Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ypushima Pinedo, Alina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Comportamiento al maquinado de la madera de Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook. F. ex Schum. (Capirona) de Pucallpa
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2003) Ypushima Pinedo, Alina; Lluncor Mendoza, David Gerardo
    En los bosques tropicales del Perú hay numerosas especies maderables de alto valor potencial y abundancia, cuyo uso en la industria de transformación secundaria es limitado debido a la falta de conocimiento sobre el comportamiento a las diferentes operaciones de maquinado. Por este motivo se estudió el comportamiento que presenta la madera de Calycophyllum spruceanum (Benth) Hook. F. ex Schum. (Capirona) a procesos comunes de maquinado como el cepillado, moldurado, taladrado, lijado y torneado. La metodología usada fue la establecida en la norma ASTM D-1666-64 y de las experiencias en maderas tropicales obtenidas por Lluncor (1977y 1992) adecuándolas a los equipos, materiales disponibles y condiciones de trabajo del lugar. En el ensayo de cepillado se trabajó con dos velocidades de alimentación de 8.5 m/min. y 12 m/min. y con ángulo de corte de las cuchillas a 30°, siendo la mejor condición de trabajo a 8.5 m/min. En los ensayos de moldurado y lijado la madera de la especie presentó en promedio superficies con acabado excelente presentando defectos en grado mínimo. En el ensayo de taladrado se trabajó con la broca girando a 600 r.p.m. y a 1650 r.p.m., obteniendo buen comportamiento cuando se ensayó con 1650 r.p.m. En torneado se trabajó con tres ángulos de corte a 0°, 15° y 40°, encontrándose con la posición angular de 0° un mejor resultado.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR