Derecho Constitucional y Administrativo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4264
Tesis de la Maestría en Derecho Constitucional y Administrativo
Browse
Browsing Derecho Constitucional y Administrativo by Author "Leveau Pezo, Lizandro"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item La administración de justicia en el delito de violación sexual a menores de 14 años en los juzgados y salas penales de la corte superior de justicia de Ucayali 2010 - 2011(Universidad Nacional de Ucayali, 2013) Leveau Pezo, LizandroEl presente estudio tuvo como problema principal ¿En qué forma se administra justicia para el delito de violación sexual a menores de 14 años en los juzgados y salas penales de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, 2010 - 2011? La hipótesis de investigación fue: la administración de justicia por el delito de violación sexual a menores de 14 años es deficiente en los juzgados y salas penales de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, 2010-2011. El tipo de investigación fue aplicada, y los métodos seguidos fueron el inductivo, deductivo y de síntesis; el diseño fue descriptivo, se tuvo una muestra conformada por dos jueces, 22 abogados y 30 expedientes; la recolección de datos se realizó mediante la guía de encuestas. La principal conclusión a la que se arribó fue que el nivel de eficiencia de los jueces al administrar justicia en los casos de violación sexual a menores de 14 años en los juzgados y salas penales de la Corte Superior de Justicia de Ucayali 2010-2011, es deficiente.Item La aplicación de la medida de comparecencia con restricciones y su incidencia en la observancia del debido proceso, previsto en el artículo 139 inciso 3) de la Constitución Política del Perú, en el distrito judicial de Ucayali - período 2015-2019(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Tang López, Hilda Carmela; Leveau Pezo, LizandroLa investigación desarrollada en la presente se denomina: “LA APLICACIÓN DE LA MEDIDA DE COMPARECENCIA CON RESTRICCIONES Y SU INCIDENCIA EN LA OBSERVANCIA DEL DEBIDO PROCESO, PREVISTO EN EL ARTÍCULO 139 INCISO 3) DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, EN EL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI, PERIODO 2015 – 2019”. Para lograr el desarrollo del mismo, se estableció el siguiente cuestionamiento: ¿De qué manera, la aplicación de la medida de comparecencia con restricciones, sin tener en cuenta la prognosis de la pena, incide en la observancia del debido proceso, previsto en el artículo 139 inciso 3) de la Constitución Política del Perú?, estableciéndose la siguiente hipótesis general: La aplicación de la medida de comparecencia con restricciones, sin tener en cuenta la prognosis de la pena, incide negativamente en la observancia del debido proceso, previsto en el artículo 139 inciso 3) de la Constitución Política del Perú.Item Grado de conocimiento de los funcionarios y empleados sobre el silencio administrativo en las instituciones públicas del estado, Pucallpa, Perú - 2014(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Guzman Villa, Eladio; Leveau Pezo, LizandroLa aplicación del silencio administrativo en el derecho administrativo es un tema polémico cuya discusión a la fecha no ha concluido, ya se trate del silencio “negativo” o “positivo”. Ante esta problemática es necesario conocer la opinión sobre el silencio administrativo de los funcionarios y empleados de las instituciones públicas de la Ciudad de Pucallpa. Esta investigación tiene como objetivo analizar el grado de conocimiento de los funcionarios y empleados sobre el silencio administrativo en las instituciones públicas del Estado y poder comprender, de alguna forma, si este nivel de conocimiento constituye un factor elemental del porque la Autoridad Administrativa en general no brinda una respuesta escrita a las solicitudes planteadas por los administrados o si la brinda, lo hace tardíamente, lo que constituye, desde ya, una vulneración al principio de eficacia que es uno de los pilares fundamentales en el ámbito de la administración pública y determina que, en muchas ocasiones, el administrado opte por acudir a otras vías distintas de la netamente administrativa para conseguir una respuesta a sus peticiones. La investigación es no experimental, descriptivo – correlacional de corte transversal de tipo prospectivo. La cual permitió recolectar los datos en un solo momento, en un tiempo único. Pudiéndose determinar, a resultas del trabajo de campo efectuado, que los funcionarios y empleados de las instituciones Públicas de nuestra Región, específicamente la ciudad de Pucallpa, poseen (en términos generales) un regular nivel de conocimiento sobre el silencio administrativo. El silencio administrativo, para los entrevistados es una figura jurídica que actúa como garantía de los administrados e indistintamente, positivo y negativo, y en la práctica prevalezca uno sobre el otro. Existe un alto conocimiento sobre el silencio administrativo positivo sobre la naturaleza del silencio administrativo, sobre responsabilidad del funcionario y del servidor público, sobre el silencio administrativo negativo, sobre el silencio administrativo positivo. Es necesario que los funcionarios cumplan con el requerimiento de agotar la vía administrativa, interponiendo los recursos y el proceso contencioso administrativo, como requisito previo para que el amparo no sea denegado.Item Incidencia de la conciliación extrajudicial en la tutela jurisdiccional efectiva, en Callería, 2015-2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Toledo Niño, Diana Gabriela; Leveau Pezo, LizandroCon la presente investigación se ha demostrado que la conciliación extrajudicial si contraviene el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva pero lo hace en forma positiva, pues la mayoría de la población, conciliadores y abogados considera que la conciliación extrajudicial es la forma más adecuada y efectiva de dar solución al conflicto de intereses, aunque haya sido establecido de manera obligatoria, es un requisito necesario para incentivar a las partes a resolver sus conflictos en forma rápida, económica y satisfactoria, empero lo que si hay que recalcar es que aún falta al estado seguir promoviendo la conciliación extrajudicial y mejorando la norma al respecto.Item La vulneración de la dignidad humana y la trata de personas en niños, niñas y adolescentes en el distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo, region Ucayali 2021 - 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Robles Sajami, Vannie Maguby; Leveau Pezo, LizandroLa investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre la vulneración de la dignidad y el delito de la trata de personas en niños, niñas y adolescentes en el distrito de Callería, ciudad de Pucallpa. La investigación fue considerada de tipo no experimental de nivel descriptivo y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 10 elementos consistentes en fiscales y jueces que son profesionales de derecho relacionados con el tema de la trata de personas que laboran en el distrito de Callería. Las técnicas que se utilizaron para la recolección de datos fueron la encuesta y la entrevista. Para el análisis de los datos y las correlaciones entre las variables se utilizó el software SPSS, 21, versión 2019, con el que se calculó la correlación de Spearman. Según los resultados se obtuvo un coeficiente Rho de Spearman de 0 entre las variables trata de personas y vulnerabilidad de la integridad física, moral y psicológica de los niños, niñas y adolescentes del distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. En conclusión, el delito de la trata de personas no se vincula en ninguna forma con la vulnerabilidad de la dignidad de los niños, niñas y adolescentes en la ciudad de Pucallpa.