Diagnóstico de la comercialización de fauna silvestre terrestre en los principales mercados de la provincia de Coronel Portillo

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pilco Panduro, Raúl Armando es_PE
dc.contributor.advisor Miranda Ruiz, Edwin es_PE
dc.contributor.advisor Hoyos Cardozo, Johana es_PE
dc.contributor.author Pilco Lozano, Raul Enrique es_PE
dc.date.accessioned 2016-08-26T03:17:20Z
dc.date.available 2016-08-26T03:17:20Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.other 000000769T
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/1885
dc.description.abstract El estudio en mención, sobre comercialización de fauna silvestre, se desarrolló en la ciudad de Pucallpa, con el objetivo de diagnosticar la comercialización de fauna silvestre terrestre en los principales mercados de la provincia de Coronel Portillo, en los distritos de Callería, Yarinacocha y Manantay; teniendo una duración de tres meses. Se diagnosticó que: el 81% de los comerciantes no tienen conocimiento sobre el papel que juegan los animales silvestres dentro del bosque y no consideran la promoción de zoocriaderos como una alternativa de preservación de las especies que comercializan. Se sacrificaron 13 especies para ser comercializadas como carne de monte, obteniéndose 192 291 kg de carcasa de un total de 13 182 ejemplares. Las especies que aportaron con el mayor número de ejemplares fueron 5: Agouti paca 3 965 (30.08%), Tayassu tajacu 3 196 (24.25%), Mazama americana 2 106 (15.98%), Tayassu pecari 1 904 (14.44%) y Geochelone dentículata 1506 (11.42%). El mercado informal de Bellavista fue el lugar donde se comercializaron las 13 especies de fauna silvestre (como carne de monte), siendo las de mayor aporte en kilogramos: Tayassu tajacu 66 088 kg de carcasa (34.44%), Mazama americana 44 650 kg (23.27%), Tayassu pecad 40 114 kg (20.90%) y Agouti paca 30 889 (16.10%). Así mismo, para la comercialización como mascotas, se capturaron 332 individuos de fauna silvestre terrestre, en su mayoría primates, los cuales se vendieron en el mercado informal de Bellavista. Especies registradas durante el estudio, como: mono choro (39 individuos), pichico (40 individuos), machin negro (19 individuos), machin blanco (07 individuos), mono coto (05 individuos), mono tocon (02 individuos), tigrillo (01 individuos), sachavaca (01 individuo) y mono emperador (01 individuo), se encontraban en estado vulnerable según CITES. Así mismo, fueron capturados 06 monos maquisapa que se encontraban en vías de extinción de acuerdo a CITES. Por otra parte se registraron un total de 2 405 pieles de las especies: sajino 2 000 (83.16%), huangana 385 (16%) y ronsoco 20 (0.84%), todas en edad adulta. Las especies de fauna silvestre procedieron del sector carretera en mayor proporción. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNU es_PE
dc.subject Comercialización de animales es_PE
dc.subject Fauna silvestre es_PE
dc.subject Culturas es_PE
dc.subject Costumbres es_PE
dc.subject Preservación de especies es_PE
dc.title Diagnóstico de la comercialización de fauna silvestre terrestre en los principales mercados de la provincia de Coronel Portillo es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias es_PE
thesis.degree.level Título Profesional es_PE
thesis.degree.discipline Agronomía es_PE
renati.advisor.dni 21143524
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

  • Agronomía [490]
    Contiene todas las tesis de la Escuela Profesional de Agronomìa

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics