Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Yachi Huacho, Enlly Ysabel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Deshidratación de las hojas de moringa (Moringa oleífera lam.) Utilizando tres técnicas: natural bajo sombra, solar indirecto y en cabina, para su micropulverizado y encapsulado, en la región de Ucayali
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Yachi Huacho, Enlly Ysabel; García Saavedra, Edgardo
    La Moringa (Moringa oleífera Lam.) es una planta altamente valorada por su potencial alimenticio y nutracéutico, contiene componentes esenciales sensibles a los tratamientos de secado, por ello se desarrolló este trabajo de investigación teniendo como objetivo determinar la técnica de secado más apropiada, que nos permita prolongar su vida útil y conservar en lo posible sus características funcionales. Los tratamientos en estudio consistieron en diferentes técnicas de secado: T1: natural bajo sombra; T2: solar indirecto y T3: en cabina a 45 ºC. Se evaluaron variables paramétricas como: tiempo, humedad y vitamina C. Además se evaluó la calidad microbiológica a la mejor unidad experimental por cada tratamiento en estudio, y al mejor de ellos se le realizó un análisis proximal. Para las pruebas paramétricas se aplicó un DCA con tres tratamientos y tres repeticiones. El análisis de varianza a un 95% de confianza indica que existen diferencias significativas entre los tratamientos. El contenido de vitamina C en el T1 y T2 presentaron niveles no detectables (ND) y el T3 presentó 30,112 mg de vitamina C/100 g de hojas deshidratadas. La humedad de equilibrio en el T1 fue un promedio de 11,8%, T2 un 6,3% y para el T3 un 7,1%. El tiempo de secado, en el T1 llevó un promedio de 37,38 horas, el T2 un promedio de 10 horas de sol y en el T3 un promedio de 10 horas. Se concluye que, entre los valores obtenidos existe al menos una diferencia significativa entre el valor de la vitamina C, humedad y tiempo, entre un nivel de tipo de secado y otro. Resultando ser mejor el tratamiento la técnica de secado en cabina a 45 ºC, por conservar mejor sus características fisicoquímicas, en especial la vitamina C, llegando a humedad óptima en las hojas, con textura apropiada y niveles microbiológicos aceptables.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR