Respuesta de substratos orgánicos e inorgánicos en el crecimiento del noni (Morinda citrifolia. Linn) durante la etapa de vivero en Pucallpa

Show simple item record

dc.contributor.advisor Riva Ruiz, Rita es_PE
dc.contributor.author Rengifo Laurell, Diana Zoraya es_PE
dc.date.accessioned 2016-08-26T03:20:07Z
dc.date.available 2016-08-26T03:20:07Z
dc.date.issued 2008
dc.identifier.other 000001556T
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/2098
dc.description.abstract El Noni (Miranda citrifolia. Linn) es una especie de origen polinesio, indio y malasio, cuya habitad son las zonas tropicales, donde se encuentra ampliamente difundido y ha demostrado ser un cultivo opcional para los agricultores de la región. Sin embargo, debido al escaso conocimiento de su manejo agronómico en viveros, no se ha podido mejorar su crecimiento y definir el tiempo adecuado para el transplante a campo definitivo. Es por ello, que el presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar la respuesta de los substratos orgánicos e inorgánicos en el crecimiento del Noni durante la etapa de vivero, con el fin de determinar la mezcla y el lugar adecuado para el transplante. La investigación, tuvo lugar en la propiedad del Ing. Isaías Gonzáles Ramírez, ubicada en el Jr. Los Frutales Mz. A Lote. 02 del Km. 4 de la carretera Federico Basadre, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali; iniciándose en el mes de agosto del 2004 y culminando en el mes de enero del 2005. La temperatura promedio durante el periodo experimental fue de 27°C, la precipitación pluvial de 186, 5 mm y una humedad relativa 79 %. Los insumos estudiados fueron: suelo aluvial humus de lombriz, guano de islas, gallinaza, aserrín descompuesto, ceniza y arena; mezclados en 6 substratos y en las proporciones 2:1:1; 1:1:1. Se utilizó el Diseño Completo al Azar con 12 tratamientos y 4 repeticiones. Los resultados obtenidos muestran que existen diferencias altamente significativas entre los tratamientos en estudio y para cada una de las variables evaluadas, concluyendo que el Noni obtiene mejor crecimiento en altura de planta, diámetro de tallo, diámetro de copa y número de hojas con la mezcla de suelo aluvial + humus de lombriz + arena en sus proporciones 2:1:1. y 1:1:1; siendo los tres meses el tiempo adecuado donde la planta alcanza un tamaño promedio de 19.69 cm, un diámetro de copa de 42.85 cm, un diámetro de tallo de 5.73 mm y un número de 16 hojas; características óptimas para el transplante a campo y a la vez definiendo que este cultivo es muy exigente en abonamiento, riego y luz. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNU es_PE
dc.subject Cultivos es_PE
dc.subject Morinda citrifolia es_PE
dc.subject Viveros agrícolas es_PE
dc.subject Abono orgánico es_PE
dc.subject Noni es_PE
dc.subject Abono es_PE
dc.title Respuesta de substratos orgánicos e inorgánicos en el crecimiento del noni (Morinda citrifolia. Linn) durante la etapa de vivero en Pucallpa es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias es_PE
thesis.degree.level Título Profesional es_PE
thesis.degree.discipline Agronomía es_PE
renati.advisor.dni 00015759
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

  • Agronomía [490]
    Contiene todas las tesis de la Escuela Profesional de Agronomìa

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics