Influencia de la tasa de emisión foliar en la producción de variedades locales y variedades introducidas de plátano y banano

Show simple item record

dc.contributor.advisor Almeida Villanueva, Giraldo es_PE
dc.contributor.author Mendez Fasabi, Lizette Daniana es_PE
dc.date.accessioned 2016-08-26T03:15:58Z
dc.date.available 2016-08-26T03:15:58Z
dc.date.issued 2001
dc.identifier.other 000000256T
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/1727
dc.description.abstract En el presente estudio de investigación, se determinó la tasa de emisión foliar de las variedades de plátanos y banano locales e introducidos, bajo condiciones de clima y suelo de Pucallpa en la Estación Experimental del Instituto Nacional de Investigación Agraria, ubicada en el km 44 de la carretera Federico Basadre. El trabajo experimental fue conducido en un diseño experimental de Block Completo al Azar, con 7 tratamientos, los cuales fueron: T1 = FHIA 1, T2 = FHIA 18, T3 = FHIA 23, T4 = Isla, T5 = FHIA 21, T6 = Inguiri y T7 = Bellaco, cuatro repeticiones y la prueba de significación de Duncan (0,05). Las evaluaciones se realizaron para las variables: total de hojas emitidas, tasa de emisión foliar y circunferencia de seudo tallo cada 30 días hasta la aparición de la bellota; y las variables peso de racimo sin raquis, número y peso de dedos por racimo se evaluaron después de la cosecha. La mayor cantidad de hojas emitidas lo obtuvieron los tratamientos 6 y 4, con 32,475 y 32,331 hojas, respectivamente, y la menor tasa de emisión foliar la presentaron los tratamientos 7, 6 y 4 con 9,31; 10,00 y 12,19 días/hoja emitidas. La mayor circunferencia del seudo tallo fue alcanzado por el T2 con 68,9 cm y el menor el T4 con 35,1 cm. Así mismo, el menor número de dedos lo presentó el T7 con 31,230 dedos y el mayor número lo presentó el T3 con 225,125 dedos; el peso promedio menor de los dedos alcanzados por el T1 fue de 254,51 g y el mayor fue T7 con 611,88. Sin embargo, los mayores pesos de racimos de plátanos sin raquis lo alcanzó el T5 con 24,588 kg y el T3 con 32,970 kg, la producción de este último fue de 52,94 t/ha. Finalmente, la mayor producción estuvo relacionada a un menor número de hojas emitidas y una tasa de emisión foliar; a una mayor circunferencia del seudo tallo y número de dedos; y menor peso de dedos. Las características descritas responden a la capacidad de adaptación al clima y suelo de Pucallpa y alto valor genético que tiene la variedad FHIA 23. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNU es_PE
dc.subject Emisión foliar es_PE
dc.subject Producción de plátano es_PE
dc.subject Banano es_PE
dc.subject Plátano es_PE
dc.title Influencia de la tasa de emisión foliar en la producción de variedades locales y variedades introducidas de plátano y banano es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Ingeniera Agrónoma es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias es_PE
thesis.degree.level TÍtulo Profesional es_PE
thesis.degree.discipline Agronomía es_PE
renati.advisor.dni 00013941
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

  • Agronomía [490]
    Contiene todas las tesis de la Escuela Profesional de Agronomìa

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics