Uso del afrecho de yuca en raciones de patos criollos en crecimiento y engorde

Show simple item record

dc.contributor.advisor Fernandez Delgado, Victor Alberto es_PE
dc.contributor.author Tapullima Bardales, Augusta Carmeca es_PE
dc.date.accessioned 2016-08-26T03:14:51Z
dc.date.available 2016-08-26T03:14:51Z
dc.date.issued 1996
dc.identifier.other 000000093T
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/1667
dc.description.abstract Una de las principales limitantes para la crianza de patos, es el alto costo y la poca disponibilidad de los insumos alimenticios. La Amazonía cuenta con muchos insumos cuyo uso en alimentación de patos es desconocido, es así, que el presente trabajo se realizó teniendo como objetivos: 1) Determinar los efectos, biológico y económico, de la utilización del afrecho de yuca en la fase de crecimiento y engorde de patos; y 2) Obtener la ración más económica que no afecte la productividad en patos criollos (Cairina moschata domestica L.) de carne. El estudio se llevó a cabo en el Centro Regional de Investigación del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana filial Ucayali. Para ello, se emplearon 50 patitos criollos sexados a partir de la cuarta semana, que fueron distribuidos al azar entre los cincos tratamientos con dos repeticiones, en un diseño de Bloques Completamente Randomizado. Los tratamientos fueron cinco niveles de afrecho de yuca (0, 10, 20, 30 y 40%), los cuales fueron suministrados a través de raciones isoproteicas e isoenergéticas desde la cuarta hasta la décima semana de edad. La evaluación se hizo en base a consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia. Los resultados en consumo de alimento diario (g/animal) fueron similares (P≤0.05) hasta niveles de 30% de afrecho de yuca en la ración, siendo T1=165, T2=167, T3=171, T4=155 y T5=147. Con relación a la ganancia de peso, no se observó diferencia entre tratamientos (P≤0.05), siendo los incrementos diario por animal: T1=55, T2=57, T3=53, T4=50 y T5=48 g. Igualmente, no se observó diferencia (P≤0.05) en conversión alimenticia entre tratamientos: T1=3.11, T2=3.11, T3=3.35, T4=3.17 y T5=3.15. Económicamente, el mejor beneficio neto fue obtenido en el T2. Se concluyó que niveles hasta 60% de afrecho de yuca, no afectó la ganancia de peso ni la eficiencia alimenticia; no obstante, niveles mayores de 30% de afrecho de yuca disminuyó el consumo de alimento de los patos en crecimiento y engorde. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNU es_PE
dc.subject Usos del afrecho de yuca es_PE
dc.subject Alimentación de patos es_PE
dc.subject Engorde de patos es_PE
dc.subject Patos es_PE
dc.subject Producción avícola es_PE
dc.title Uso del afrecho de yuca en raciones de patos criollos en crecimiento y engorde es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias es_PE
thesis.degree.level Título Profesional es_PE
thesis.degree.discipline Agronomía es_PE
renati.advisor.dni 00077580
renati.advisor.orcid 0000-0002-1492-0890
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

  • Agronomía [490]
    Contiene todas las tesis de la Escuela Profesional de Agronomìa

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics