Browsing by Author "Aponte Rojas, Oseas"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Autoestima y el rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa comercio, Pucallpa – 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Angulo Rengifo, Javier; Romero Ruiz, Piero; Aponte Rojas, Oseas"La presente tesis, titulada ""Autoestima y el rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Comercio, Pucallpa – 2023"", tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la autoestima y el rendimiento académico. en el área de comunicación. La investigación se justificó en la necesidad de abordar cómo la autoestima influye en el desempeno escolar, especialmente tras los efectos negativos que la pandemia del COVID-19 había tenido en los estudiantes. El estudio se basó en un enfoque cuantitativo y se centró en una muestra de estudiantes del segundo grado, analizando tres dimensiones del área de comunicación: la comunicación oral, la lectura de diversos textos y la escritura. Se planteó como problema general: ¿Cuál fue la relación entre autoestima y rendimiento académico? Para ello, se formularon excepciones específicas que examinaron las dimensiones mencionadas. Los resultados esperados buscaron contribuir a mejorar el rendimiento académico mediante estrategias que fortalecerán la autoestima de los estudiantes. La investigación también destacó la importancia de un entorno familiar y escolar positivo para el desarrollo emocional y académico de los adolescentes. Se esperaba que los hallazgos proporcionaran herramientas útiles para docentes y padres, promoviendo un aprendizaje más efectivo y saludable"Item Metodología de la Redacción Científica(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Aponte Rojas, Oseas; Orihuela Izquierdo, Eloy Angel; Elespuro Najar, Teresa de Jesús; Angulo Romero, Adolfo; ningunoMETODOLOGÍA DE LA REDACCIÓN CIENTÍFICA es un material didácticamente explicado en el marco de la investigación formativa. Cualquiera que sea la actividad o profesión que desarrollemos en nuestras vidas, siempre tendremos, en algún momento, la necesidad de escribir. Redactar es otorgar un orden, una estructura a aquello que digo mediante la palabra escrita. El presente texto pretende dar al lector las pautas básicas para una redacción clara, coherente y con sentido. Aunque está destinado al ejercicio de la escritura científica, no es excluyente de otras formas de escritura porque las herramientas que aquí se entregan son válidas para cualquier trabajo de redacción, sin importar su carácter, género o tipo.Item Modismo amazónico y producción del léxico - semántico en los estudiantes de educación secundaria de la facultad de educación y ciencias sociales - UNU, 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Aponte Rojas, Oseas; Pari Quispe, DinaLa investigación Modismo Amazónico y Producción del Léxico – Semántico en los estudiantes de Educación Secundaria de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales - UNU, 2020. El objetivo principal ha sido establecer la relación del modismo amazónico con la producción del léxico – semántico. Se aplicó el método descriptivo con un enfoque cuantitativo, porque se evaluó objetivamente los resultados del modismo amazónico y la relación de producción del léxico – semántico. El diseño de investigación es no experimental – correlacional de corte transversal, porque con este tipo de diseño se realizó unas acciones y luego se aplicó en forma objetiva el cuestionario para saber la relación que existe entre los variables. Para contrastar los datos se tomó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, entre las dos variables obteniendo de 0.514, que significó el grado de asociación de correlación positiva considerable. También, para obtener los resultados se aplicó, el coeficiente de Alpha de Cronbach que arrojó de 0.631 a 0.822. En conclusión, el resultado fue excelente confiable en las dimensiones. Asimismo, estadísticamente se afirma que hay una correlación significativa entre el modismo amazónico y producción del léxico – semántico con un nivel de 95% de confianza. Por lo tanto, el trabajo investigado responde al objetivo planteado y servirá como bibliografía de carácter académico y científica.