Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Soria Ramirez, Llesica"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 20 of 38
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Acompañamiento familiar y deserción escolar en la estrategia aprendo en casa en las instituciones educativas del nivel inicial del distrito de Manantay- Ucayali, 2021
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Tello Yactayo, Lucita Meyer; Soria Ramirez, Llesica
    La investigación lleva como objetivo general: Determinar la relación entre acompañamiento familiar y deserción escolar en la estrategia aprendo en casa en el nivel inicial del Distrito de Manantay- Ucayali, 2021, trabajo con una población de estudiantes de 802 estudiantes de las diferentes instituciones educativas del distrito de Manantay, como son la I.E.I. N°239 “María Montessori”, I.E.I. N° 458, I.E.I. N° 397 “Rebañito de Jesús”, I.E.I. N° 375 “Jesús de Nazareth”, con una muestra representativa de 260 estudiantes y analizando la tabla de normalidad se puede comprobar el comportamiento significativo y normal cuando ambas variables se relacionan con una significancia de 0.5 y un grado estadístico de 0.9, por lo tanto, el nivel de correlación y comportamiento de ambas variables es significativo y actúan con normalidad durante su proceso, con la aplicación de la encuesta y un cuestionario se obtuvo el siguiente resultado: Con un coeficiente de correlación de 0.9 y una significancia bilateral de 0.577, se describe que existe una relación significativa alta entre acompañamiento familiar y la deserción escolar, por lo tanto, de rechaza la hipótesis alterna y se acepta la hipótesis de investigación que dice: El Acompañamiento Familiar tiene relación significativa con la Deserción escolar en la Estrategia Aprendo en Casa en el nivel inicial del Distrito de Manantay- Ucayali, 2021.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La actitud docente y su relación con la inclusión educativa en la institución emblemática Faustino Maldonado, Pucallpa, Ucayali - 2020
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Saavedra Elespuro, Lupe Rosaura; Soria Ramirez, Llesica
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre la actitud docente y la inclusión educativa en los docentes de la Institución Emblemática Faustino Maldonado, Ucayali, 2020.Materiales y método: El tipo de investigación según su finalidad fue aplicada, según su carácter es correlacional, según su naturaleza es cuantitativa y según su alcance temporal es transversal. La muestra estuvo conformada por 47 docentes de la institución Emblemática Faustino Maldonado, Ucayali. Los instrumentos utilizados son el cuestionario.Resultados; El índice de significancia bilateral de 0,000 se obtiene que existe relación estadísticamente significativa entre la actitud docente y la inclusión educativa en los docentes de la Institución Emblemática Faustino Maldonado, Ucayali, 2020, en forma directa con Rho de Spearman calculado = 0,860 lo que significa que a una buena actitud docente hay una alta inclusión educativa.Conclusión: Se concluye que existe relación significativa entre la actitud docente y la inclusión educativa en los docentes de la Institución Emblemática Faustino Maldonado, Ucayali, 2020. Según el valor P= 0,000 que es menor a 0,01 y el coeficiente de correlación de Rho de Spearman = 0,860.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Actividades ludicas para desarrollar la motricidad fina en estudiantes de 4 años de la cuna jardín Rosa Merino N° 346 Calleria-Pucallpa, 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Ordonez Villanueva, Nancy Lizbeth; Villacorta Arista, Allison Andrea; Soria Ramirez, Llesica
    La presente investigación tuvo como objetivo general, demostrar que las actividades lúdicas desarrollan la motricidad fina de estudiantes de 4 años de la cuna jardín Rosa Merino N° 346, Callería - Pucallpa,2023. Se buscó evidenciar cómo las intervenciones basadas en juegos y actividades creativas impactaron en diversas habilidades motoras, como la coordinación mano-ojo, agilidad en movimientos, uso de herramientas, precisión en trazos y la creatividad en las actividades realizadas por los niños. Para ello, se utilizaron evaluaciones en pretest y postest que permitieron medir el progreso de los estudiantes, observándose cambios significativos en sus habilidades motoras a lo largo de la intervención. Los resultados indicaron una mejora notable en la motricidad fina de los niños, lo que sugiere que la implementación de actividades lúdicas fue un enfoque efectivo para potenciar estas habilidades en la educación infantil. Estos hallazgos están respaldados por la literatura existente, que subraya la importancia del juego en el desarrollo infantil (Ginsburg, 2007); (Isenberg y Jalongo, 2010); (González, 2018); (Vygotsky, 1978). Asimismo, estudios previos han evidenciado que las actividades lúdicas no solo fomentan el desarrollo motor, sino también el desarrollo cognitivo y social (Fisher, 2016); (García, 2021)
  • No Thumbnail Available
    Item
    Aislamiento social por la COVID-19 en la comprensión lectora de los estudiantes de educación secundaria de la I.E. Daniel Alcides Carrión-Pucallpa, 2021
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Cruz Calvo, Becquer Enrique; Soria Ramirez, Llesica
    El presente estudio tuvo como objetivo primordial el poder determinar la influencia del aislamiento social por la COVID-19 en la comprensión lectora de los estudiantes de educación secundaria de la I.E.I. Daniel Alcides Carrión-Pucallpa; la investigación se desarrolló mediante una metodología de tipo no experimental con un diseño correlacional, tomando una muestra de 150 participantes de la sede de estudio, los que resolvieron los instrumentos de recolección de datos -un cuestionario y un test-, pudiendo llegar a la conclusión que el aislamiento social por la COVID-19 influye significativamente en la comprensión lectora de los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa sede del estudio, ya que, el resultado del valor R= 0.588 indica una correlación moderada entre las variables, así también, los valores de R cuadrado= 0.346 y Sig.= 0.000 del ANOVA indican que el porcentaje en el que se puede predecir el comportamiento de la variable comprensión lectora en función del aislamiento social por COVID-19 es igual al 34.6% y que existe dependencia estadísticamente significativa.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La calidad del desempeño docente se relaciona con el logro de aprendizajes de los estudiantes de la Instituciòn Educativa Nª 64975-2018
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Morales Valderrama, Maria Constancia; Soria Ramirez, Llesica
    La tesis tuvo como objetivo general: Determinar la relación del desempeño docente con el logro de aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa N° 64975- 2018, donde se aplicó un cuestionario a los docentes previo juicio de expertos (3) y sujetos a un nivel de confiabilidad y para medir el logro de aprendizajes se obtuvo con la ayuda de las docentes en las áreas de estudio, donde se aplicó a 14 docentes y 208 estudiantes, donde se obtuvieron los siguientes resultados: En función al contraste de hipótesis se puede determinar que se acepta la hipótesis de investigación que se define así: El desempeño docente se relaciona directa y significativamente con el logro de aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa N° 64975 – Húsares. La relación con el desempeño docente en el área de comunicación es: 0.8659413389, en el área de matemática es: 0.8954136489, con el área de personal social es: 0.89742136987, con el área de ciencia y ambiente es: 0.823548723. Mientras que la relación con el logro de aprendizajes es: En el área de comunicación es 0.896521357, en el área de matemática es 0.7895123683, en el área de personal social es 0.8951232576, en el área de ciencia y ambiente es 0.78951203219
  • No Thumbnail Available
    Item
    Charlas de orientación sexual y su relación con la prevención del embarazo precoz en estudiantes del tercer año de educación secundaria de la i.e. n°64035 agropecuario, Pucallpa 2019.
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Reyes Fernandez, Luisa Yolanda; Soria Ramirez, Llesica
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Demostrar cómo se relaciona las charlas de orientación sexual en la prevención del embarazo precoz en estudiantes del tercer año de educación secundaria de la I.E. N° 64035 agropecuario, Pucallpa 2019, para ello se aplicó una lista de cotejo sometido a juicio de expertos (3) y a un nivel de confiabilidad de 0.9 siendo aceptable para su aplicación, empleando el programa estadístico de sperman, se logró tener los siguientes resultados aplicados a una muestra de 124 estudiantes del tercer año de educación secundaria, resultados que se muestran: En el cuadro 1, se describe la relación entre la variable la charla de orientación sexual y la prevención del embarazo precoz con un nivel de correlación Rho=0.27, donde se determina una correlación significativa positiva entre ambas variables y se acepta la hipótesis de investigación, en el cuadro 2, se describe la relación significativa positiva entre la variable métodos en las charlas de orientación sexual y la prevención del embarazo precoz con Rho=0.949, por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación, en el cuadro 3, se describe la relación según sperman entre las variables técnicas en las charlas de orientación sexual y la prevención del embarazo precoz con Rho=0.79, por lo tanto existe una relación significativa positiva entre ambas variables, es decir se acepta la hipótesis de investigación. en el cuadro 4, se determina un nivel de correlación significativa positiva entre la variable recursos en las charlas de orientación sexual y la prevención del embarazo precoz con Rho=0.922 porque p=000, por lo tanto, se acepta la hipótesis de investigación.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Competencias digitales y rendimiento académico en estudiantes del iii ciclo de educación primaria-universidad nacional de Ucayali, 2022
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Chujutalli Tello, Mario Americo; Soria Ramirez, Llesica
    La investigación tuvo como variables de estudio analizar la relación que existe entre las competencias digitales y el rendimiento académico en los estudiantes de educación primaria de la facultad de educación y ciencias sociales de la universidad nacional de Ucayali, que tuvo como muestra a 36 estudiantes, aplicando como técnica a una encuesta y como instrumento a un cuestionario determinado 15 preguntas con referentes al dominio de la variables competencias digitales, para su análisis se aplicó la prueba de Pearson donde se llega a la siguiente decisión estadística: Como se muestra en el cuadro cuyo nivel de correlación entre variables es 0.6 se determina que existe una correlación positiva moderada entre ambas variables, El coeficiente de correlación r de Pearson expresa en qué grado los sujetos tienen el mismo orden en dos variables, es decir el valor por lo tanto puede tomar un rango de valores de +1 a -1, es decir se acepta la hipótesis de investigación que dice: existe relación significativa entre competencias digitales y rendimiento académico en estudiantes del III ciclo de la carrera profesional de Educación Primaria-Universidad Nacional de Ucayali 2022.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Competencias Emocionales y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Escuela Tecnica Superior de la Policia Nacional del Perú, Pucallpa - 2018
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2019) Palomino Córdova, Cecilia Catalina; Soria Ramirez, Llesica
    La investigación se resume del problema planteado en las competencias emocionales con el rendimiento académico en los estudiantes de la escuela técnica superior de la policía nacional del Perú, Pucallpa la cual fue el objetivo principal en determinar la relación que existe entre ambas variables de estudio con sus dimensiones y objetivos específicos, donde el tipo de investigación fue descriptivo correlacional con el enfoque cuantitativo positivista con el diseno correlacional. Con una población de 150 estudiantes y como muestra fueron los mismos entonces denominado población muestral que fueron contribuyentes, a la investigación con los instrumentos aplicados distribuidos de acuerdo a las dimensiones de las variables. Después se creó una base de datos obtenidos de la encuesta, estos fueron procesados a nivel descriptivo, correlacional además se contrasto la hipótesis con la prueba de t de student mediante SPSS. Los resultados indican que la correlación entre las competencias emocionales con el rendimiento académico en los estudiantes de la escuela técnica superior de la policía nacional del Perú, Pucallpa de acuerdo a la correlación de Pearson es r. 0.999713016 entendiéndose como una correlación positiva alta significativa en la mayoría de las dimensiones hay una correlación positiva alta significativa
  • No Thumbnail Available
    Item
    Compromiso institucional y autoevaluación con fines de acreditación de la carrera profesional de Inglés en la percepción de los docentes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ucayali, 2015
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Pacaya Chávez, Gina; Soria Ramirez, Llesica
    Esta tesis, cuyo objetivo fue determinar el nivel de relación entre compromiso institucional y la autoevaluación con fines de acreditación, siguió el diseño correlacional y fue desarrollada con una muestra de 28 docentes de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ucayali. Se empleó como instrumentos de recolección de datos dos cuestionarios, uno para recoger datos sobre la variable compromiso institucional, tomado de Meyer y Allen, y el de autoevaluación con fines de acreditación con base en lo propuesto por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación - CONEAU. Los resultados indican que el 60,7% de quienes sostienen que se posee un compromiso institucional en un nivel regular, también refieren que poseen una percepción regular del proceso de autoevaluación con fines de acreditación de la carrera profesional de Educación Secundaria-Especialidad: Idioma Inglés, además, la prueba de correlación Rho de Spearman= 0,820 con una significatividad= 0,00; en conclusión, existe una relación directa y significativa entre compromiso institucional y la autoevaluación con fines de acreditación en la carrera profesional con la que se realizó el estudio.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Cultura tributaria y formalización de MYPES del rubro restaurantes en la zona urbana de Pucallpa, 2020
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Panduro Salas, Guillermo; Soria Ramirez, Llesica
    Esta investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre cultura tributaria y formalización de Mypes del rubro restaurantes en la zona urbana de Pucallpa, 2020, la resolución de las variables estuvo fundamentadas teóricamente en los servicios públicos y el gasto público, desarrollando así un estudio de tipo no experimental con un diseño transeccional y correlacional causal, tomando como muestra un 75% de restaurantes, para ello se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario por variable desarrollada.En este sentido, la principal conclusión a la que arribó la investigación fue que, no existe relación significativa entre cultura tributaria y formalización de Mypes del rubro restaurantes en la zona urbana de Pucallpa, 2020, ya que, el resultado Rho=0.158 y el p-valor= 0.461 indican una correlación positiva débil y no significativa.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Currículo por competencias y el desempeño docente en el instituto de educación superior tecnológico público Masisea, Ucayali 2017.
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Purisaca Cisneros, Hermes Carlos; Soria Ramirez, Llesica
    La investigación estuvo enfocada al currículo por competencias con el desempeño docente en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Masisea, Ucayali 2017, por lo que el objetivo de esta investigación fue; determinar la relación entre el currículo por competencias y el desempeño docente, El tipo de investigación fue descriptivo correlacional. De una población de 12 docentes contribuyentes, que los mismos fueron seleccionados para ser parte de la investigación ambas variables con cuestionarios diferentes. Se creó una base de datos obtenidos del cuestionario, estos fueron procesados a nivel descriptivo, correlacional además se contrastó la hipótesis con la prueba de t de student mediante excel. Los resultados indican que la correlación entre el currículo por competencias y el desempeño docente no es positiva r. -0.022 entendiéndose como una correlación negativa alta en la mayoría de las dimensiones hay una correlación negativa alta solo en la dimensión actitudinal existe una correlación positiva.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Didáctica de la literatura española y dominio de la versificación castellana en estudiantes de la carrera profesional de educación secundaria: lengua y literatura-universidad nacional de Ucayali, 2019
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Garcia Salazar, Keilly Marisol; Soria Ramirez, Llesica
    Didáctica de la literatura española y dominio de la versificación castellana en estudiantes de la carrera profesional de Educación secundaria: Lengua y literatura-Universidad Nacional de Ucayali, 2019, estudio plasmado bajo el objetivo de determinar la relación entre ambas variables, cimentado en las teorías de Jean Servier y la utopía y la teoría de los mundos posibles, estudio de tipo no experimental, de diseño transeccional que se ejecutó con una población de 91 estudiantes de los que 52 fueron parte la muestra, a quienes se les aplicó 1 cuestionario y 1 test como instrumentos de recolección de datos, obteniendo que existe relación significativa entre didáctica de la literatura española y dominio de la versificación castellana en estudiantes de la carrera profesional de Educación Secundaria: Lengua y Literatura-Universidad Nacional de Ucayali, 2019, ya que, el resultado indica una correlación positiva media y el valor indica que el resultado fue significativo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Educación a distancia con dispositivos móviles y rendimiento académico en estudiantes del quinto grado de nivel secundario en la institución educativa Faustino Maldonado - Pucallpa – 2020
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Espinoza Muñoz, Fernando; Soria Ramirez, Llesica
    Los dispositivos móviles (celular) han logrado formar parte de la vida habitual de las personas: jóvenes y adultos. Al mismo tiempo, el uso de los dispositivos móviles puede llegar a convertirse en un distractor cuando se lo utiliza en exceso con fines de distracción, sobre todo cuando comparte el tiempo que se debe destinar hacia el aprendizaje y las tareas escolares. Por esta razón, esta investigación trató de establecer si existía una relación entre el uso de los dispositivos móviles y el rendimiento académico en estudiantes del quinto grado de educación secundaria en el colegio Faustino Maldonado del distrito de Calleria en Pucallpa en el año escolar 2020. El estudio fue de tipo correlacional y cuantitativo. Para medir el uso de los dispositivos móviles se utilizó el Test de Dependencia al Móvil (TDM); el rendimiento académico se obtuvo por medio de la calificación de los últimos dos bimestres del año 2020. La muestra estuvo constituida por 176 estudiantes del quinto grado, que representan el 66.67% del alumnado del quinto grado del nivel secundaria. Se encontró evidencia de que existe una relación negativa entre la dependencia de los dispositivos móviles y el rendimiento académico. Las alumnas obtuvieron mejores puntuaciones en todas las variables del estudio. Aunque las mujeres hacen un mayor uso de los dispositivos móviles, eso no les impide obtener mejores calificaciones que los varones. Casi la mitad de la muestra utiliza Instagram, WhatsApp, y Facebook como red social de preferencia.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Ejercicios onomatopeyas para desarrollar la expresión oral en niños de 4 años de la institución educativa inicial n° 308 niño Jesús de Praga, Pucallpa, 2023
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Reategui Zapata, Sheyla Vanessa; Perez Shuña, Jessica Amneris; Soria Ramirez, Llesica
    La investigación tuvo como propósito, Demostrar el efecto de los ejercicios onomatopeyas para desarrollar la expresión oral en niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 308 Niño Jesús de Praga, Pucallpa, 2023; el diseño de investigación fue cuasi experimental; la muestra de estudio fueron 58 estudiantes; el instrumento fue la lista de cotejo; este instrumento esta estandarizado; los resultados fueron: En el pre test en el grupo experimental en el nivel inicio se ubicaron un 47%, en proceso 29%, y en el nivel logro un 24%. En el grupo control en inicio 33%, en proceso 29%, y en el nivel logro un 50%. En el post test en el grupo experimental en el nivel inicio se ubicaron un 18%, en proceso 29%, y en el nivel logro un 53%. En el grupo control en inicio 28%, en proceso 44%, y en el nivel logro un 28%. Este resultado lo confirma la prueba de hipótesis “t” Student que arrojó el 21,426, con un grado de libertad – gl 16, la significancia fue de 0.000, esto indica que p = 0.000 y es "menor que"0.05, por lo que se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula, quedando demostrado que los ejercicios onomatopeyas tienen efecto significativo para desarrollar la expresión oral en niños de 4 años de la Institución Educativa Inicial N°308 Niño Jesús de Praga, Pucallpa, 2023
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategias de aprendizaje y el nivel de comprensión lectora en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa "Los Libertadores de América", Pucallpa, 2019
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Huamaní Trillo, Wiliams Elí; Soria Ramirez, Llesica
    Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre las estrategias de aprendizaje con el nivel de comprensión lectora en estudiantes del nivel secundario de la institución educativa “Los Libertadores de América”, Pucallpa, 2019, cuyas variables estuvieron fundamentadas teóricamente en la teoría acerca de la neurociencia y la teoría textual. Estudio de tipo cuantitativo de nivel descriptivo correlacional, cuyo diseño fue no experimental correlacional- causal, y cuya población fue de 597 alumnos, con una muestra conformada por 258 estudiantes de la institución educativa a través del muestreo probabilístico bajo la fórmula del muestreo aleatorio simple; muestra a la que se le aplicaron dos cuestionarios cada uno correspondiente a una variable, como instrumentos de recolección de datos, elaborados a partir de la técnica de la encuesta. Entre los principales resultados se obtuvo que las estrategias de aprendizaje por parte de la muestra fue regular, ya que ubicaron esta variable en dicho nivel, mientras que, respecto de la comprensión lectora, fue evaluada casi en su totalidad en el nivel también regular. Mientras el p, valor es = y/o ? al nivel de significancia, se acepta la hipótesis Ho y se rechaza la hipótesis alterna. Se precisa las decisiones como resultados de la estrategia de aprendizaje es de ,489 ? a p, valor ,000 y nivel de comprensión lectora es de ,158 y el p, valor ,000, entonces se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Teniendo en cuenta que si existe relación negativa baja.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategias de aprendizaje y pensamiento inferencial en estudiantes de la escuela profesional de educación secundaria de la universidad nacional de Ucayali, 2019
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Espinoza Rengifo, Patricia; Soria Ramirez, Llesica
    El estudio tiene como principal objetivo determinar la relación entre estrategias de aprendizaje y pensamiento inferencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019, es por ello que se trabajó con una metodología de tipo descriptiva no experimental, con un diseño correlacional, es de esta manera que se plasmaron cuestionarios y test de inferencia como instrumentos evaluativos específicamente a 61 estudiantes de una población de 152, pudiendo concluir que existe relación positiva y significativa entre estrategias de aprendizaje y pensamiento inferencial en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la Universidad Nacional de Ucayali, 2019
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategias metacognitivas y estilos de aprendizaje en alumnos de la Escuela Profesional de Educación Primaria - Universidad Nacional de Ucayali, 2019
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2019) Palacios Miraval, Cila; Soria Ramirez, Llesica
    Esta tesis considera como bases teóricas para su desarrollo, la taxonomía de Flavell, la teoría del aprendizaje significativo y para determinar las dimensiones el modelo de estilos de aprendizaje VARK. Esta investigación no experimental, de diseño correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre estrategias metacognitivas y estilos de aprendizaje en alumnos de la Escuela Profesional de Educación Primaria-Universidad Nacional de Ucayali, 2019. La población muestral estuvo conformada por 54 estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional de Ucayali, empleándose como instrumentos, dos cuestionarios, uno para cada variable. La principal conclusión a la que se arribó fue que el mayor porcentaje de la muestra, representado por el 66.7%, se ubicó en el nivel deficiente en cuanto a las estrategias metacognitivas y posee como predominante el estilo de aprendizaje reflexivo, por lo que se asume que el nivel de estrategias comunicativas no determina el estilo de aprendizaje en alumnos de la Escuela Profesional de Educación Primaria-Universidad Nacional de Ucayali, 2019.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Formación continua y desempeño docente en la Institución Educativa N°64911 - Oswaldo Lima Ruiz, Ucayali, 2019
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Valles Flores, Regina; Soria Ramirez, Llesica
    La presente investigación educativa denominado Formación Continua y Desempeño Docente en la Institución Educativa Nº 64911 - Oswaldo Lima Ruiz, Ucayali, 2019, se realizó, en el marco de un estudio de tipo cuantitativo, en el nivel descriptivo, con un diseño descriptivo correlacional, tuvo como objetivo demostrar el nivel de relación entre formación continua y desempeño docente, el instrumento aplicado para la recolección de datos fue el cuestionario, permitió conocer de forma objetiva la opinión de los docentes respecto a la formación continua que se desarrolló en la IE. Oswaldo Lima Ruiz, con sus respectivas dimensiones de las variables de estudio Formación continua y Desempeño docente reflexión y transferencia. La población muestral, estuvo conformado por 32 docentes, cuya selección fue de forma no probabilística. Para determinar el nivel de correlación entre Formación continua y Desempeño Docente se utilizó el Coeficiente Rho de Spearman, siendo el Resultado R=0.617, lo que significa que existe una correlación positiva media.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Habilidades sociales y rendimiento académico en estudiantes del iii ciclo de educación primaria-universidad nacional de Ucayali, 2020
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Cerron Silvano, Jessica Lili; Soria Ramirez, Llesica
    Esta investigación tuvo como objetivo Analizar la relación que existe entre la dimensión habilidades sociales y rendimiento académico en estudiantes del III ciclo de la carrera profesional de Educación Primaria-Universidad Nacional de Ucayali, 2020, ambas variables estuvieron fundamentadas gracias a la teoría del desarrollo la teoría del aprendizaje social, la teoría de orientación a las metas, y las teorías del aprendizaje, con una población muestral de 22 estudiantes, a quienes se les aplicó el cuestionario como instrumento de recolección de datos acerca de sus habilidades sociales, mientras que, respecto a la variable rendimiento académico, se utilizaron los registros de calificaciones en determinadas asignaturas; concluyendo que existe relación significativa entre habilidades sociales y rendimiento académico en estudiantes del III ciclo de la carrera profesional de Educación Primaria-Universidad Nacional de Ucayali, 2020, ya que, el resultado indica una correlación alta y el valor indica que el resultado fue significativo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Identidad cultural étnica de los estudiantes indígenas de la escuela de formación profesional de educación primaria bilingüe de la universidad nacional intercultural de la amazonia-(UNIA) - 2019
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Chota Trujillo, Vinet Wilber; Soria Ramirez, Llesica
    El estudio de investigación titulada “Identidad cultural étnica de los estudiantes indígenas de la escuela de formación profesional de educación primaria bilingüe de la universidad nacional intercultural de la amazonia_(UNIA) - 2019”. Fue de tipo descriptivo con diseño no experimental; la población estuvo conformada por la muestra determinada,149 estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía”. La conclusión general fue de acuerdo a los resultados hallados mediante el método mcien´tifico. Se aplicó el método mixto cuali cuantitativa y las técnicas de encuestas, entrevistas y fichas de observación. Los resultados de los 149 estudiantes de la carrera de Educación Primaria Bilingüe aplicados el cuestionario sobre el nivel de lenguaje que maneja los estudiantes como resultado se ubica 39 estudiantes están en medianamente bajo y hacen un 26%, del total, así mismo 95 estudiantes manifiestan estar en regularmente en el manejo de sus lenguas, haciendo el 63.3%, del mismo modo sólo 8 estudiantes sostienen estar en alto sobre el nivel del manejo de su lengua, equivalente a 5.3%, mientras hay 7 estudiantes manifiestan tener dominio y ubicarse en el nivel óptimo quiere decir alto en el majeo de sus lenguas llegando a 4.7%.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR