Caracterización de suelos y estado nutricional de plantaciones de palma aceitera (elaeis guineensis) en los distritos de Campoverde, Irazola y Curimana, provincias de Coronel Portillo y Padre Abad, región Ucayali - 2012

Show simple item record

dc.contributor.advisor Panduro Pisco, Grober es_PE
dc.contributor.author Sandi Da Cruz, Roosevelth Javier es_PE
dc.date.accessioned 2016-08-26T03:13:41Z
dc.date.available 2016-08-26T03:13:41Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.other 000001972T
dc.identifier.uri http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/1554
dc.description.abstract Es indudable la relación entre factores ambientales y el desarrollo de las plantaciones de palma aceitera. A nivel local el suelo destaca como factor determinante. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la variabilidad de las características físicas y químicas de los suelos y el estado nutricional del cultivo de palma aceitera en la Zona palmera de Campo Verde, Neshuya-Curimana; sus factores limitantes y su fertilidad, así como también determinar las relaciones entre las características físico-químicas de los suelos del área de influencia del estudio. Se puede indicar que los suelos descritos en la zona productora de palma aceitera de los distritos de Campo Verde, Neshuya-Curimana, presentan pendientes desde planas a ligeramente inclinadas (0-3%). Los suelos muestran colores marrones, amarillentos y rojizos; lo que indica un mediano a alto grado de evolución; sin embargo, el horizonte A, de espesor variable (5 a 30 cm), presenta colores oscuros, con evidencia de bajos a buenos contenidos de materia orgánica. La presencia del horizonte argílico es indicativo que ha ocurrido lavado de las bases (Ca, Mg y K) en el suelo, por lo cual se puede inferir que los suelos tienen reacción ácida y una media a baja fertilidad. La retención de humedad es de media a alta, el drenaje externo es rápido a moderado y el interno moderado a lento. También existe un 35% de productividad relativa de las raíces; esto puede deberse a muchos factores como por ejemplo a la compactación del suelo, con una alta capa freática. El cultivo de palma aceitera en las zonas de estudio presenta una amplia variación en cuanto al contenido de nutrientes de la hoja 17, se encontró que la mayor parte de la variación en los niveles óptimos de concentraciones foliares se ve reflejado por factores ambientales y propiedades del suelo, dentro de estos el de mayor importancia es la disponibilidad de humedad.Es indudable la relación entre factores ambientales y el desarrollo de las plantaciones de palma aceitera. A nivel local el suelo destaca como factor determinante. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la variabilidad de las características físicas y químicas de los suelos y el estado nutricional del cultivo de palma aceitera en la Zona palmera de Campo Verde, Neshuya-Curimana; sus factores limitantes y su fertilidad, así como también determinar las relaciones entre las características físico-químicas de los suelos del área de influencia del estudio. Se puede indicar que los suelos descritos en la zona productora de palma aceitera de los distritos de Campo Verde, Neshuya-Curimana, presentan pendientes desde planas a ligeramente inclinadas (0-3%). Los suelos muestran colores marrones, amarillentos y rojizos; lo que indica un mediano a alto grado de evolución; sin embargo, el horizonte A, de espesor variable (5 a 30 cm), presenta colores oscuros, con evidencia de bajos a buenos contenidos de materia orgánica. La presencia del horizonte argílico es indicativo que ha ocurrido lavado de las bases (Ca, Mg y K) en el suelo, por lo cual se puede inferir que los suelos tienen reacción ácida y una media a baja fertilidad. La retención de humedad es de media a alta, el drenaje externo es rápido a moderado y el interno moderado a lento. También existe un 35% de productividad relativa de las raíces; esto puede deberse a muchos factores como por ejemplo a la compactación del suelo, con una alta capa freática. El cultivo de palma aceitera en las zonas de estudio presenta una amplia variación en cuanto al contenido de nutrientes de la hoja 17, se encontró que la mayor parte de la variación en los niveles óptimos de concentraciones foliares se ve reflejado por factores ambientales y propiedades del suelo, dentro de estos el de mayor importancia es la disponibilidad de humedad.Es indudable la relación entre factores ambientales y el desarrollo de las plantaciones de palma aceitera. A nivel local el suelo destaca como factor determinante. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la variabilidad de las características físicas y químicas de los suelos y el estado nutricional del cultivo de palma aceitera en la Zona palmera de Campo Verde, Neshuya-Curimana; sus factores limitantes y su fertilidad, así como también determinar las relaciones entre las características físico-químicas de los suelos del área de influencia del estudio. Se puede indicar que los suelos descritos en la zona productora de palma aceitera de los distritos de Campo Verde, Neshuya-Curimana, presentan pendientes desde planas a ligeramente inclinadas (0-3%). Los suelos muestran colores marrones, amarillentos y rojizos; lo que indica un mediano a alto grado de evolución; sin embargo, el horizonte A, de espesor variable (5 a 30 cm), presenta colores oscuros, con evidencia de bajos a buenos contenidos de materia orgánica. La presencia del horizonte argílico es indicativo que ha ocurrido lavado de las bases (Ca, Mg y K) en el suelo, por lo cual se puede inferir que los suelos tienen reacción ácida y una media a baja fertilidad. La retención de humedad es de media a alta, el drenaje externo es rápido a moderado y el interno moderado a lento. También existe un 35% de productividad relativa de las raíces; esto puede deberse a muchos factores como por ejemplo a la compactación del suelo, con una alta capa freática. El cultivo de palma aceitera en las zonas de estudio presenta una amplia variación en cuanto al contenido de nutrientes de la hoja 17, se encontró que la mayor parte de la variación en los niveles óptimos de concentraciones foliares se ve reflejado por factores ambientales y propiedades del suelo, dentro de estos el de mayor importancia es la disponibilidad de humedad.Es indudable la relación entre factores ambientales y el desarrollo de las plantaciones de palma aceitera. A nivel local el suelo destaca como factor determinante. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la variabilidad de las características físicas y químicas de los suelos y el estado nutricional del cultivo de palma aceitera en la Zona palmera de Campo Verde, Neshuya-Curimana; sus factores limitantes y su fertilidad, así como también determinar las relaciones entre las características físico-químicas de los suelos del área de influencia del estudio. Se puede indicar que los suelos descritos en la zona productora de palma aceitera de los distritos de Campo Verde, Neshuya-Curimana, presentan pendientes desde planas a ligeramente inclinadas (0-3%). Los suelos muestran colores marrones, amarillentos y rojizos; lo que indica un mediano a alto grado de evolución; sin embargo, el horizonte A, de espesor variable (5 a 30 cm), presenta colores oscuros, con evidencia de bajos a buenos contenidos de materia orgánica. La presencia del horizonte argílico es indicativo que ha ocurrido lavado de las bases (Ca, Mg y K) en el suelo, por lo cual se puede inferir que los suelos tienen reacción ácida y una media a baja fertilidad. La retención de humedad es de media a alta, el drenaje externo es rápido a moderado y el interno moderado a lento. También existe un 35% de productividad relativa de las raíces; esto puede deberse a muchos factores como por ejemplo a la compactación del suelo, con una alta capa freática. El cultivo de palma aceitera en las zonas de estudio presenta una amplia variación en cuanto al contenido de nutrientes de la hoja 17, se encontró que la mayor parte de la variación en los niveles óptimos de concentraciones foliares se ve reflejado por factores ambientales y propiedades del suelo, dentro de estos el de mayor importancia es la disponibilidad de humedad.Es indudable la relación entre factores ambientales y el desarrollo de las plantaciones de palma aceitera. A nivel local el suelo destaca como factor determinante. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la variabilidad de las características físicas y químicas de los suelos y el estado nutricional del cultivo de palma aceitera en la Zona palmera de Campo Verde, Neshuya-Curimana; sus factores limitantes y su fertilidad, así como también determinar las relaciones entre las características físico-químicas de los suelos del área de influencia del estudio. Se puede indicar que los suelos descritos en la zona productora de palma aceitera de los distritos de Campo Verde, Neshuya-Curimana, presentan pendientes desde planas a ligeramente inclinadas (0-3%). Los suelos muestran colores marrones, amarillentos y rojizos; lo que indica un mediano a alto grado de evolución; sin embargo, el horizonte A, de espesor variable (5 a 30 cm), presenta colores oscuros, con evidencia de bajos a buenos contenidos de materia orgánica. La presencia del horizonte argílico es indicativo que ha ocurrido lavado de las bases (Ca, Mg y K) en el suelo, por lo cual se puede inferir que los suelos tienen reacción ácida y una media a baja fertilidad. La retención de humedad es de media a alta, el drenaje externo es rápido a moderado y el interno moderado a lento. También existe un 35% de productividad relativa de las raíces; esto puede deberse a muchos factores como por ejemplo a la compactación del suelo, con una alta capa freática. El cultivo de palma aceitera en las zonas de estudio presenta una amplia variación en cuanto al contenido de nutrientes de la hoja 17, se encontró que la mayor parte de la variación en los niveles óptimos de concentraciones foliares se ve reflejado por factores ambientales y propiedades del suelo, dentro de estos el de mayor importancia es la disponibilidad de humedad.Es indudable la relación entre factores ambientales y el desarrollo de las plantaciones de palma aceitera. A nivel local el suelo destaca como factor determinante. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la variabilidad de las características físicas y químicas de los suelos y el estado nutricional del cultivo de palma aceitera en la Zona palmera de Campo Verde, Neshuya-Curimana; sus factores limitantes y su fertilidad, así como también determinar las relaciones entre las características físico-químicas de los suelos del área de influencia del estudio. Se puede indicar que los suelos descritos en la zona productora de palma aceitera de los distritos de Campo Verde, Neshuya-Curimana, presentan pendientes desde planas a ligeramente inclinadas (0-3%). Los suelos muestran colores marrones, amarillentos y rojizos; lo que indica un mediano a alto grado de evolución; sin embargo, el horizonte A, de espesor variable (5 a 30 cm), presenta colores oscuros, con evidencia de bajos a buenos contenidos de materia orgánica. La presencia del horizonte argílico es indicativo que ha ocurrido lavado de las bases (Ca, Mg y K) en el suelo, por lo cual se puede inferir que los suelos tienen reacción ácida y una media a baja fertilidad. La retención de humedad es de media a alta, el drenaje externo es rápido a moderado y el interno moderado a lento. También existe un 35% de productividad relativa de las raíces; esto puede deberse a muchos factores como por ejemplo a la compactación del suelo, con una alta capa freática. El cultivo de palma aceitera en las zonas de estudio presenta una amplia variación en cuanto al contenido de nutrientes de la hoja 17, se encontró que la mayor parte de la variación en los niveles óptimos de concentraciones foliares se ve reflejado por factores ambientales y propiedades del suelo, dentro de estos el de mayor importancia es la disponibilidad de humedad.Es indudable la relación entre factores ambientales y el desarrollo de las plantaciones de palma aceitera. A nivel local el suelo destaca como factor determinante. El presente trabajo tiene como objetivo determinar la variabilidad de las características físicas y químicas de los suelos y el estado nutricional del cultivo de palma aceitera en la Zona palmera de Campo Verde, Neshuya-Curimana; sus factores limitantes y su fertilidad, así como también determinar las relaciones entre las características físico-químicas de los suelos del área de influencia del estudio. Se puede indicar que los suelos descritos en la zona productora de palma aceitera de los distritos de Campo Verde, Neshuya-Curimana, presentan pendientes desde planas a ligeramente inclinadas (0-3%). Los suelos muestran colores marrones, amarillentos y rojizos; lo que indica un mediano a alto grado de evolución; sin embargo, el horizonte A, de espesor variable (5 a 30 cm), presenta colores oscuros, con evidencia de bajos a buenos contenidos de materia orgánica. La presencia del horizonte argílico es indicativo que ha ocurrido lavado de las bases (Ca, Mg y K) en el suelo, por lo cual se puede inferir que los suelos tienen reacción ácida y una media a baja fertilidad. La retención de humedad es de media a alta, el drenaje externo es rápido a moderado y el interno moderado a lento. También existe un 35% de productividad relativa de las raíces; esto puede deberse a muchos factores como por ejemplo a la compactación del suelo, con una alta capa freática. El cultivo de palma aceitera en las zonas de estudio presenta una amplia variación en cuanto al contenido de nutrientes de la hoja 17, se encontró que la mayor parte de la variación en los niveles óptimos de concentraciones foliares se ve reflejado por factores ambientales y propiedades del suelo, dentro de estos el de mayor importancia es la disponibilidad de humedad. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional de Ucayali es_PE
dc.source Repositorio institucional - UNU es_PE
dc.subject Suelos es_PE
dc.subject Sembrios es_PE
dc.subject Palma aceitera es_PE
dc.subject Elaeis guineensis es_PE
dc.title Caracterización de suelos y estado nutricional de plantaciones de palma aceitera (elaeis guineensis) en los distritos de Campoverde, Irazola y Curimana, provincias de Coronel Portillo y Padre Abad, región Ucayali - 2012 es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Ingeniero Agrónomo
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Agroindustriales
thesis.degree.level Titulo Profesional
thesis.degree.discipline Agronomía
renati.advisor.dni 00086201
renati.advisor.orcid 0000-0001-7050-8449
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

  • Agronomía [490]
    Contiene todas las tesis de la Escuela Profesional de Agronomìa

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics