Efecto de diferentes sustratos y métodos de siembra en el crecimiento y desarrollo del cultivo de chancapiedra (Phyllanthus niruri) en un Inceptisols del distrito de Yarinacocha

Show simple item record

dc.contributor.advisor Riva Ruiz, Rita es_PE
dc.contributor.author Letona Serrano, Karol Brigguite es_PE
dc.date.accessioned 2024-06-03T18:41:39Z
dc.date.available 2024-06-03T18:41:39Z
dc.date.issued 2024 es_PE
dc.identifier.other Solicitud URL es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/7119
dc.description Mas info repositorio@unu.edu.pe
dc.description.abstract "El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones del fundo Santa Rita, ubicado en la C.F.B. Km 10.500, interior 2.8 km con dirección a Cashibococha, distrito de Yarinacocha, latitud 8°22'31"" sur, longitud 74° 34'35"" oeste y altitud: 154 m.s.n.m. Con el objetivo de determinar el sustrato y método de siembra más adecuado para el crecimiento y desarrollo del cultivo de Chancapiedra (Phyllanthus niruri) en un inceptisol del distrito de Yarinacocha. El diseño experimental empleado fue el diseño estadístico de bloque completamente al azar (DBCA) con arreglo factorial de 5x2, se realizó la prueba de promedios de LSD de Fisher con 0.05 de probabilidad. Se ensayaron 10 tratamientos que resultaron de la interacción de dos factores en estudio: Cinco sustratos (suelo tradicional, humus de lombriz, compost de gallinaza, tierra negra y guano de isla) y dos métodos de siembra (siembra a chorro continuo y siembra al voleo). Se realizaron 3 repeticiones por tratamiento que comprende de la siguiente manera, T1 (suelo tradicional + siembra a chorro continuo), T2 (suelo tradicional + siembra al voleo), T3 (humus de lombriz + siembra a chorro continuo), T4 (humus de lombriz + siembra al voleo), T5 (compost de gallinaza + siembra a chorro continuo), T6 (compost de gallinaza + siembra al voleo), T7 (tierra negra+ siembra a chorro continuo), T8 (tierra negra+ siembra al voleo), T9 (guano de isla + siembra a chorro continuo) y T10 (guano de isla + siembra al voleo). Para la evaluación se tomó 10 plantas al azar de cada tratamiento y se evaluó en la variable crecimiento lo siguiente: Días a la germinación, porcentaje de germinación, altura de planta, número de hojas; y en la variable desarrollo se evaluó: Días a la floración, días a la fructificación, días a la cosecha, peso fresco y peso seco. De acuerdo a los resultados obtenidos el factor A (sustratos) tuvo efectos independientes tanto en la variable crecimiento como en la variable desarrollo; siendo el sustrato de compost de gallinaza con el que se obtuvo mejores resultados en días a germinación con 4 días después de la siembra, en altura de la planta con 23 cm, en días a la floración en 41 días (1 mes y 11 días), en días a la fructificación en 5 días y en días a la cosecha en 78 días (2 meses y 18 días); el sustrato de humus de lombriz tuvo igual efecto en días a la fructificación de 5 días. así mismo se encontró interacción del factor AxB (sustrato x método de siembra) en ambas variables, como el T5 (compost de gallinaza + siembra a chorro continuo) en el porcentaje de germinación con un 84%, el T6 (compost de gallinaza + siembra al voleo), en número de hojas con 27 hojas por planta, en peso fresco con 32.7 g y peso seco con 8.5 g" es_PE
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject Chancapiedra es_PE
dc.subject sustratos es_PE
dc.subject métodos de siembra es_PE
dc.subject crecimiento es_PE
dc.subject desarrollo es_PE
dc.subject Cambio climático es_PE
dc.title Efecto de diferentes sustratos y métodos de siembra en el crecimiento y desarrollo del cultivo de chancapiedra (Phyllanthus niruri) en un Inceptisols del distrito de Yarinacocha es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_PE
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias es_PE
thesis.degree.discipline Cambio climático es_PE
renati.advisor.dni 00015759
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0003-2775-5430
renati.author.dni 76933662
renati.discipline 811999
renati.juror Pilco Panduro, Raúl Armando
renati.juror Braga Sandoval, Roger Brayan
renati.juror Ríos Guzmán, Jessica Madeley
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.type http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
dc.publisher.country PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

  • Agronomía [490]
    Contiene todas las tesis de la Escuela Profesional de Agronomìa

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics