Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Simarra Perez, Warren"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores socioeconómlcos y culturales que determinan la automedicación en pacientes que acuden al servicio de emergencia del Hospital Regional de Pucallpa. Diciembre - 1998
    (Universidad Nacional de Ucayali, 1999) Simarra Perez, Warren; Quintanilla Osorio, Washington
    A diferencia de lo que ocurre en otros países, donde el porcentaje de medicamentos que se adquieren sin receta oscila entre el 20 y 30 %, en el Perú más del 70 % de las medicinas se venden sin haberse consultado antes a un especialista. Es así que la persona que la ingiere o usa corre el riesgo de agravar sus males antes de curarlos. Para el caso del Departamento de Ucayali no existen datos estadísticos que permitan confirmar el porcentaje de automedicación. Pero el problema tiene que ver con aspectos sociales, económicos y culturales, que son los que finalmente determinan el mayor o menor porcentaje de automedicación. Es así como se formula la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los factores socioeconómicos y culturales que determinan la automedicación en pacientes que acuden al Servicio de Emergencia del Hospital Regional de Pucallpa, 1998? Este estudio responde, en cierta medida, a esta interrogante y propone, al mismo tiempo, alternativas viables de solución: Creación de un Centro de Información sobre los riesgos y beneficios de la automedicación, bajo la conducción de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), en coordinación directa con los demás profesionales del sector salud, y todos aquellos que tengan que ver con el problema; promoviendo e impulsando, además, la participación de la sociedad organizada, por un objetivo común: Preservar y conservar la salud, mediante el uso racional de medicamentos, necesariamente, y con conocimiento.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR