Efecto de tres dosis de Ácido indolbutírico en la propagación asexual del cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en Pucallpa

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pérez Leal, Fernando es_PE
dc.contributor.author Saavedra Rodriguez, Alis es_PE
dc.date.accessioned 2016-08-26T03:17:16Z
dc.date.available 2016-08-26T03:17:16Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.other 000000688T
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/1842
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación se realizó en el Módulo de Hidroponía de la Universidad Nacional de Ucayali; cuyo objetivo fue evaluar el efecto de tres dosis de ácido indolbutírico en la propagación asexual del cultivo de sacha inchi (Plukenetía volubilis) en Pucallpa. Las estacas, de ramas jóvenes de sacha inchi, fueron recolectadas en el campo de producción de la misma universidad. Se procedió a la preparación de las mismas: eliminando las ramas de las partes en crecimiento (apicales), manteniendo 2 hojas en la parte superior y considerando 20 cm de longitud por cada estaca. Una vez preparadas, las estacas recibieron diferentes concentraciones de ácido indolbutírico (AIB): T0 = sin ácido indolbutírico, T1 = 1000 ppm de ácido indolbutírico, T2 = 2000 ppm de ácido indolbutírico y T3 = 3000 ppm de ácido indolbutírico; donde sus bases permanecieron inmersas por 30 minutos. Posteriormente fueron colocados en camas de eternit y mantenidas bajo sistema de nebulización con temperatura ambiente y humedad controlada. Las evaluaciones de estacas fueron a los 60 días después de instaladas, donde se determinó el porcentaje de estacas enraizadas, longitud de raíces, número de raíces por estaca y porcentaje de estacas muertas. Utilizando para esto el Diseño Completo al Azar y la prueba de promedio Duncan (0.05). Los resultados obtenidos mostraron que el efecto del AIB sólo presentó resultados significativos en la variable porcentaje de estacas enraizadas, donde el T2, con una concentración de 2000 ppm, obtuvo un 45.83% con respecto a los demás tratamientos; en las demás variables evaluadas no se encontraron diferencias significativas. Se concluye que el AIB, no influyó con el efecto deseado en las variables evaluadas. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNU es_PE
dc.subject Ácido indolbutírico es_PE
dc.subject Propagación asexual es_PE
dc.subject Sacha inchi es_PE
dc.subject Plukenetia volubilis es_PE
dc.title Efecto de tres dosis de Ácido indolbutírico en la propagación asexual del cultivo de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en Pucallpa es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias es_PE
thesis.degree.level Título Profesional es_PE
thesis.degree.discipline Agronomía es_PE
renati.advisor.dni 00011474
renati.advisor.orcid 0000-0003-4753-5603
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

  • Agronomía [490]
    Contiene todas las tesis de la Escuela Profesional de Agronomìa

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics