Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Panduro Padilla, Euclides"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 17 of 17
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aplicación de una arquitectura virtual con hyper-v de servidores para la gestión de los servicios de tecnología de la información de la empresa im selva SAC. Pucallpa, 2019
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2019) Pizango Zuta, Deivi Michel; Panduro Padilla, Euclides
    IM SELVA SAC tiene como rubro la venta de repuestos, maquinaria pesadas y equipos para construcción con altos niveles de calidad, tiene como meta a largo plazo el de convertirse en la mejor y más eficiente empresa de ventas de maquinarias, equipos y servicios de alquiler de la Amazonía, Destacándonos en el mercado por medio de la calidad de nuestros productos, precios competitivos y cumplimiento en tiempos de entrega.Con el propósito principal de sus procesos cuenten con una arquitectura de TI, específicamente el relacionado a sus servidores, es necesario que dicha solución este alineada a mejorar los tiempos de soporte, restauración del sistema, garantizar la seguridad de acceso de los usuarios, con un costo menor y de buena calidad, por lo cual, a través de este proyecto se propone el uso de la arquitectura virtual de servidores.En lo que refiere a la solución presentada en el párrafo anterior, existen varias soluciones que pueden hacerse uso, pero como la empresa cuenta con las herramientas necesarias se hará uso de la virtualización a través del hyper-v de Windows server 2012 r2.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Arquitectura Tecnologica Basada en Computacion de la Nube para Mejorar la Gestion de Proyectos de Telecomunicaciones de la Empresa Veracomdata, 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Chicana Castro, Christian Janz; Panduro Padilla, Euclides
    La presente investigación tiene como finalidad la implementación de Arquitectura tecnológica basada en Computación de la Nube para mejorar la gestión de proyectos de telecomunicaciones de la empresa VERACOMDATA 2023. En esta investigación se abordan temas relacionados a la Computación en la Nube, desde definiciones básicas, teoría de los modelos, metodología, el uso de herramientas de TI alineados a las necesidades y/o requerimientos de la empresa. Una vez evaluada las posibilidades de solución, se procede con las etapas de diseño e implementación de la arquitectura enfocada directamente a la Gestión de proyectos de Telecomunicaciones, asegurando de esta forma la entrega de servicios a los usuarios de la empresa. Asimismo, se realizó el levantamiento de datos a través de una encuesta, para ser procesados y determinar la medida de la mejora evaluando en las etapas del pre y post test dirigido a los al personal técnico y experto relacionado con los procesos tratados
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de cableado estructurado con la norma EIA/TIA 568B para los procesos administrativos en la zona registral N° VI sede Pucallpa, 2018
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Puyo Torres, Christian Dustin; Puyo Torres, Lennin Heison; Panduro Padilla, Euclides
    La investigación se realizó en la Zona Registral N° VI Sede Pucallpa, permitiendo establecer dentro de sus instalaciones la norma técnica EIA/TIA 568B, con lo cual la intención de estos estándares es proporcionar una serie de prácticas recomendadas para el diseño e instalación de sistemas de cableado que soporten una amplia variedad de los servicios existentes, y la posibilidad de soportar servicios futuros que sean diseñados considerando los estándares de cableado. Asimismo tiene como objetivo determinar el diseño de cableado estructurado con la norma EIA/TIA 568B en la mejora de los procesos administrativos en la Zona Registral N° VI Sede Pucallpa, 2018. El tipo de investigación es aplicada, de nivel descriptivo, y diseño correlacional, el tamaño de la muestra corresponde a 43 colaboradores de la Zona Registral N° VI Sede Pucallpa., se empleó para el recojo de información el cuestionario de preguntas, que se validó con una fiabilidad del 0.951 según el alfa de Cronbach, posteriormente el procesamiento de los datos se realizó con el software estadístico SPSS versión 23, obteniendo tablas y gráficos, con lo cual se pudo analizar mediante el diagrama de barras el porcentaje de aceptabilidad a cada pregunta, y comprobándose una correlación de Pearson del 91.5% entre las variables de estudio.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Gestión de riesgo para mejorar la gestión de servicios de la red de datos en la empresa Compartamos Financiera S.A
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Davila Rios, Jorge Michael Junior; Panduro Padilla, Euclides
    El Sistema de gestión de la seguridad de la información, con siglas SGSI, y su relación con la mejora del proceso de gestión de servicios de la red de datos en la empresa Compartamos Financiera S.A., tiene su origen a partir de las situaciones problemáticas en la transmisión de datos, debido a la saturación de red, falta de controles de seguridad adecuados, presencia de ataques de virus por falta de control, lentitud en el acceso a los servicios desde los servidores. La presente investigación, tuvo por finalidad determinar la mejora del proceso de gestión de servicio de datos a través de la implementación de un sistema de gestión de riesgos, tomando como marco de referencia la Norma Técnica Peruana NTP ISO/IEC 27001:2014. La investigación cuenta con el enfoque cuantitativo haciendo uso de una herramienta de captura de datos y procesamiento a través del cual se obtuvo resultados y conclusiones
  • No Thumbnail Available
    Item
    Implementacion de un Datamart para el servicio de calificación y publicidad en la zona registral N° VI sede Pucallpa
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2015) Panduro Padilla, Euclides
    La SUNARP-Zona Registral N° VI Sede Pucallpa. Siendo una institución pública al servicio de la comunidad, posee, como todas las empresas, procesos y/o servicios principales. Para la Sunarp el proceso núcleo de la organización viene a ser el servicio de calificación y publicidad, los mismos que deben ser medidos a través de indicadores para el proceso de toma de daciones estratégicas. Con la finalidad de evaluar el proceso a través de los indicadores de gestión mencionada, se propone la implementación de un Datamart, cuya función principal es almacenar información resumida de aquellos datos numéricos, descriptivos que hacen posible obtener la información de distintas formas – dimensiones, permitiendo el acceso a la información de forma rápida y en cualquier momento, sin afectar el rendimiento de los sistemas con el que cuenta la institución. En la actualidad existen numerosas herramientas de software que son útiles para la implementación de un Datamart, pero por requerimiento de los usuarios finales se hará unos del Oracle Business Intelillence.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Internet of things para la mejora del servicio del comedor universitario de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Rodriguez Sandoval, Patrick Jeremy; Valverde Chumbe, Hugo Junior; Panduro Padilla, Euclides
    La presente Tesis tuvo como objetivo principal, evaluar la influencia del Internet of Things como tecnología de información y comunicaciones en la mejora del servicio del comedor universitario de la Universidad Nacional de Ucayali. La problemática que existía en el comedor universitario era la carencia de una tecnología para poder simplificar ciertos procesos tediosos y dejar de hacerlos de forma manual. Se emplearon instrumentos y técnicas de recolección de datos para el desarrollo de este proyecto de investigación, específicamente el cuestionario, y la observación directa para determinar el tiempo de atención en los diferentes procesos para el uso del comedor universitario. A partir de la información recopilada, se identificaron las tecnologías necesarias para resolver el problema, implementando RFID y un sistema web interconectado mediante IoT, que se utilizará como sistema principal de acceso y uso del comedor universitario. Este sistema reemplazará los tickets de consumo por tarjetas RFID, permitiendo recargas similares a tarjetas de crédito/débito, reduciendo significativamente las colas y mejorando la seguridad y control en tiempo real, lo que potenciará la imagen del servicio
  • No Thumbnail Available
    Item
    Knowledge Management para la administración de las TICs en la Universidad Nacional de Ucayali - 2018
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2019) Hidalgo Pinedo, Astrid Alithu; Lozano Garcia, Oscar; Panduro Padilla, Euclides
    La administración de las TICs tienen una gran repercusión en las organizaciones de hoy, tal es el caso de la Universidad Nacional de Ucayali, que a través de su uso, pretende una alta competitividad, respecto a otras universidades y sobre el ámbito donde se desarrolla; en tal sentido, está investigación, pretende dar un aporte que ayude a mejorar la administración de las mismas. Se investigó la correlación y asociación que existe entre el Knowledge Management y la administración de las TICs, constituyéndose una investigación de tipo aplicada, transversal, descriptiva, cuantitativa y de campo, donde el diseño de investigación es correlacional. También se propone un modelo de Knowledge Management que permita una mejor administración de las TICs en la universidad nacional de Ucayali. Finalmente, terminado el desarrollo de la investigación, quedó demostrado que el Knowledge Management y las TICs tienen un grado de asociación y correlación relevante, siendo el Knowledge Management a su vez, una alternativa de solución al problema planteado.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Metodología TAM para la evaluación del uso de las tecnologías de la información y comunicación en las oficinas administrativas de OLAMSA – Pucallpa, 2018
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Torres Aliaga, Patrick Reynaldo; Panduro Padilla, Euclides
    La presente investigación trata sobre el impacto que causan las TIC en función a las labores de los trabajadores en las oficinas administrativas de OLAMSA – Pucallpa 2018, Las TIC comenzaron a desarrollarse desde que los avances científicos fueron producidos en el ámbito relacionado netamente con informática y las TIC. Las TIC son el grupo de tecnologías que permiten el ingreso, tratamiento y comunicación de la información mostrada en distintos códigos las TIC hoy en día son parte de nuestra vida, usamos las tecnologías en casi todos nuestros momentos y de diversas maneras, uno de estos siendo la comunicación. Después de la invención del teléfono móvil y el internet, nuestras posibilidades de comunicarnos con otras personas han aumentado considerablemente. Y como otras funcionalidades de las tecnologías, nos referimos al uso de los medios para acumular, procesar y difundir cualquier tipo de información entre los elementos que constituyen un sistema organizacional. Las Tecnologías de la información y la comunicación, se refiere a todas las formas de tecnología que se utilizan para transmitir, almacenar, crear, mostrar, compartir o intercambiar información mediante medios electrónicos. Más adelante cuando discutimos información y comunicación tecnologías a las que nos referiremos simplemente como tecnologías de comunicación. (UNESCO, 2009) También se afirma que las tecnologías de comunicación predominan en cómo se distribuye la información dentro de una organización y cómo se almacena y comparte entre los miembros de la organización. También hay evidencia indiscutible de que las tecnologías de comunicación afectan el trabajo del individuo y tienen una variedad de efectos en sus vidas personales. “El entorno en el que trabajan las personas ha cambiado en las últimas décadas y tienen que lidiar con tratar de abarcar grandes cantidades de información en una fase más rápida que en el pasado” (Pekkanen, 2012). Las tecnologías de información y comunicación han convertido gradualmente la manera como se agencian los recursos dentro de las organizaciones. Las TIC suman valor a las distintas actividades y procedimiento que le permitan a una Entidad ser competitiva, vanguardista y prestar un servicio orientado en la misión institucional. La investigación se organiza de los siguientes capítulos: El capítulo 1ro trata del problema de investigación, los objetivos, hipótesis y así como también de la metodología de investigación. El capítulo 2do marco teórico y variables. El capítulo 3ero presenta, analiza e interpreta los resultados. El capítulo 4to se enfoca en el análisis y diseño de la propuesta a presentar, al final se presentan las referencias bibliográficas y los anexos de la mencionada investigación.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Modelo predictivo aplicando técnicas de minería de datos para la irregularidad estudiantil en la Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas de la UNU, 2018
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Portuguez Durand, Enrrique Iglesias; Panduro Padilla, Euclides
    Esta investigación se llevó a cabo para desarrollar un modelo predictivo aplicando técnicas de minería de datos para predecir el desempeño académico de los alumnos cursantes de la Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Ucayali de Pucallpa (UNU), con información académica desde el año 2015 al 2017. Para la elaboración de este proyecto se optó por usar la metodología KDD que dispone el proceso de minería de datos en cinco fases consecutivas; y WEKA como herramienta software para el tratamiento de los datos y comparativa de resultados en el proceso de la metodología. Se evaluó con el modelo de árbol de decisión (RandomTree) con regresión logística, teniendo en cuenta cuatro dimensiones: situación social, situación económica, situación personal y situación académica del alumno. La veracidad de los modelos es medida a partir de la información que brindó la oficina de dirección de escuela de la carrera profesional de ingeniería de sistemas y de las encuestas brindadas a los alumnos matriculados en la carrera, en el año 2018.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Monitoreo centralizado de servidores mediante herramientas Open Source para la administración de recursos de servidores de la FISEIC-UNU, 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Huamani Alfaro, Eliaquim; Panduro Padilla, Euclides
    Hoy en día también se ha visto por conveniente que toda organización, no solo se debe preocupar por la información que maneja, los procesos que realiza o sus objetivos, sino que también por el bienestar de los equipos informáticos que hace posible que se lleve a cabo todas las actividades de una organización. El presente proyecto de tesis que lleva por título “MONITOREO CENTRALIZADO DE SERVIDORES MEDIANTE HERRAMIENTAS OPEN SOURCE PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE SERVIDORES DE LA FISeIC-UNU” que tiene como objetivo de mejorar la administración de recursos de servidores de la FISeIC-UNU mediante el uso de un sistema de monitoreo de código abierto y que brinde todo lo necesario para monitorear cada recurso que tenga el servidor. El caso de estudio es una investigación cuantitativa de tipo aplicada con un diseño cuasi experimental Pre Test – Post Test. Mediante el diagnostico en la sala de servidores se observó, que se realizan actividades primitivas que ralentizan el proceso de la administración de recurso de servidores. Dependen del hardware KVM y el acceso a cada servidor es de forma independiente, carece de un sistema de monitoreo; Teniendo como consecuencia un diagnóstico lento, fallas o paralizaciones improvistas, caída del servidor, etc. Finalmente se utilizó el sistema de monitoreo Zabbix el cual consiguió mejorar la estabilidad y rapidez de los procesos de administración de recursos de servidores en función a la implementación del sistema de monitoreo Zabbix en el área de servidores de la FISeIC-UNU.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La NTP - ISO/IEC 17799 para la Administración de Riesgos de TI de la Empresa TELPERU SAC
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Santiago Alvarado, Ronald Saulo; Panduro Padilla, Euclides
    Los procesos de gestión de riegos relacionados a las tecnologías de información y la administración de la continuidad de los procesos organizacionales, representan una acción de tipo imprescindible y estratégica para garantizar la eficacia y efectividad del sistema de Gestión para asegurar la información; representan también herramientas de primer orden que permiten recabar información para el apoyo en las actividades de toma de decisiones. La gestión de riesgos sobre los activos de información de las empresas representa las buenas prácticas y la garantía de la supervivencia de las empresas, permite obtener el documento de gestión de riesgos tecnológicos. En esta investigación se logró demostrar que la implementación de modelo de gestión basado en la NTP 17799 en conjunto con la metodología Magerit, permite alcanzar una mayor efectividad en la determinación de los niveles de riesgos de los activos y el tratamiento adecuado para minimizar o mitigar
  • No Thumbnail Available
    Item
    PATENTE: Atrapanieblas autónomo con potabilización por UV-C
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Hilario Rivas, Jorge Luis; Agurto Cherre, Cesar Augusto; Rios Hidalgo de Cerna, Clotilde; Panduro Padilla, Euclides; Ling Villacrez, Freysi Lilian; Bardales Linares, Richard Piero; No aplica
    Un atrapanieblas autónomo con potabilización por UV-C del tipo que comprende un reservorio de agua protegido por una estructura rígida, donde sobre dicho reservorio se encuentra un colector cónico que recibe agua condensada, caracterizado porque: expuesto sobre el colector se dispone de un eje central vertical con álabes en espiral; donde dichos álabes están compuestos de mallas Raschel tejida con polietileno de alta densidad; al interior de la estructura rígida, el eje central se conecta con un generador eléctrico que alimenta a una batería recargable; entre el colector y el reservorio, se dispone en serie un filtro por gravedad y un filtro purificador con lámparas UV-C internas alimentadas por la batería recargable; de la estructura rígida, sobresale al menos una grifería que recibe agua del reservorio; y hay una lámpara LED alimentada por la batería recargable que ilumina a la grifería.
  • No Thumbnail Available
    Item
    PATENTE: Maquinaria de Extracción y Cribado de Áridos
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Hilario Rivas, Jorge Luis; Agurto Cherre, Cesar Augusto; Bardales Linares, Richard Piero; Bollet Ramírez, Frank; Ferrari Fernández, Freddy Elar; Gonzalez Manrique De Lara, David Abel; Panduro Padilla, Euclides; No aplica
    Una maquinaria de extracción y cribado de áridos del tipo que comprende un chasis con tracción sobre oruga, donde dicho chasis soporta por la parte frontal a una cabina de control junto a una cuchara de cargador frontal, mientras que en la parte posterior cuenta con una tolva de residuos y una tolva de áridos consecutivamente; caracterizado porque: la cuchara está sujeta al chasis mediante un brazo hidráulico, además, por la parte posterior de la cuchara hay una canaleta que tiene una tapa accionada por un actuador lineal; la tolva de áridos está unida de manera pivotante al chasis; sobre la tolva de áridos hay una malla de cribado abatible cuya inclinación es controlada por dos pistones hidráulicos; y sobre el chasis hay una motobomba que dota de presión a los cilindros hidráulicos y a los pistones hidráulicos
  • No Thumbnail Available
    Item
    Servidor de Imágenes de Sistemas Operativos para el servicio de mantenimiento de equipos de cómputo en la Dirección de Sanidad Policial de Pucallpa
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Rabanal Ventura, Jhonatan Raúl; Panduro Padilla, Euclides
    En esta investigación se analiza en qué medida mejora la implementación de un servidor de despliegue de imágenes de sistemas operativos en el servicio de mantenimiento de equipos de cómputo de la Dirección de Sanidad Policial de Pucallpa. Para ello, fue necesario efectuar dos estudios. El primero referido al análisis de la problemática actual, la propuesta e instalación de una solución, cumpliendo con los requisitos establecidos y/o determinados con anterioridad, fue necesario realizar consultas y reuniones con el personal técnico, solicitar permiso de uso de los recursos de la institución, etc. El segundo estudio es lo referente a la investigación científica, cumpliendo con los requerimientos del mismo, el esquema y las pautas que deben seguir dependiendo de la investigación
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistema de Información gerencial y la administración de procesos en la facultad de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería Civil - 2018
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Surichaqui Ayarza, Edynson Simon; Tineo Isla, Jonatan Abdel; Panduro Padilla, Euclides
    En Ia actualidad las empresas reconocen el gran valor de Ia información, formando esta parte del activo estratégico de toda organización. Por tal motivo se han ido desarrollando tecnologIas y aplicaciones que permiten mantener un control sistematizado de procesos administrativos, reuniendo cualidades como el de fácil acceso a información, tiempo real de solitudes de operaciones, y como tamblén tener un alto grado de seguridad de nuestra información. El proceso de integración entre el software y hardware entre cada uno de los procesos administrativos de Ia Facultad de lngenierIa de sistemas y de Ingeniería civil de Ia Universidad Nacional de Ucayali, se objetiviza en cuatro fases: conceptualización, evaluación y diseño, desarrollo e implementación y mantenimiento. La innovación en Ia institución es difIcil y compleja de alcanzar. Implica más que solo Ia compra de tecnología. Con el objeto de obtener los beneficios de Ia tecnología, las innovaciones deben ser empleadas y administradas adecuadamente. Esto, a su vez, requiere de cambios en los valores, normas y lineamientos de los grupos de interés dentro de Ia institución.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistema de protección de red para la gestión de la red de datos de la empresa HyI Distribuidor
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Beraun Osorio, Guido Jacinto; Panduro Padilla, Euclides
    La empresa HyI Distribuidor posee una red LAN básica, y debido a la misma y por ende el crecimiento de procesos e información hace que se originen problemas de acceso a la red interna y externa provocando lentitud y una administración de la red inadecuada, sumado a ello se origina la inseguridad de red debido a carencia de reglas supervisión y bloqueo de usuarios, estos inconvenientes afectan a los procesos y funciones en los empleados, debido a ello la red debe adaptarse e implementar soluciones tecnológicas que puede otorgar grandes beneficios. Debido a lo anterior se desarrolla la presente investigación donde busca conocer las características del negocio con un panorama general identificando las necesidades, para luego proponer una solución implementando un rediseño de red, una solución al aplicar el software Endian como firewall de protección de la red de datos
  • No Thumbnail Available
    Item
    Solución de TI para la gestión de mantenimiento de equipos de control de la fatiga de la empresa sleep intelligence
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Calderon Cabanillas, Pierr Paul; Villacorta Portocarrero, Ayrton; Panduro Padilla, Euclides
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación de solución de TI, a través de la implementación de un servidor de respaldo físico y la implementación de un software de mantenimiento de relojes inteligentes que son utilizados para la captura de datos de los transportistas – conductores. Esta solución es adicional al software sleep intelligence que actualmente se viene utilizando como parte de los servicios prestados a las mineras como son: Stracon, Ademinsa, Molyc, etc. Esta investigación cumple rigurosamente el método científico, siendo una investigación aplicada, explicativa, pre experimental con una evaluación muestral en un antes y después de la implementación de solución. La población de estudio estuvo compuesta por el personal de TI y de mantenimiento de los equipos. Los resultados muestran que el valor de Z fue -9,613; por lo tanto, al rechazar la hipótesis nula, se acepta la hipótesis alternativa, lo que indica que la solución de TI mejoró la gestión del mantenimiento de los equipos

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR