y superiores. Respecto al tipo de accidente, el 48% correspondió a atropellos y el 27% a choques entre vehículos. Se identificaron comportamientos de riesgo: el 12% de los peatones cruzaron la vía sin respetar las señales, mientras que, entre los conductores, el 36% excedieron la velocidad permitida y el 21% conducía bajo los efectos del alcohol. Las lesiones más frecuentes afectaron a las extremidades (32%), seguidas del tórax (29%) y la cabeza (27%). La gravedad se clasificó como moderada en el 47% de los casos, leve en el 28% y grave en el 23%. Los accidentes se concentraron principalmente en miércoles y viernes, durante el horario de 12:00 a 17:59 horas, y ocurrieron en avenidas principales (44%) y carreteras (38%)