Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Utia Romero, Leonidas Alejandro"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Influencia de Micro zonas en capacidad de rebrotes Callycophyllum spruceanum Benth (capirona), Instituto Nacional de Innovación Agraria - Estación Experimental Agraria Km 3.800 - Pucallpa, región Ucayali 2015
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Utia Romero, Leonidas Alejandro; Mori Vásquez, Jorge Arturo
    Teniendo en cuenta que Callycophyllum spruceanum Benth (capirona) es una especie que se viene utilizando cada vez más en plantaciones forestales es necesario estudiar nuevos métodos de manejar plantaciones como por ejemplo el sistema de monte bajo que tiene menores costos de establecimiento, pero aún no se tienen datos comprobados sobre la capacidad de rebrote de esta especie y la influencia que podrían tener las zonas inundables y no inundables en el crecimiento de los rebrotes. Se planteó como objetivo evaluar la influencia de las zonas inundables o bajas y de las zonas altas o no inundables en la capacidad y calidad de rebrotes de capirona. Utilizando el método explicativo y la observación guiada por un cuestionario se identificaron 27 árboles en la zona inundable y 37 en la zona no inundable, se talaron y, durante 9 meses se evaluó la supervivencia de los tocones; número, altura, diámetro, estado fitosanitario de rebrotes por tocón. Estos datos fueron sometidos a análisis de comparación de medias. Se determinó un alto porcentaje de supervivencia de los tocones (más de 96%), un significativo mayor número de rebrotes se produjo en zona alta, los rebrotes proventicios son los más abundantes en ambas zonas. En la zona alta se obtiene un mayor crecimiento en altura, 173.49 cm, frente a 142.69 cm en la zona baja, los diámetros de los rebrotes y su condición de sanos son semejantes en ambas zonas. Se concluye que, rebrotes de capirona pueden ser manejados por el método de monte bajo.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR