Evaluación de diferentes dosis de microorganismos eficientes nativos en el rendimiento de la caigua (Cyclanthera pedata (L.) Schrader), región Ucayali – Perú

Show simple item record

dc.contributor.advisor Velásquez Ramírez, Fredy Helar es_PE
dc.contributor.author Flores Vargas, Hermilio Javin es_PE
dc.date.accessioned 2021-03-15T23:02:29Z
dc.date.available 2021-03-15T23:02:29Z
dc.date.issued 2020 es_PE
dc.identifier.other Solicitud URL es_PE
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/4742
dc.description yogafloresvargas@gmail.com
dc.description.abstract La tesis se desarrolló en el fundo de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en la Carretera Federico Basadre Km 6,200, ciudad de Pucallpa, Perú. La duración del estudio fue de 4 meses. El objetivo general del trabajo de investigación fue evaluar diferentes dosis de microrganismos eficientes nativos en el rendimiento del cultivo de caigua (Cyclanthera pedata (L.) Schrader). El estudio fue de tipo experimental. Se utilizó un Diseño simple Completamente al Azar (DCA), con arreglo factorial del tipo 2 x 2 más el testigo (1), teniendo un total de 5 tratamientos, con 3 repeticiones y 15 unidades experimentales. Se evaluaron parámetros como: altura de planta, número de frutos por planta, rendimiento, peso de fruto, diámetro de fruto y longitud de fruto. De acuerdo a los resultados los tratamientos T3 y T4 (a 14 y 21 días de aplicación) con 50 cc de microorganismos eficientes fueron los que tuvieron un mejor efecto en el rendimiento de la caigua con promedios de 6,300 y 6,280 kg/ha. Así mismo los tratamiento T3 y T4 fueron los que tuvieron un mejor efecto en las variables de: altura de planta (169 y 159 cm), número de frutos por planta (105 y 95), diámetro de frutos (4.3 y 4.3 cm), longitud de frutos (13.5 y 12.6 cm) y peso de frutos (59 y 58 g). Por otro lado solo para la variable longitud de fruto el tratamiento T2 (a 21 días de aplicación) con 25 cc de microorganismos eficientes fue el que tuvo la mayor longitud de fruto frente a los otros tratamientos con un promedio de 14.8 cm. En conclusión se sostuvo que a mayores aplicaciones de microorganismos eficientes nativos al suelo las plantas de caigua suelen crecer y desarrollarse mejor y por consecuencia incrementar los rendimientos. es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject Microorganismos eficientes es_PE
dc.subject Desarrollo es_PE
dc.subject Crecimiento y rendimiento es_PE
dc.subject Cambio climático es_PE
dc.subject Caigua es_PE
dc.title Evaluación de diferentes dosis de microorganismos eficientes nativos en el rendimiento de la caigua (Cyclanthera pedata (L.) Schrader), región Ucayali – Perú es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias es_PE
thesis.degree.discipline Cambio Climático es_PE
renati.advisor.dni 00079106
renati.advisor.orcid http://orcid.org/0000-0001-5407-410X
renati.author.dni 40980879
renati.discipline 811038
renati.juror Pérez Leal, Fernando es_PE
renati.juror Amacifuen Vigo, Javier es_PE
renati.juror Arbildo Paredes, Héctor es_PE
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
dc.publisher.country PE
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.05


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

  • Agronomía [490]
    Contiene todas las tesis de la Escuela Profesional de Agronomìa

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics