Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Huaranga Rivera, Liliana"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 12 of 12
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Actividades Lúdicas para Desarrollar el Aprendizaje del Área de Matemática en Estudiantes del Primer Grado de Secundaria de la Institucion Educativa Jorge Chavez, Distrito de Calleria 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Buenapico Reategui, Elvis Mario; Soria Rodriguez, Ronieri; Huaranga Rivera, Liliana
    El presente estudio tuvo como objetivo principal demostrar cómo las actividades lúdicas contribuyen al desarrollo del aprendizaje del área de matemáticas en estudiantes de primer grado de educación secundaria. Se trató de una investigación de tipo básica, de nivel explicativo y con un diseño preexperimental, que incluyó una muestra de 28 estudiantes. Los resultados iniciales mostraron que el 64.3% de los alumnos se encontraba en la etapa de inicio del desarrollo del aprendizaje, mientras que solo el 3.6% alcanzó el nivel de logro esperado, y no se identificó a ningún estudiante en el nivel de logro destacado. Tras la implementación de las actividades lúdicas, se observó una disminución en el nivel de inicio, que pasó al 28.6%. Simultáneamente, el porcentaje de estudiantes que alcanzaron el nivel de logro destacado aumentó en un 7.1%, y aquellos en el nivel de logro esperado incrementaron en un 17.9%. Estos cambios evidencian una mejora significativa en el aprendizaje de los estudiantes tras la intervención. Además, se realizó una prueba t de Student que arrojó un valor t de 10.003 y una significancia (Sig.) de 0.000, inferior al umbral de 0.05. Por lo tanto, se aceptó la hipótesis general, concluyendo que la aplicación de actividades lúdicas potencia el aprendizaje en el área de matemáticas de los estudiantes del primer grado en la Institución Educativa Jorge Chávez, ubicada en el distrito de Callería, durante el año 2023
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aprendizaje Basado en Tareas y Competencias Comunicativas del Inglés en los Estudiantes del Nivel Secundario en una Institución Educativa de Pucallpa - 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Lopez Huaranga, Diego; Huaranga Rivera, Liliana
    El presente trabajo de investigación se permite conocer el Aprendizaje Basado en Tareas (ABT) y las competencias comunicativas del idioma inglés en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Francisco Bolognesi, asimismo conocer la relación del aprendizaje basado en tareas y la pronunciación, comprensión y escritura del idioma inglés. El trabajó fue de tipo transversal, descriptivo, correlacional, donde se aplicó como técnica la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario, una para el aprendizaje en tareas y el otro para medir las competencias comunicativas del idioma inglés. La población estuvo constituida por los estudiantes del nivel secundario de la Institución educativa Francisco Bolognesi y el tamaño de muestra fue de un total de 141 estudiantes, las mismas que fueron estratificadas de acuerdo al grado de estudio. Para determinar la relación de las variables se utilizó el estadístico Rho de Spearman por ser variables ordinales. Los resultados nos muestran que existe una relación significativa (? = 0.05, P-valor = 0.000), es decir el Aprendizaje Basado en Tareas está directamente relacionado con la mejora de las competencias comunicativas del idioma inglés como en la pronunciación (Rho = 0.550), comprensión (Rho = 0.693) y escritura (Rho = 0.635), llegando así a la conclusión que para mejorar las competencias comunicativas se debe de utilizar la metodología del Aprendizaje Basado en Tareas, que permitirá fortalecer el las competencias comunicacionales del idioma inglés en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Francisco Bolognesi
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aprendizaje organizacional y competencias digitales de los docentes en la percepción de los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación, 2020
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Huamán Gómez, Edwin; Huaranga Rivera, Liliana
    Para la ejecución de la investigación se tuvo como propósito principal el determinar qué relación existe entre Aprendizaje organizacional y competencias digitales de los docentes en la percepción de los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación, es por ello que el enfoque metodológico plasmado fue cuantitativo, de tipo no experimental con un diseño transeccional correlacional, de esta manera la población tuvo una caracterización muestral, en donde 132 estudiantes de la carrera Ciencias de la Comunicación-UNU, trabajaron encuestas como técnica de estudio resolviendo sus respectivos cuestionarios como instrumentos evaluativos, intensificándose epistémicamente mediante La quinta disciplina, el Enfoque de los recursos didácticos como soporte de aprendizaje, y el Aprendizaje significativo, concluyendo que No existe una relación directa y significativa entre aprendizaje organizacional y competencias digitales de los docentes en la percepción de los estudiantes de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación, ya que, el resultado -0.280 indica una correlación indirecta baja y el valor Sig.= 0.022 indica que el resultado es significativo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La calidad educativa y la satisfacción de los estudiantes del I ciclo de las especialidades de administración y contabilidad del instituto superior tecnológico privado Antonio Raymondi de Pucallpa 2020
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Vivanco Ysuiza, Rosa Monica; Huaranga Rivera, Liliana
    El presente trabajo de investigación de título la calidad educativa y la satisfacción de los estudiantes del I ciclo de las especialidades de administración y contabilidad, del instituto superior tecnológico privado Antonio Raimondi de Pucallpa - 2020, se ejecutó con el objetivo de determinar la relación entre la calidad educativa y la satisfacción de los estudiantes del I ciclo de las especialidades de administración y contabilidad, del instituto superior tecnológico privado Antonio Raimondi de Pucallpa – 2020; investigación de tipo básico-correlacional, de diseño no experimental y cuya muestra de tipo no probabilística censal estuvo compuesta por 42 estudiantes de la sede, a quienes se aplicaron dos cuestionarios como instrumentos de recolección de datos, llegando a la conclusión de que existe relación positiva y significativa entre la calidad educativa y la satisfacción de los estudiantes del I ciclo de las especialidades de administración y contabilidad, del instituto superior tecnológico privado Antonio Raimondi de Pucallpa – 2020, ya que, el resultado 0.569 indica una correlación positiva moderada y el valor Sig.= 0.000 menor que 0.05 indica que el resultado fue significativo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Canciones Infantiles como Recurso Pedagógico y Logro de Aprendizaje en Resuelve Problemas de Forma, Movimiento y Localización, en la Percepción de las Docentes de Educación Inicial del Distrito de Yarinacocha - Ucayali, 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Lopez Rodriguez, Rosa Angelica; Odicio del Aguila, Nancy; Huaranga Rivera, Liliana
    Este trabajo se desarrolló bajo los siguientes lineamientos con la finalidad de seguir las estructuras que maneja la universidad, con objetivo general la de establecer la relación que existe entre las canciones infantiles como recurso pedagógico y el logro de aprendizaje en resuelve problemas de forma, movimiento y localización en la percepción de las docentes de educación inicial del distrito de Yarinacocha-Ucayali, 2022, siendo su hipótesis general que existe una relación significativa entre las canciones infantiles como recurso pedagógico y el logro de aprendizaje en resuelve problemas de forma, movimiento y localización desde percepción de las docentes de educación inicial. Donde sus principales resultado fueron que; logramos establecer que la relación que existe entre las canciones infantiles como recurso pedagógico y el logro de aprendizaje en resuelve problemas de forma, movimiento y localización en la percepción de las docentes de educación inicial del distrito de Yarinacocha-Ucayali, 2022, es regular y en proceso en un 54,17% y también se obtuvo un resultado de acuerdo a spearman de 0,651 un p-valor ,001; teniendo como conclusión: Existe una relación significativa entre las canciones infantiles como recurso pedagógico y el logro de aprendizaje en resuelve problemas de forma, movimiento y localización en la percepción de las docentes de educación inicial del distrito de Yarinacocha-Ucayali, 2022, aceptando esta hipótesis.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La Digitalización como Instrumentos de Mejora en los Procesos Administrativos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Año 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Chavez Panduro, Watson; Huaranga Rivera, Liliana
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cómo se relaciona la digitalización y la eficacia en los procesos administrativos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, ano 2024. El tipo de investigación fue el aplicado, con un diseño no experimental de corte transversal. Como población se consideró a 414 trabajadores administrativos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali que laboraron durante el año 2024, la muestra estuvo conformada por 199 trabajadores, que fueron escogidos al azar. Como instrumento de recolección de datos se utilizó al cuestionario, el cual estuvo compuesto por 34 preguntas, las mismas que contaron con cinco alternativas de respuestas codificadas en base a una escala ordinal, muy similar a la de Likert. Los datos recolectados a partir de la aplicación del cuestionario fueron ordenados por medio de hojas Ms Excel, siendo después procesados en el programa SPSS versión 25, generándose tablas y gráficos que permitieron una mejor comprensión de los resultados. En el proceso de contraste de la hipótesis general, se calculó el coeficiente Rho de Spearman (0,877) a partir del cual se obtuvo el p valor, resultando igual a 0,000, demostrándose de este modo la existencia de una relación significativa. Se concluyó que la digitalización se relaciona significativamente con la eficacia en los procesos administrativos de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, durante el año 2024
  • No Thumbnail Available
    Item
    La Escritura Creativa para Mejorar la Producción de Textos en los Alumnos del 5to Grado de Primaria de la Institución Educativa N° 64912 Marko Jara Schenone, Ucayali 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Chero Sanchez, Wiston Daniel; Huaranga Rivera, Liliana
    "La presente investigación tuvo como finalidad demostrar que la escritura creativa tiene efecto en la mejora la producción de textos en los alumnos del 5to grado de primaria de la Institución Educativa N°64912 Marko Jara Schenone, Ucayali 2023., la metodología trabajada para esta investigación fue de tipo analítico-sintético y diseño pre experimental. La muestra estuvo conformada por 19 alumnos de la sección “E” del quinto grado de la institución antes mencionada y como instrumento se utilizó una prueba de producción de texto, acompanada de una lista de cotejo, el cual fue sometido a un proceso de validación y confiabilidad, compuesto por las siguientes dimensiones: la coherencia, la cohesión y adecuación. En los resultados obtenidos de la producción de textos arrojo un porcentaje de 73.68% en logro y en proceso un 26.32%, en las dimensiones coherencia, cohesión y adecuación se ubicaron los niveles de logro y proceso, la conclusión que se llegó indica que la escritura creativa logró mejorar la producción de textos en todas sus dimensiones lo cual indica que fue significativo, confirmado por la prueba tc>0.05"
  • No Thumbnail Available
    Item
    Impacto de las Competencias Matemáticas en la Calidad del Análisis Estadístico en Tesis de Pregrado de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2024
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Esquivel Ynjante, Oscar Raul; Huaranga Rivera, Liliana
    "Esta investigación abordo el tema de impacto de las competencias matemáticas en la calidad del análisis estadístico en tesis de pregrado de una universidad Intercultural de la Amazonia Peruana, Este estudio permitirá comprender el impacto de las competencias matemáticas en la calidad del análisis estadístico en las tesis de pregrado de la UNIA. Los resultados servirán para proponer recomendaciones para fortalecer la formación de los estudiantes en estas áreas y mejorar la calidad de la investigación en la institución, la tesis tuvo como objetivo principal Determinar la influencia de las competencias matemáticas en el análisis estadístico para la elaboración de tesis de pre grado en los estudiantes de la UNIA, Se plantea una investigación de tipo cuantitativa, explicativa correlacional. Se aplico un instrumento para evaluar las competencias matemáticas de los estudiantes y se analizó su relación con la calidad del análisis estadístico en sus tesis de pregrado, concluyendo en lo siguiente; La mayoría de los estudiantes (51%) tienen un nivel regular de competencias matemáticas, Las competencias más bajas entre los estudiantes son las de ""Situaciones de Gestión de Datos e Incertidumbre"" y ""Situaciones de Forma, Movimiento y Localización"", Se revalida una relación directa y significativa entre las competencias matemáticas y el análisis estadístico en las tesis de pregrado, Las cuatro dimensiones de las competencias matemáticas (Situaciones de Cantidad, Situaciones de Regularidad Equivalencia y Cambio, Situaciones de Gestión de Datos e Incertidumbre, Situaciones de Forma, Movimiento y Localización) se correlacionan positivamente con el nivel alto y muy alto con el análisis estadístico para la elaboración de tesis de pregrado, La correlación más fuerte se encuentra entre la competencia ""Situaciones de Forma, Movimiento y Localización"" con el análisis estadístico para la elaboración de tesis de pregrado en los estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, 2024"
  • No Thumbnail Available
    Item
    Liderazgo Directivo y Cultura Organizacional en la Percepción de los Padres de Familia: Institución Educativa N° 65099 - Yarinacocha, Ucayali 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Pacaya Ricopa, Mercedes; Huaranga Rivera, Liliana
    El presente estudio tuvo como principal objetivo determinar la relación que existe entre liderazgo directivo y cultura organizacional en la percepción de los padres de familia: Institución educativa N° 65099-Yarinacocha, Ucayali, 2022; de esta manera se plasmó un desarrollo metodológico de tipo básica, con un diseño no experimental transeccional y correlacional, la población fue de 215 padres de familia, de los que 139 formaron parte de la muestra y pudieron desarrollar encuestas con sus respectivos cuestionarios, concluyendo que existe relación positiva y significativa entre liderazgo directivo y cultura organizacional en la percepción de los padres de familia: Institución educativa N° 65099-Yarinacocha, Ucayali, 2022, ya que el resultado 0.241 indica una correlación positiva baja y el valor Sig.= 0.036 ? 0.05 indica que el resultado fue significativo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El Método Pólya en el Aprendizaje de Matemática en Estudiantes del Segundo Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa La Perla, Yarinacocha - 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Serafin Alguiar, Lizeth Estefany; Franco Zumaeta, Segundo Ananias; Huaranga Rivera, Liliana
    Este estudio tuvo como objetivo principal demostrar que el método Pólya mejora el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa La Perla, Yarinacocha-2023, fue de tipo aplicada, nivel social explicativa y diseño pre experimental, su muestra fue 30. Entre sus resultados se tuvo, que en el pre test el 83.3% de los estudiantes obtuvieron un nivel de aprendizaje en inicio, luego de la aplicación del Método Pólya, 53.3% de los estudiantes lograron el nivel de logro previsto y el 30% en el nivel de logro destacado en el aprendizaje del área de matemática; también se tuvo que, Luego de la prueba t student para contrastar la hipótesis general, se obtuvo un t = 12.57 y un Sig. (bilateral) o p-valor de 0.000 (menor que) 0.05. Concluyendo con la aceptación de la hipótesis planteada en este estudio, es decir, el método Pólya mejora el aprendizaje del área de matemática en estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa La Perla, Yarinacocha-2023.
  • No Thumbnail Available
    Item
    "Talleres de Cuentística en la Comprensión de Textos en Inglés de Estudiantes de Primer Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa ""Francisco Bolognesi"" - Pucallpa, 2023"
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Uchuypoma Arancibia, Roxana Julia; Hernandez Romero, Damaris Victoria; Huaranga Rivera, Liliana
    Esta investigación preexperimental, tuvo como objetivo demostrar que el desarrollo de una experiencia tan vinculada al contexto de los 23 estudiantes de primar grado de educación secundaria en la educación básica regular de la I.E. “Francisco Bolognesi”, como los talleres de cuentística, favorecían sustancialmente el aprendizaje del área curricular de Inglés como segunda lengua, en lo referido a la competencia de comprensión de textos; se corroboró el éxito de los Talleres, al procesar los datos que se obtuvo con la aplicación de una prueba pedagógica de comprensión de textos que exploró tres dimensiones: obtiene información del texto escrito, infiere e interpreta información del texto escrito y reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito; los resultados dan cuenta de que el 73.9% de los estudiantes estaba en el nivel inicio y el 26.1% estaba en el nivel en proceso, pero al término de la aplicación d ellos Talleres, el 65.2% se encontraba en el nivel en proceso y el 34.8% había alcanzado el nivel logrado; además, al aplicar la prueba t de Student para muestras relacionadas se obtuvo t= -8,777 y el valor Sig.=0.000 (MENOR QUE) 0.05, así como la diferencia de medias -8,043; en consecuencia, se concluye que los talleres de cuentística sí favorecen el aprendizaje de la comprensión de textos en inglés en los escolares que vivieron esta experiencia.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Uso del lapbook para el aprendizaje cooperativo en los estudiantes de la institución educativa Francisco Bolognesi N° 64005, Pucallpa - 2020
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Huaranga Rivera, Liliana; Pacheco Dávila, Elizabeth
    Esta investigación tuvo como objetivo demostrar que el uso del lapbook mejora el aprendizaje cooperativo de los estudiantes de la Institución Educativa “Francisco Bolognesi” N° 64005, Pucallpa – 2020. La metodología que se empleó fue de tipo cuantitativa de diseño pre experimental con una población de 399 estudiantes de los diferentes grados de estudio, trabajando con una muestra de 50 estudiantes donde se aplicó el muestreo no probabilístico, para la validación de los instrumentos se solicitó a tres docentes expertos en investigación de la Universidad Nacional de Ucayali, los resultados develan que si existe correlación entre las variables y sus dimensiones, como recurso educativo se utilizó sesiones de aprendizaje. La práctica pedagógica docente tuvo un cambio sustancialmente en lo que respecta a los recursos educativos y materiales educativos.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR