Selección y mejoramiento de cuyes (Cavia Cobayo) según tipo, línea y el rendimiento de peso

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pinchi Ramirez, Mack Henry es_PE
dc.contributor.author Romani Rodriguez, Daniel es_PE
dc.date.accessioned 2016-08-26T03:14:54Z
dc.date.available 2016-08-26T03:14:54Z
dc.date.issued 1999
dc.identifier.other 000000213T
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/1703
dc.description.abstract En el presente trabajo de investigación se ejecutó en la granja de la Universidad Nacional de Ucayali, en el Área de crianza de cuyes; teniendo como objetivo: Seleccionar cuyes, el color y tipo de pelaje uniforme y con altos rendimientos de peso. El sistema de crianza fue semi-intensivo en jaulas, donde se estudiaron 5 tratamientos: T1 (Progenitores tipo lacio; línea Perú), T2 (Progenitores tipo lacio; línea Andina), T3 (Progenitores tipo lacio; línea Inti), T4 (Progenitores tipo crespo; línea Perú) y T5 (Progenitores tipo crespo; línea Andina). Cada tratamiento consistió en empadrar cuyes en edad reproductiva que tengan características externas similares (tipo y color de pelaje), para luego evaluar las crías en 2 camadas. Se evaluaron 5 machos, 15 hembras y 43 crías, obteniéndose las correlaciones entre el peso al nacimiento de las crías y peso al destete r – 0.82 **; peso al nacimiento de las crías y peso al beneficio r – 0.43 *; peso al destete y al beneficio r – 0.95 **. Además, el ANVA para el rendimiento de peso de la crías, indicó diferencias estadísticas significativas (P≤0.05) entre los tratamientos de estudio. Al aplicar la prueba de Duncan, para este carácter, se determinó que las crías de la línea Andina tipo lacio (T2) tuvieron el más alto rendimiento de peso, y las crías del T5, son los que tuvieron el rendimiento de peso más bajo y el carácter más prepotente, de los padres hacia los hijos, en el tipo de pelaje. Finalmente, se recomienda empadrar cuyes de tipo lacio de la línea Andina, pero que ambos progenitores (hembra y macho) tengan el mismo color de pelaje, para así mejorar cada vez los caracteres deseables de los descendientes y demás generaciones, dentro de la población animal en cuyes (Cavia cobayo). es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNU es_PE
dc.subject Cuyes es_PE
dc.subject Cavia cobayo es_PE
dc.subject Producción de cuyes es_PE
dc.subject Crianza es_PE
dc.title Selección y mejoramiento de cuyes (Cavia Cobayo) según tipo, línea y el rendimiento de peso es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias es_PE
thesis.degree.level Título Profesional es_PE
thesis.degree.discipline Agronomía es_PE
renati.advisor.dni 07988739
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

  • Agronomía [490]
    Contiene todas las tesis de la Escuela Profesional de Agronomìa

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics