Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tuesta Davila, David Moises"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Efecto de seis densidades de siembra en la producción de sandia (Citrulllus vulgaris L.) variedad peacock en un suelo entisol de Pucallpa-Ucayali
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Tuesta Davila, David Moises; Amacifuen Vigo, Javier
    El presente trabajo experimental se desarrolló en el caserio Chaupipao (la Hoyada), en suelos del orden Entisol, franco arcilloso y pH 5.5. Se estudió la influencia de la densidad de siembra en condiciones naturales de suelo sobre la producción de sandía. El diseño experimental empleado fue de Bloques Completos Randomizado, con 4 repeticiones y 6 tratamientos. El cultivo estudiado fue el de sandia (Citrullus vulgaris L.) en un suelo entisol de Pucallpa-Ucayali. Se ha evaluado el efecto de la densidad de siembra en la producción de sandía, las variables evaluadas fueron: (longitud del fruto, diámetro del fruto, peso del fruto y numero de frutos por unidad experimental), los tratamientos fueron T1= Distanciamiento 3 x 3m = 1111 plantas/ha; T2 =Distanciamiento 3.5 x 3.5m = 816 plantas/ha; T3 = Distanciamiento 4 x 4m = 625 plantas/ha; T4 = Distanciamiento 4.5 x 4.5m = 494 plantas/ha; T5 = Distanciamiento 5 x 5m = 400 plantas/ha y T6= Distanciamiento 2 x 2m = 2500 plantas/ha aplicadas al establecimiento del cultivo estudiado. Los resultados indican que la densidad de siembra T6 (2 X 2) de 2500 plantas/ha muestran mejores resultados en el rendimiento de frutos comerciales con 32.2 t/ha frente a los demás tratamientos. En cuanto se refiere a las variables evaluadas antes mencionadas; longitud del fruto (50.2 cm), diámetro del fruto (25 cm), peso del fruto (7.7 Kg) y número de frutos por unidad experimental (76) se obtuvieron mejores resultados en la primera cosecha.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR