Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Silva Mojalott, Reodorico"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Caracterización de las propiedades físicas de los suelos agrícolas de la Universidad Nacional de Ucayali
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2010) Silva Mojalott, Reodorico; Diaz Zuñiga, Edgar Juan
    El presente estudio corresponde a la caracterización de propiedades físicas de los suelos agrícolas de la Universidad Nacional de Ucayali. El estudio tuvo lugar desde el 1 de diciembre del 2009 hasta el 30 de enero del 2010. El objetivo principal fue determinar la textura, medir el porcentaje de porosidad y la compactación mediante el análisis físico de los suelos agrícolas. El área de muestreo fue de 96 has, donde se encontraban los siguientes cultivos: pasto brachiaria, palma aceitera, frutales nativos, cacao, aguaje y arroz. Se tomaron 60 sub muestras (6 por cada cultivo) con barrenador para determinar textura y porcentaje de porosidad. Para medir el porcentaje de compactación, se realizaron 6 calicatas (una por cada cultivo). Los métodos utilizados fueron: el método de hidrómetro, método de la probeta, y el método del proctor modificado. Se llegó a la conclusión de que el 84,95% de suelos por área de cultivo, de la Universidad Nacional de Ucayali, es de clase textural Franco arenoso que corresponde a las áreas de pasto con Brachiariadecumbens (Theobroma cacao L) y arroz (Oriza sativa L); y el 15,05% con suelo Franco arcillo arenoso con cultivo de aguaje (Mauritia flexuosa HBK). De acuerdo a los resultados, se ha encontrado que los suelos del área en estudio están clasificados como suelos medios, comprendidos dentro del porcentaje de porosidad de 50,2 a 55,8%. Así mismo, por el método del proctor modificado, se ha encontrado entre las diversas áreas de cultivos, que el porcentaje de compactación varía de 90 a 95%, tales porcentajes indican que hay una elevada compactación.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR