Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tarazona Acuna, Zaida Karina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Adicción a redes sociales y su relación con la depresión en pacientes adolescentes del Centro de Salud Mental Comunitario Bena Manati, 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Tarazona Acuna, Zaida Karina; Ruiz Solsol, Luis Enrique
    "Objetivo: el objetivo planteado en el presente estudio fue establecer cuál es la relación entre la presencia de adicción a las redes sociales y el tener como diagnostico el cuadro depresivo en usuarios jóvenes. Materiales y métodos: Es un estudio correlacional con un enfoque cuantitativo, retrospectivo y de corte transversal. Se utilizo como técnica la encuesta y se aplicó 02 instrumentos validados a nivel nacional. Resultados: Se identificó a una población de 240 pacientes atendidos en el centro de Salud Mental Comunitario Bena Manati. Se pudo apreciar las siguientes características: la depresión no se hizo presente en 62 pacientes (25,83%), presentaron síntomas depresivos clínicamente significativos 139 pacientes (57,82%) y depresión severa 39 pacientes (16,25%). Se pudo apreciar las siguientes características: la dimensión síntomas de adicción presento un 13,33% como categoría alta, la dimensión uso social presento un 10,83% como categoría alta, la dimensión Rasgos Frikis presento un 10,00% como categoría alta y la dimensión nomofobia presento un 14,17% como categoría alta. El grupo etario más representativo fue el de los adolescentes tardíos con 130 pacientes (54,17%) y en relación con el género se identificó al sexo femenino como el más representativo con un total de 198 pacientes (82,50%). Se identifica que las variables sexo, edad y depresión se asocian de forma significativa con la adicción a redes (valor p < 0,05). Conclusión: existen factores propios del adolescente y cuadros depresivos que se asociaron a las redes sociales"

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR