Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vasquez Vasquez, Daniel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Efecto de cuatro densidades de carga sobre el crecimiento y ganancia de peso de postlarvas del camarón de agua dulce (macrobrachium rosenbergii (De Man, 1879) confinados en tanques de concreto en la provincia de Padre Abad - región Ucayali
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2014) Vasquez Vasquez, Daniel; Ayala Ascencio, Ildefonso
    El presente trabajo de investigación tiene como propósito conocer la densidad de carga adecuada para el crecimiento y ganancia de peso de postlarvas de camarón de agua dulce Macrobrachium rosenbergii (DE MAN, 1879) confinados en tanques de concreto de una forma clara y secuencial, que permite integrar de conocimiento para desarrollar nuevos caminos en la investigación y aprovechamiento sustentable de este recurso. El trabajo investigativo se llevó a cabo en la piscigranja municipal “Centro Yúrac”: propiedad de la municipalidad Provincial de Padre Abad, ubicada en el Km. 164 de la Carretera Federico Basadre (Pucallpa-Huánuco); interior 3 Km, margen izquierda (caserio Centro Yúrac), localizada a 09° 04’ 05,4° Latitud Sur y 75° 31’ 09,2” Longitud Oeste, una altura de 288 msnm. Asimismo este trabajo de tesis se desarolló entre la cuarta semana de octubre y la cuarta semana de diciembre del 2013, teniendo una duración de 62 días. Se estudió cuatro densidades de carga de postlarvas de camarones en 1.44 m^ (25, 50, 100 y 150 especimenes, respectivamente), se utilizó el diseño completamente al azar con 5 tratamientos y 8 repeticiones, concluyéndose que: La densidad de 200 postlarvas/1.44 m^2 presentó la mejor talla y el mejor peso, notándose que la medida que se aumenta la densidad a 50, 100 y 150 postlarvas/1.44^2 en promedios de talla y peso bajan progresivamente, así mismo, la densidad, la densidad de 150 postlarvas/1.44 m^2 presentó los mejores promedios, notándose que a medida que se aumenta la densidad a 50, 100 y 150 postlarvas/1.44 m^2 los promedios bajaron progresivamente; también, para la biomasa inicial y biomasa final la densidad de 150 postlarvas/1.44 m^2 presentó los mayores promedios, debido al número de postlarvas/1.44 m^2, notándose a medida que se reduce la densidad a 100, 50 y 25 postlarvas/1.44 m^2 los promedios disminuyen progresivamente, además se observó un mayor porcentaje de sobrevivencia en la densidad de 150 postlarvas/1.44 m^2, finalmente, para el índice de conversión alimenticia aparente se notó que el tratamiento con una densidad de 25 postlarvas/1.44 m^2, logró el mejor promedio.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR