Niveles de contenido ruminal deshidratado de vacuno en el engorde de gorrinos en crecimiento

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cano Castillo, Elias Florentino es_PE
dc.contributor.author Vargas Fernandez, Enith es_PE
dc.date.accessioned 2016-08-26T03:14:54Z
dc.date.available 2016-08-26T03:14:54Z
dc.date.issued 2000
dc.identifier.other 000000185T
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/1698
dc.description.abstract Con la finalidad de determinar el nivel de contenido ruminal deshidratado en las dietas de porcinos destetados cruces Duroc x Yorkshire, criados bajo el sistema Semi - intensivo, se llevó a cabo el presente estudio en las instalaciones para cerdos del Centro de Producción de la Universidad Nacional de Ucayali - Pucallpa. Se ensayaron tres tratamientos y un grupo testigo, asignándose aleatoriamente cuatro animales por grupo en estudio. Al tratamiento 01 (T1), se suministró 10 por ciento de contenido ruminal en su ración, al Tratamiento 02 (T2) y al tratamiento 03 (T3), 20 y 30 por ciento del mencionado insumo en su ración, respectivamente. En el Grupo Testigo (T0) no se incluyó contenido ruminal en su ración. El peso inicial promedio por animal fue de 19.50 Kg. y la edad media de 02 meses. Los grupos en estudio fueron alimentados con dietas isoproteícas e isocalóricas. Se evaluó la ganancia de peso y la conversión alimenticia, además se realizó un análisis económico comparativo entre grupos en estudio. La mayor ganancia de peso promedio se observó en T0 con 31.75 Kg., seguido por T1, con 28.50 Kg., con quien no difirió estadísticamente (p < 0.05), los tratamientos T2 y T3 con 27.00 y 23.25 Kg. de ganancia de peso, respectivamente, difirieron significativamente con T0 (p>0.05), observándose diferencias significativas entre T1 y T3 (p>0.05), pero no entre T1 y T2 (p<0.05). Con referencia a la conversión alimenticia se observó diferencias significativas entre T0 y los tratamientos T2 y T3 (p>0.05), no encontrándose diferencia significativa (p>0.05) con T1, éste último difirió estadísticamente con T3 (p>0.05), pero no con T2 (p<0.05). es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject Ruminal es_PE
dc.subject Gorrinos es_PE
dc.subject Crecimiento es_PE
dc.subject Ganado vacuno es_PE
dc.subject Porcinos es_PE
dc.title Niveles de contenido ruminal deshidratado de vacuno en el engorde de gorrinos en crecimiento es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Agroindustriales
thesis.degree.level Titulo Profesional
thesis.degree.discipline Agronomía
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

  • Agronomía [490]
    Contiene todas las tesis de la Escuela Profesional de Agronomìa

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics