Caracterización básica: geográfica, ecológica, socio-económica y cultural de la cuenca alta del río Abujao

Show simple item record

dc.contributor.advisor Almeida Villanueva, Giraldo es_PE
dc.contributor.author Paredes Del Aguila, Ronald es_PE
dc.date.accessioned 2016-08-26T03:18:51Z
dc.date.available 2016-08-26T03:18:51Z
dc.date.issued 2006
dc.identifier.other 000001161T
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/2013
dc.description.abstract La presente investigación tuvo como objetivo la caracterización básica: geográfica, ecológica, socio-económica y cultural de la cuenca alta del río Abujao. Para ello, se utilizó el Método observativo / participativo, además de las caminatas por el campo. Encontrándose, que en la cuenca alta del río Abujao se encuentra asentada la comunidad indígena San Mateo de Alto Abujao, esta cuenta con un área de 22 572 ha (Camargo, 1998), que representa el 0.21% del territorio regional. Su topografía es accidentada con elevaciones de 187 a 311 m.s.n.m., con una vegetación muy densa; el suelo es de textura arcillosa en el bosque y arenosa en las orillas del río. Así mismo, se encuentra una red hidrográfica conformada por las quebradas importantes que son: Cotoyacu, Toconcillo, Intuto, Pashco caño, Mateo y Zungarillo; las dos últimas quebradas son limites naturales de la comunidad. El 90% del trabajo de investigación se realizó en esta comunidad y el porcentaje restante en la zona minera de extracción aurífera y en el sector sur del territorio Isconahua, al norte de la comunidad San Mateo. Los resultados obtenidos en este trabajo de investigación, nos indican que en el pasado (hace 10 años), la fauna y flora existían en mayor cantidad que ahora. Los pobladores obtenían sus ingresos económicos vendiendo madera (56,79%), productos pecuarios (19,75%), productos agrícolas (2,35%) y/o de fauna (21,11%). En el presente, su mayor fuente de ingresos corresponde a la venta de pieles y carne de animales silvestres (41%). La venta de productos agropecuarios les genera menor ingreso económico (13%), y para algunos pobladores resulta más rentable vender madera (30%). Para el futuro, la población estima que existirán animales silvestres en menor cantidad que ahora y a distancias mayores. Los recursos maderables estarán agotados, ya que su único medio de subsistencia es tomar lo que la naturaleza les ofrece. Con respecto a la caracterización geográfica, se georeferenció las bocas de las quebradas afluentes del alto Abujao. Las elevaciones del suelo van desde los 190 m.s.n.m. hasta los 600 m.s.n.m. El suelo de la zona tiene un pH de 5,5. La flora del alto Abujao ha sido explotada en forma selectiva. No hay caoba (Swittenia macrophilla) para extracción. Las otras especies son explotadas en forma extensiva por los pobladores del alto Abujao. En la zona norte de la comunidad existen campamentos para la extracción forestal y muchas trochas que unen las cabeceras de los ríos Shesha y Abujao. En conclusión, la presente investigación ha permitido obtener información básica sobre la realidad de esta zona y a su vez invita a la reflexión sobre el aprovechamiento y conservación de los recursos de la Amazonía. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNU es_PE
dc.subject Culturas es_PE
dc.subject Caracterización territorial es_PE
dc.subject Comunidad nativa es_PE
dc.title Caracterización básica: geográfica, ecológica, socio-económica y cultural de la cuenca alta del río Abujao es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias es_PE
thesis.degree.level Título Profesional es_PE
thesis.degree.discipline Agronomía es_PE
renati.advisor.dni 00013941
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

  • Agronomía [490]
    Contiene todas las tesis de la Escuela Profesional de Agronomìa

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics