Facultad de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería Civil
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3712
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería de Sistemas y de Ingeniería Civil by Subject "Administración"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Knowledge Management para la administración de las TICs en la Universidad Nacional de Ucayali - 2018(Universidad Nacional de Ucayali, 2019) Hidalgo Pinedo, Astrid Alithu; Lozano Garcia, Oscar; Panduro Padilla, EuclidesLa administración de las TICs tienen una gran repercusión en las organizaciones de hoy, tal es el caso de la Universidad Nacional de Ucayali, que a través de su uso, pretende una alta competitividad, respecto a otras universidades y sobre el ámbito donde se desarrolla; en tal sentido, está investigación, pretende dar un aporte que ayude a mejorar la administración de las mismas. Se investigó la correlación y asociación que existe entre el Knowledge Management y la administración de las TICs, constituyéndose una investigación de tipo aplicada, transversal, descriptiva, cuantitativa y de campo, donde el diseño de investigación es correlacional. También se propone un modelo de Knowledge Management que permita una mejor administración de las TICs en la universidad nacional de Ucayali. Finalmente, terminado el desarrollo de la investigación, quedó demostrado que el Knowledge Management y las TICs tienen un grado de asociación y correlación relevante, siendo el Knowledge Management a su vez, una alternativa de solución al problema planteado.Item Monitoreo centralizado de servidores mediante herramientas Open Source para la administración de recursos de servidores de la FISEIC-UNU, 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Huamani Alfaro, Eliaquim; Panduro Padilla, EuclidesHoy en día también se ha visto por conveniente que toda organización, no solo se debe preocupar por la información que maneja, los procesos que realiza o sus objetivos, sino que también por el bienestar de los equipos informáticos que hace posible que se lleve a cabo todas las actividades de una organización. El presente proyecto de tesis que lleva por título “MONITOREO CENTRALIZADO DE SERVIDORES MEDIANTE HERRAMIENTAS OPEN SOURCE PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE SERVIDORES DE LA FISeIC-UNU” que tiene como objetivo de mejorar la administración de recursos de servidores de la FISeIC-UNU mediante el uso de un sistema de monitoreo de código abierto y que brinde todo lo necesario para monitorear cada recurso que tenga el servidor. El caso de estudio es una investigación cuantitativa de tipo aplicada con un diseño cuasi experimental Pre Test – Post Test. Mediante el diagnostico en la sala de servidores se observó, que se realizan actividades primitivas que ralentizan el proceso de la administración de recurso de servidores. Dependen del hardware KVM y el acceso a cada servidor es de forma independiente, carece de un sistema de monitoreo; Teniendo como consecuencia un diagnóstico lento, fallas o paralizaciones improvistas, caída del servidor, etc. Finalmente se utilizó el sistema de monitoreo Zabbix el cual consiguió mejorar la estabilidad y rapidez de los procesos de administración de recursos de servidores en función a la implementación del sistema de monitoreo Zabbix en el área de servidores de la FISeIC-UNU.Item La NTP - ISO/IEC 17799 para la Administración de Riesgos de TI de la Empresa TELPERU SAC(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Santiago Alvarado, Ronald Saulo; Panduro Padilla, EuclidesLos procesos de gestión de riegos relacionados a las tecnologías de información y la administración de la continuidad de los procesos organizacionales, representan una acción de tipo imprescindible y estratégica para garantizar la eficacia y efectividad del sistema de Gestión para asegurar la información; representan también herramientas de primer orden que permiten recabar información para el apoyo en las actividades de toma de decisiones. La gestión de riesgos sobre los activos de información de las empresas representa las buenas prácticas y la garantía de la supervivencia de las empresas, permite obtener el documento de gestión de riesgos tecnológicos. En esta investigación se logró demostrar que la implementación de modelo de gestión basado en la NTP 17799 en conjunto con la metodología Magerit, permite alcanzar una mayor efectividad en la determinación de los niveles de riesgos de los activos y el tratamiento adecuado para minimizar o mitigarItem Sistema ERP para la administracion de procesos para la empresa inversiones BACO E.I.R.L(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Torres Ramirez, Carlos Angel; Hilario Rivas, Jorge LuisEsta investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida el sistema ERP influye en la administración de los procesos de la empresa Inversiones Baco E.I.R.L. El tipo de investigación fue aplicada, el método fue inductivo-deductivo, el nivel de investigación fue explicativo y el diseño pre-experimental. La población muestral estuvo conformada por 20 trabajadores de la sede de estudio, empleándose como técnica e instrumento de recolección de datos, la encuesta y el cuestionario, respectivamente. Esta investigación ha utilizado primordialmente el pensamiento sistémico como base teórica y la metodología SCRUM para el desarrollo del sistema ERP, con la intención de garantizar calidad en el mismo. Las principales conclusiones afirman que se ha logrado desarrollar un sistema ERP que cumpla con los requerimientos de la empresa Inversiones Baco E.I.R.L. bajo la Metodología Scrum, cumpliendo con cada uno de los procedimientos por fase, garantizando que el sistema cumpla con condiciones de calidad y con las características de un sistema ERP. Así también, en respuesta al objetivo, se ha obtenido que el sistema ERP mejora significativamente en la administración de procesos para la empresa Inversiones Baco E.I.R.L, ya que, el resultado z= -3.941 y el p-valor= 0.000 indica que la mejora es significativa.