Ciencias de la Comunicación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3709
Browse
Browsing Ciencias de la Comunicación by Subject "Comunicación"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la campaña comunicacional "El Covid solo no mata. No seamos cómplices" implementada por la Presidencia de la República de la red social facebook, Ucayali 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Ramirez Isuiza, Erika; Pastor Aguirre, Lleny del Carmen; Ruíz De La Cruz, Jhonn RobertEste estudio titulado: Análisis de la campaña comunicacional “El Covid no mata solo. No seamos cómplices” Implementada por la Presidencia de la República en la red social Facebook, Ucayali 2020”. luego de aplicar los instrumentos a la muestra que fueron las personas de las redes sociales , y el Facebook, se obtuvo los resultados que más del 90% de ellos precisan que la campaña comunicacional es adecuado para la concientización de las personas dentro de su entorno son los adecuados para su desarrollo, más del 95% está en un nivel alto sobre la concientización, en cuanto a la prueba de hipótesis general se tuvo un Rho de correlación positiva alta Spearman de 0.8667 y un p-valor aceptable de 0.000 aceptándose, por lo que existe una relación significativa entre “análisis de la campaña comunicacional “El Covid no mata solo. No seamos cómplices” Implementada por la Presidencia de la República en la red social Facebook, Ucayali 2020”.Item Los videos de youtube para mejorar el aprendizaje de la asignatura de comunicación en los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Diaz San Martin, Yazmin Ruth; Gonzales Chang, Claude Jhoseht; Ling Villacrez, Freysi LilianLa presente tesis tuvo como problema principal la siguiente interrogante ¿De qué manera los videos de YouTube mejoran en el aprendizaje de la asignatura de Comunicación en los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad nacional de Ucayali- Pucallpa, 2019?, y como objetivo principal fue demostrar que los videos de YouTube influyen en el aprendizaje de la asignatura de comunicación en los estudiantes de dicha carrera, para ello se trabajó con una muestra de 64 estudiantes del semestre académico de 2019 II, utilizando el muestreo no probabilístico y como instrumento de recolección de datos se empleó una ficha de observación para medir la variable los videos de YouTube y para medir las dimensiones de la variable dependiente aprendizaje utilizamos dos listas de cotejo para pre test y post test ,validado mediante juicio de expertos. La investigación fue con diseño cuasi experimental. El método de la investigación inductivo- deductivo, para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba “Z”. El resultado de la investigación fue que el 50.82% de los estudiantes mejoran el aprendizaje de la asignatura de comunicación a través de los videos de YouTube