Browsing by Author "Santos Villegas, Yolanda Gladys"
Now showing 1 - 20 of 41
- Results Per Page
- Sort Options
Item Afecciones respiratorias relacionadas con el uso de leña y carbón en las familias del distrito de Manantay, región Ucayali 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Wong Monteza, Emily Yovanny; Perez Saldaña, Teresa Raquel; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo fue determinar las afecciones respiratorias relacionadas con el uso de leña y carbón en las familias del distrito de Manantay, región Ucayali 2023. Metodología. Estudio descriptivo, transversal, correlacional, prospectivo de diseño no experimental, con una muestra de 152 familias. La técnica fue la encuesta, la observación y la entrevista; de instrumento un cuestionario. Resultados: Del 100% (152) de familias encuestadas, se registraron 691 miembros. Las características biodemográficas son: el 36.5% fueron adultos, 21.7% niños, el 50.9% de sexo femenino, 40.4% estudian, 27.4% trabajan, 67.8% son convivientes, 63.2% con instrucción secundaria, 69.1% radican >10 años en el distrito. De las afecciones respiratorias (AR), el 68.7% de niños presentó AR con tos productiva (27.2%), alergias respiratorias (26.2%) y bronquitis aguda (16.5%), también el 73.9% de adolescentes con AR, presentó alergias respiratorias (69.5%), tos productiva y fiebre (20.7%); el 57.3% de jóvenes con AR, tuvieron alergias respiratorias (49.1%), los adultos también (56.5%) y el 70.9% de adultos mayores con AR, presentaron bronquitis aguda o crónica y alergias respiratorias (34.4%). Se concluye que existe una relación muy significativa entre las afecciones respiratorias y el uso de leña y carbón en las familias del distrito de Manantay, región Ucayali 2023.Item Apoyo familiar y la adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en el Hospital II EsSalud Pucallpa, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Salcca Tapia, Dioselina; Santiago Raya Elizabeth; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo del estudio fue determinar la relación entre Apoyo familiar y la adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en el Hospital II EsSalud Pucallpa, 2023. Metodología del estudio fue de enfoque cuantitativo correlacional, prospectivo, de corte transversal, y de diseño no experimental, con una muestra de 126 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, la técnica a emplear fue la encuesta; y los instrumentos fueron dos cuestionarios que consideran las características sociodemográficas y las dimensiones de la variable 1 y variable 2. Resultados muestran que del 100% de los pacientes encuestados, el 78%, tuvieron apoyo familiar favorablemente de los cuales, el 26% no tuvieron adherencia al tratamiento y el 52% sí fueron adherentes al tratamiento. Del mismo modo se encontró mayor predominancia en apoyo en los cuidados, apoyo emocional, apoyo económico y el apoyo y manejo de información. Se llegó a la conclusión de que existe predominancia en adherencia al tratamiento, sin embargo, no hubo relación significativa entre el apoyo familiar y adherencia al tratamiento en los pacientes con tuberculosisItem Calidad de vida de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento sustitutivo con hemodialisis en el centro nefrourológico Del Oriente SAC, Pucallpa-2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Rey Flores, Carla Liliana; Ramos Altamirano, Mary Emelda; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo fue determinar la calidad de vida de pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento sustitutivo con hemodiálisis en el Centro Nefrourológico del Oriente SAC, Pucallpa - 2016. Método: Estudio no experimental, transversal, descriptivo, enfoque cuantitativo-cualitativo. El muestreo fue no probabilistico, intencionado, quedando la muestra conformada por 69 pacientes de ambos sexos, de 25 años a más, con diagnóstico de IRCT adscritos al Centro Nefrourológico. La técnica fue la entrevista y el instrumento fue un Cuestionario de Salud SF-36 (validado) que consta de 8 dimensiones básicas de funcionamiento: Función Física, Rol Físico, Dolor Corporal, Salud General, Vitalidad, Función Social, Rol Emocional y Salud Mental, además se incluyó preguntas de datos biológicos y socioculturales. Resultados: la edad media fue 54.5 ± 11.9 años, edad minima 26 años y maxima 78, el 63.77 % fue de sexo masculino, el 63.77 % sin ocupación (su casa), el 53.62 % con estado civil casado, el 61.50 % de religión católica y 58% con grado de estudios secundaria y el 35 % primaria. Conclusiones. La percepción de Ia calidad de vida que tienen los pacientes, fueron de regular a baja, siendo las dimensiones Vitalidad, Salud General y Dolor Corporal, con puntajes entre 50 y 75% considerada regular y la Función Social, Salud Mental y Rol Físico, con puntajes menores al 50 % con calificación baja. La Calidad de Vida de los pacientes con IRCT en tratamiento sustitutivo con hemodiálisis, fue Regular en 46.80 %, Baja 27.20 % y Alta Calidad solo en el 26 %.Item Calidad del cuidado de enfermería desde la percepción del usuario hospitalizado en los servicios de medicina y cirugía del hospital amazónico 2014(Universidad Nacional de Ucayali, 2015) Huaman Estrada, Eloy; Santos Villegas, Yolanda GladysLa investigación de desarrolló con el objetivo de determinar la calidad del cuidado de enfermería desde la percepción del usuario, en el Hospital Amazónico de Yarinacocha. El método de estudio fue el no experimental, descriptivo, prospectivo, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 60 usuarios hospitalizados en los servicios de medicina y cirugía, del Hospital Amazónico. Para el procesamiento de datos se trabajó con el paquete estadístico SPSS versión 20. Resultados: La calidad del cuidado de enfermería desde la percepción del usuario hospitalizado en el servicio de medicina es buena, siendo la dimensión espiritual con mayor porcentaje (86.7%), seguido de la dimensión psicológica alcanzando el 73.3%, mientras las dimensiones biológicas y social tuvieron menor porcentaje (60% y 50%). En el servicio de cirugía se encontró que la mayoría de usuarios perciben que las dimensiones en donde el profesional de enfermería brinda mejor atención es la dimensión biológica (86.7%), seguida de la psicológica 80% y la espiritual (66.7%), siendo la social la más baja (43.3%) en comparación con la percepción de los pacientes hospitalizados en el servicio de medicina. Conclusiones: La mayoría de usuarios califican al cuidado que brinda el profesional de enfermería de buena calidad, es decir existe una cercana relación entre enfermera-usuario y se toma en cuenta las dimensiones del cuidado en cuanto la hidratación, alimentación, sueño, dolor, control de funciones vitales, estima, trato, autorrealización, paciencia, confianza, relaciones interpersonales, comunicación, esperanza y respeto por sus creencias.Item Conocimiento del enfermero(a) sobre la valoración del paciente con sedoanalgesia durante el predestete, destete y extubación de la ventilación mecánica, unidad de cuidados intensivos, Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Gonzales Fasabi, Diego; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo fue determinar los conocimientos del enfermero(a) sobre la valoración del paciente con sedoanalgesia durante el predestete, destete y extubación de la ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2023. El estudio es descriptivo, tipo no experimental, prospectivo y de corte transversal. La muestra lo conformó el universo de (12) enfermeros (as) de la UCI. La técnica fue la observación y el instrumento un cuestionario validado y confiable con opciones de respuestas dicotómicas. Resultados. El 83.33% tuvo edades de 31 a 45 años, con una media de edad = 35.75 años, D.E. + 5.643, el 75% de sexo femenino y el 58.34% tiene experiencia laboral de 1 a 5 años y 33.3% mayor de 5 años. El 58.33% de enfermeros (as), conoce sobre la valoración del paciente con sedoanalgesia durante el predestete, 83.33% conoce sobre la valoración del paciente durante el destete y el 91.67% conoce sobre la extubación de la ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos. Conclusiones: La mayoría de enfermeros (as), conoce sobre la valoración del paciente con sedoanalgesia durante el predestete, destete y extubación de la ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Amazónico - Yarinacocha, 2023Item Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la infección del virus del papiloma humano en estudiantes de la escuela académico profesional de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali, febrero 2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Gil Rengifo, Betty; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre la infección del virus del papiloma humano en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería-UNU, Febrero 2016. Metodología: Estudio cuantitativo-cualitativo, descriptivo de corte transversal. El universo fue de 98 estudiantes matriculados en el ciclo de nivelación (2016), la muestra fue por conveniencia, porque participaron el 100% (91) de estudiantes matriculados que cumplieron con los criterios de inclusión. Se recolectó los datos a través de un cuestionario, el procesamiento estadístico se realizó a través de una base de datos en Microsoft Office Excel, y el paquete estadístico SPS versión 22. Resultados: Del 100% de estudiantes encuestados, en la variable nivel de conocimiento sobre la infección del virus del papiloma humano el 67% de los estudiantes obtuvieron el nivel medio a diferencia del 33% que obtuvieron el nivel bajo. En la variable actitudes, el 62.6% fue favorable a diferencia del 23% que obtuvieron una actitud desfavorable y un 14% una actitud indiferente. En la variable prácticas, el 55% fue adecuada a diferencia del 45% que fue inadecuada. Conclusiones: los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la infección del virus del papiloma humano en estudiantes, se encuentran dentro de un parámetro aceptable, sin embargo se requiere fortalecer y actualizar los programas curriculares que permitan al estudiante seguir enriqueciendo sus conocimientos.Item Dotación del profesional de enfermería según el sistema de puntuación de intervención terapéutica (TISS 28) y su relación con la mortalidad materna en el servicio de cuidados intensivos del Hospital Regional de Pucallpa 2010 - 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2019) Florida Evangelista, Lila Reyna; Osorio Briceño,Aparicio; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo fue determinar la relación de dotación del profesional de enfermería según el Sistema de Puntuación de Intervención Terapéutica (TISS 28) y la Mortalidad Materna en el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Pucallpa 2010 - 2017. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, no experimental, retrospectivo, descriptivo-correlacional. La muestra lo conformó 31 casos de muertes maternas, la técnica fue el análisis documental. El instrumento fue una ficha de registro con estructura del TISS-28. El instrumento fue validado por juicio de expertos. Resultados: El 51.61% de madres tuvieron de 18 a 30 años de edad y el 35.48% fue mayor de 30 años. La de edad = 27.77 años, edad mínima 15 y máx. 40 años, DE + 7.97. Según el TISS-28, el 74.19% tuvieron de 40 a 68 puntos. Luego del análisis estadístico (‘r’), se encontró una relación muy significativa (p=0.000) entre enfermera/paciente y la mortalidad materna. El 74.19% tuvo categoría IV y 25.81% categoría III, indicando la gravedad de las pacientes, encontrando relación muy significativa (p (menor que)0.05; p=0.000) entre el valor de TISS-28 y la categorización de gravedad. La carga laboral del profesional de enfermería fue 67.74% (5 a 6 pacientes/turno) y el 51.61% tuvieron de 40 a más puntos según TISS-28. No se encontró relación (p=0.100) entre razón Enfermera/Paciente (TISS-28) y mortalidad materna. Conclusiones: la aplicación del Sistema TISS-28 permite determinar la gravedad del paciente, intensidad de intervenciones y carga laboral para la dotación del profesional de Enfermería en relación con la muerte materna en UCI del Hospital Regional de Pucallpa, 2010 – 2017.Item Efectos de la covid - 19 en usuarios con diabetes mellitus en el centro de salud 9 de Octubre - Ucayali 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Garazatua Ruiz, Brigida Milagros; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo fue determinar los efectos de la COVID-19 en usuarios con diabetes mellitus, en el Centro de Salud 9 de Octubre, Ucayali. Estudio de tipo descriptivo, correlacional, transversal no experimental y retrospectivo. La muestra lo conformaron 132 usuarios con diabetes mellitus que se atendieron en el Centro de Salud 9 de Octubre, como técnica se utilizó la observación y la revisión documental, y como instrumento la ficha de recolección de datos. Los resultados nos demostraron que dentro de las características sociodemográficas: el 73% son femenino, el 44% eran casados, el 58% procedieron del distrito de Callería y el 68% tenía secundaria. El 40% de usuarios con diabetes presentó neumonía (p = 0,04), el 43% de usuarios que presentó hipertensión arterial (p = 0,00), el 75.8% de usuarios presentó trastornos conductuales, (p = 0,02) y el 47.7% presentó enfermedad diarreica, (p = 0,02). El estudio concluye que la neumonía, la hipertensión arterial, los trastornos conductuales y las enfermedades diarreicas, fueron los principales efectos del COVID – 19 en los usuarios con diabetes mellitus del Centro de Salud 9 de Octubre; la relación fue significativa con el tiempo de enfermedad de la diabetes.Item Efectos de la desnutrición en el crecimiento y desarrollo de niños menores de dos años del PP. JJ. Nuevo paraíso de la ciudad de Pucallpa(Universidad Nacional de Ucayali, 1990) Santos Villegas, Yolanda GladysDurante los meses de octubre 1989 a enero 1990, se efectuó un estudio en 116 niños menores de dos años del PP.JJ. Nuevo Paraíso de la ciudad de Pucallpa, con la finalidad de determinar los efectos de la desnutrición en su crecimiento y desarrollo. Para ello, se utilizó el método descriptivo analítico en una muestra de 40 niños con diagnóstico preliminar de desnutrición, los cuales fueron seleccionados mediante el muestreo por conveniencia. Del estudio, se obtuvieron algunos de los siguientes resultados: Del 100% (116) de niños menores de dos años, el 34.5% (40) presentaron desnutrición en diferentes grados. El 65.5% (76) fueron niños eutróficos. La mayoría de los niños desnutridos ante el examen físico presentaron alteraciones de la piel, acabello, tórax (pulmones), abdomen (distensión abdominal de leve a marcada), músculo esquelético, etc; Asimismo, del 100% (40) de niños desnutridos según peso-edad y sexo, el mayor porcentaje (57.1%) perteneció al I grado de desnutrición, siendo menor (34.75%) los de II grado y el 8.6% conformado por los de II grado. Según la clasificación de WATERLOW, el 64.9% de niños desnutridos presentaron talla-edad y peso-talla bajos, el 24.3% talla-edad bajos y peso-talla normal y sólo el 10.8% con talla-edad normal y peso-talla baja.Item Estilo de vida de los adultos mayores que acuden al Centro de Salud San Fernando Pucallpa - 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Cotrina Hoyos, Leydy Thalía; Quio Rubina, Anny Milet; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo de la investigación fue conocer el estilo de vida de los adultos mayores que acuden al Centro de Salud San Fernando, Pucallpa – 2020. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo prospectivo, se utilizó un diseño descriptivo simple, de corte transversal y observacional. La población estuvo conformada por 150 adultos mayores de ambos sexos. La técnica fue la encuesta y la observación. Como instrumento se utilizó un cuestionario. La información se procesó en el programa estadístico SPSS versión 25. Resultados: El 50,3% tuvo de 60 a 69 años, el 53,3% fue de sexo masculino, el 48% fueron casados y el 84% no trabajan. En la dimensión biológica respecto a alimentación/nutrición y descanso/sueño, presentaron un estilo de vida saludable el 82,7% y 84,7% respectivamente. En cuanto a la dimensión social el 84,7% mantiene armonía con familia/amigos y el 57,3% realiza actividad/ejercicio, por tanto, la mayoría mantienen un estilo de vida saludable. Respecto a la dimensión psicológica, el 64% y el 50% tienen un estilo de vida no saludable tanto al manejo del estrés y al estado emocional. Se concluye que la mayoría de los adultos mayores encuestados tienen un estilo de vida saludable en la dimensión biológica y dimensión social lo cual es favorable para su salud, y contrariamente en la dimensión psicológica se evidencia un inadecuado manejo del estrés y estado emocional que perjudican la salud del adulto mayor.Item Estilos de vida relacionado con el estado de salud del adolescente del 5° año de secundaria de la LE. Faustino Maldonado - Yarinacocha 2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Chileno Llerena, Cinthya; De la Cruz Tuesta, Karoly; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo fue determinar la relación que existe entre los estilos de vida y el estado de salud del adolescente del 5° año de secundaria de la I.E Faustino Maldonado, Yarinacocha 2016. Material y método: estudio no experimental, descriptivo correlacional, de corte transversal, con una muestra constituida por 136 estudiantes entre las edades de 15 a 17 años, para el muestreo se realizó el cálculo a través de la fórmula para la población finita. Se procesaron los datos con el programa estadístico SPSS versión 22. Resultados: El 2.7% realizan un adecuado uso de tiempo libre, con un regular estado de salud, y el 81.4% de los adolescentes realizan un inadecuado uso de tiempo libre. El 42.5% tienen prácticas alimenticias adecuados manteniendo un estado de salud regular; y el 1.8% tienen un mal estado de salud. Los adolescentes no activos tienen un estado de salud regular con 44.2%. El 57.5% de los adolescentes no utilizan métodos de protección. El 80.5% tienen conducta sexual sin riesgo, presentando un regular estado de salud. El 54.9% en sueño/reposo, mantienen un regular estado de salud con inadecuado descanso. El 73.5% no consumen sustancias nocivas, manteniendo un regular estado de salud. Conclusiones: La mayoría de adolescentes del 5° año de secundaria de la I.E Faustino Maldonado, Yarinacocha, tienen adecuados estilos de vida y regular estado de salud.Item Factores biológicos y estilos de vida que incrementan el riesgo quirúrgico de pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital de Apoyo II Essalud, agosto-setiembre, 2016(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Chota Sinuiri, Dany Karina; Macedo Alado, Aracely; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo del estudio fue determinar los factores biológicos y estilos de vida que influyen en el riesgo quirurgico de pacientes hospitalizados en el Servicio de Cirugia del Hospital de Apoyo II EsSalud, agosto - setiembre, 2016. Metodologia: tipo de estudio descriptivo, transversal, no experimental. El muestreo fue por conveniencia y estuvo conformado por 120 elementos, el instrumento fue una encuesta validada por juicios de expertos y sometido al análisis estadistico para su confiabilidad (Kuder-Richardson Formula 20=0.67), los datos fueron generales, de enfermedad actual, pre-existente y estilos de vida. Resultados: La edad maxima 75 años, edad minima 19 años, Media 45.4 años y DE 14.67. Las enfermedades pres-existentes fue Ia obesidad (34.2%) en mayor porcentaje y en el sexo femenino, seguido de alergias (29.2%) y anemia (20.8 %). La enfermedad actual fue colecistitis, colelitiasis (39.1%) aguda y cronica, seguido de las hernias (23%). La mayoria tuvo estilos de vida no saludable, consumen comida rápida como frituras, embutidos y a veces sustancias toxicas como el tabaco y alcohol, si practican deporte y realizan caminatas durante Ia semana (45.8% y 30.8%). El mayor porcentaje (72.5%) de pacientes de edades comprendidas entre 18 a 59 años, fueron clasificados en Grado II de riesgo quirúrgico segun escala de Ia ASA. Conclusiones: Los factores biologicos y estilos de vida que incrementan el riesgo quirurgico en los pacientes hospitalizados en el servicio de cirugia - Hospital de Apoyo II EsSalud, son Ia obesidad, colecistitis y hernias, asi mismo los hábitos alimentarios dañinos y consumo de sustancias tóxicas como elalcohol y tabaco en menor porcentaje.Item Factores de riesgo asociados a litiasis vesicular en pacientes colecistectomizados, en el servicio de cirugía, hospital amazónico, Yarinacocha 2020.(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Rabaza Flores, Dolores; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo fue determinar la asociación entre los factores de riesgo biológico y sociocultural a litiasis vesicular en pacientes colecistectomizados, en el Servicio de Cirugía, Hospital Amazónico – Yarinacocha, 2020. Metodología: Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional y transversal. La muestra lo conformó 67 pacientes según muestreo no probabilístico. Se aplicó una encuesta validada y confiable por juicio de expertos (índice = 0,80) y la consistencia interna según análisis de homogeneidad de los ítems (Kr (20) = 0,72). Resultados: Para el factor de riesgo biológico, se encontró que el 83.6% (56) fue de sexo femenino, 56.7% (30 a 59 años), con una =43.01 años, edad mínima 18 y máxima 75 años. El 62.7% (42) presentó antecedentes familiares, 37.3% (25) obesidad, 76.8% (43) multiparidad, 55.4% (31) recibió anticonceptivos orales y el 11.9% (8) usó fármacos hipolipemiantes. Entre los factores de riesgo socioculturales, el 88% (59) de procedencia urbana, el 68.7% (46) con secundaria, el 70.1% (47) ocupación su casa, el 77.6% (52) consumió alimentos grasos 1 vez/semana, el 80.6% (54) consumieron alimentos de preparación rápida, el 62.7% (42) no consumieron tabaco ni alcohol y el 62.7% (42) bebió líquidos calientes para quemar grasa. Se determina asociación estadística significativa (Chi (X2), p menor a 0.05)para edad adulta (p=0.000), sexo femenino (p=0.000), obesidad (p=0.010) y multiparidad (p=0.000), alto consumo de alimentos grasos (p=0.000) y creencias de beber líquidos calientes (p=0.030). Se concluye que los factores de riesgo biológico y sociocultural, se asocian a litiasis vesicular en los pacientes colecistectomizados, en el Servicio de Cirugía, Hospital Amazónico – Yarinacocha, 2020.Item Factores de riesgo asociados a accidente cerebrovascular en pacientes adultos y adultos mayores, atendidos en el servicio de emergencias del hospital regional de pucallpa, 2021(Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Rojas Daza, Joe Dabny; Salles Rojas, Mercy Karina; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo fue determinar los factores de riesgo que se asocian a accidente cerebrovascular en pacientes adultos y adultos mayores, atendidos en el Servicio de Emergencias del Hospital Regional de Pucallpa, 2021. El estudio es de nivel descriptivo, tipo cuantitativo, retrospectivo, correlacional, no experimental y transversal. La muestra lo conformó 106 historias clínicas de pacientes con accidente cerebrovascular (ACV). Resultados: De los factores no modificables, el 57.55% fue adulto mayor, 51.89% de sexo masculino; el 89.62% mestizo y el 64.15% no tuvo antecedentes familiares de ACV. De los factores modificables, el 79.25% presentó hipertensión arterial (HTA), 33.02% diabetes mellitus (DM), 39.62% hábitos de fumar, 51.89% sedentarismo, 69.81% alimentación no saludable, 57.55% obesidad y 76.42% dislipidemia. Al aplicar el estadístico Chi-cuadrado de Pearson (p=0.05), se determinó la asociación de los factores de riesgo no modificables a ACV, siendo significativa (p=0,035) para edad y sexo masculino (p=0,025) aceptándose la hipótesis alterna (H1), para el factor de riesgo antecedentes familiares, no se encontró asociación (p=0.387), pero sí para raza (p=0.025), más no se consideró como un elemento en la hipótesis. Respecto a los factores de riesgo modificables, existe una asociación muy significativa para HTA (p=0,002), sedentarismo (p=0.004) y dislipidemia (p=0,003) aceptándose la hipótesis (H1); sin embargo, para DM (p=0.437), y hábito de fumar (p=0.118), no se encontró asociación, rechazándose la H1, aceptándose la H0. Conclusiones: Existen factores de riesgo que se asocian a ACV en pacientes adultos y adultos mayores, atendidos en el Servicio de Emergencias del Hospital Regional de Pucallpa, 2021.Item Factores de riesgo asociados a enfermedad renal crónica en las familias del asentamiento humano Jose Olaya, Yarinacocha - Ucayali, 2017(Universidad Nacional de Ucayali, 2018) Arevalo Orbe, Nadia Sabrina; Cardenas Valdivia, Rosario; Soria Piña, Cynthia Socorro; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo fue identificar los factores de riesgo asociados a enfermedad renal crónica en las familias del AAHH José Olaya, Yarinacocha – Ucayali, en el año 2017. Metodología: El muestreo se realizó por conveniencia, 176 familias seleccionadas de 239 (según censo), con factores de riesgo (FR) a enfermedad renal crónica (ERC): biológicos, socioeconómicos y culturales, 30 dieron su consentimiento informado para determinar los estadios de ERC mediante el análisis de creatinina sérica y fórmula de filtrado glomerular CKD/EPI. El diseño fue no experimental, tipo descriptivo correlacional, prospectivo. Resultados: De 176 familias, 40.3% (71 personas) presentó obesidad, 18.2% (32 personas) HTA, 13.6% (24 personas) diabetes mellitus tipo II (DM II) y 27.8 % comorbilidad (HTA, DM II y obesidad). Del 100% (30) de personas con ERC, 63.3 % se encontró en Estadio 2, 33.3% en estadio 3 y 3.3% en estadio 4, con FR biológico: 50 % en 60 a + años en Estadios 2 y 3, con DM II el 53.4 % y el 66.7 % fue de sexo femenino, con FR socioeconómico: 80.0 % con salario ≤ S/. 850.00 ns., 66.7 % con nivel educativo primario, el 70.0 % desempleados y se encontraron en estadio 2 y 3, con FR cultural: 90.1 % no realizan actividad física, 93.4 % consumen alimentos salados, 70.1 % alimentos grasos, 73.3 % se automedican, 60% no adherencia al tratamiento farmacológico, 56.7% no asisten al control médico. Al aplicar el estadístico de Chi cuadrado (p< 0.05) se encontró asociación estadística en la mayoría de los FR para ERC. Conclusiones: La mayoría de los FR biológicos, socioeconómicos y culturales se asocian significativamente a la ERC en las familias del AA.HH. José Olaya.Item Factores de riesgo de infección de herida quirúrgica en pacientes del servicio de cirugía del Hospital Regional de Pucallpa, julio - diciembre 2014(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Lozano Benancio, Gladys Judith; Rabaza Flores, Dolores; Santos Villegas, Yolanda GladysEl estudio se realizó con el objetivo de determinar los factores de riesgo de infección de herida quirúrgica en pacientes del servicio de cirugía, Hospital Regional de Pucallpa, julio a diciembre, 2014. Metodología: tipo de estudio no experimental, descriptivo, transversal, retrospectivo, muestra conformada por 100 elementos según el muestreo fue por conveniencia. El instrumento fue una ficha de registro validado por juicios de expertos, con datos generales y relacionados al pre, trans y post-operatorio sobre los factores de riesgo (FR) endógeno y exógeno, extraídos de las historias clínicas (HCI), informe operatorio y kárdex de enfermería de pacientes intervenidos quirúrgicamente. Resultados, los FR endógeno son: El 75 % tuvo de 30 a 59 años de edad; el 46 % presentó enfermedades crónicas (HTA, obesidad, diabetes); malos estilos de vida: 68 % consumo de comida chatarra, alcohol y tabaco. Los FR exógeno en el pre-operatorio: el 56 % riesgo Quirúrgico II y el 30 % riesgo III, el 56 % programación "electiva" y 33 % "emergencia", el 55 % recibió tratamiento profiláctico. Los FR exógeno - intra-operatorio fue la condición de la herida "Limpia-Contaminada" en el 55 %, tiempo operatorio fue de 1 a 3 horas en el 97 % y "hemorragia" el 2 % como complicación. En el post-operatorio: el 88 % recibió antibioticoterapia y 46 % curación de herida quirúrgica. La mayoría (54%) de pacientes fueron intervenidos por laparoscopia ("colelap" y "apendilap"). Conclusiones: La presencia del FR endógeno es evidente para IHQ, el FR exógeno en el post-operatorio fue mínimo, por el tipo de intervención quirúrgica.Item Factores de riesgo materno que influyen en la mortalidad neonatal en el Hospital Regional de Pucallpa, enero - diciembre, 2015(Universidad Nacional de Ucayali, 2017) Paredes Paredes, Clara Angélica; García Rios, Rosemary; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo del estudio fue determinar los factores de riesgo materno que influyen en Ia mortalidad neonatal en el Hospital Regional de Pucailpa, de enero - diciembre 2015. Metodologla: tipo de estudio cuali-cuantitativo, descriptivo, no experimental, retrospectivo y corretacional. La muestra estuvo conformada por 65 historias clínicas neonatales estandarizadas por el MINSA y ficha de datos de las madres, el instrumento fue una ficha de registro validada por juicios de expertos. Resultados: Entre los factores biológicos de las madres se encontró: El 75.4% tuvo 18 a 35 años de edad, X= 26.4, mediana = 26 años, edad mínima=15 y máxima=43, DE=7.3, Ia mayoría de madres de neonatos fallecidos fue multipara con antecedentes de hijos muertos, predomino preeclampsia y preclampsia/ hemorragia (16.9%, 4.6%), el 35.4% tuvieron de 3 a 5 controles pre-natales, el 87.7% de partos fueron institucionales y 63.1% fue parto eutócico. Factores demográficos: El 81.5% de madres fue de procedencia urbana y 83.1% con estado civil conviviente. Factor socioeconómico: 60% tuvo nivel secundario, 23.1% nivel primario, 76.9% fue ama de casa y 76.9% con ingreso económico baja. El 52.3% de neonatos fue de sexo masculino, 60% pequeno para edad gestacional, 61.5% pre-término, 53.8% tuvo sufrimiento fetal y resultaron deprimidos a los 5' según APGAR. La sepsis neonatal ocupó el primer lugar 50.8%, prematuridad y Asfixia/Insuficiencia Respiratoria en iguales porcentajes (10.8%) coma diagnóstico de muerte. Conclusiones: Del factor biológico de las madres que influyen en Ia mortalidad neonatal (p<0.05) son: paridad (p = 0.010), edad (p = 0.049); factor demográfico el estado civil (p = 0.008) y factor socioeconómico el baja nivel educativo (p = 0.016) y económico (p = 0.026).Item Factores de riesgo relacionados con las enfermedades no transmisibles en el adulto mayor que acude al centro de salud 7 de junio, Pucallpa 2022(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Mendoza Flores, Nataly Ashly; Pinedo Picon, Rubi Alexandra; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo del estudio fue determinar la relación entre los factores de riesgo y las enfermedades no transmisibles en el adulto mayor que acude al Centro de Salud 7 de Junio 2022. Investigación de tipo no experimental, descriptivo, correlacional y transversal. La muestra lo conformó 159 adultos mayores de ambos sexos determinado por la fórmula de poblaciones finitas. Se aplicó una encuesta estructurada. Resultados: Edad mínima 60 años, máxima 98 años, media de edad 71.26 años (DE= ± 7.99); entre los factores de riesgo biológicos: 31.45% tuvo edad de 60 a 65 años, 63.52% fueron de sexo femenino, 84.28% de raza mestiza y 71.07% tuvo antecedentes familiares; entre los factores comportamentales, el 47.2% “nunca” realizó actividad física, 46.5% refirió consumir dieta saludable, 71.7% afirmó que “nunca” consumió tabaco, 40.3% “a veces” y el 25.8% consume alcohol “a veces”. Enfermedades no trasmisibles: 49.69% presentó hipertensión arterial, 38.36% diabetes mellitus tipo II, 6.92% sobrepeso y 5.03% obesidad. Se aplicó la prueba de hipótesis Chi cuadrado (X2) con p menor que 0.05, encontrando para factores de riesgo biológicos y las enfermedades no trasmisibles una relación significativa entre los indicadores sexo (p=0.002) y antecedentes familiares (p=0.000), también para las variables: factores comportamentales y enfermedades no transmisibles, respecto a la actividad física (p=0.032) y tabaquismo (p=0.009). Conclusiones: Los factores de riesgo biológicos que se relacionan con las enfermedades transmisibles es el sexo y los antecedentes familiares; de los factores comportamentales que se relacionan es la actividad física y el tabaquismo en el adulto mayor que acude al Centro de Salud 7 de Junio 2022.Item Factores perinatales relacionados a la supervivencia del recién nacido prematuro, en el hospital amazónico, distrito de Yarinacocha, 2020(Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Pinedo Macedo, Fiorella; Vargas Orellana, Ysela; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo fue determinar los factores perinatales relacionados a la supervivencia del recién nacido prematuro, en el Hospital Amazónico, Distrito de Yarinacocha, 2020. Metodología. El estudio es de nivel correlacional, descriptivo, retrospectivo, tipo no experimental y de corte transversal. La técnica fue el análisis documental, la ficha de datos como instrumento y la muestra 70 historias clínicas. Resultados: En el factor prenatal, el 35.7% de madres tuvo control prenatal (CP) óptimo, el 25.7% tuvo preclampsia controlada, el 75.7% y el 62.9% de madres no tuvo anemia ni abortos previos y el 25.7% recibió tratamiento preventivo de ruptura prematura de membranas (RPM). En el factor natal, el 74.3% de recién nacidos (RN) prematuros nacieron por cesárea, 68.1% tuvo depresión leve y moderada y 84.3% tuvo peso al nacer >1500 gr.; el 35.7% recibieron RCP eficaz. El 100% nació entre 28 y 36 semanas y 51.4% tuvo sexo femenino. En el factor post natal, el 41.4% de RN recibió tratamiento con surfactante para Enfermedad Membrana Hialina (EMH), el 25.7% que tuvo hipoglucemia, recibió tratamiento y el 2.9% recibió lactancia (LM) precoz. Al aplicar la prueba estadística de Chi cuadrado, se encontró relación (p=0.030) con ausencia de anemia, ausencia de abortos (p=0.003) y tratamiento de RPM (p=0.007) para el factor prenatal, también se relaciona con peso al nacer > 1500 gr (p=0.008), RCP eficaz (p=0.037) y edad gestacional (28 a 36 semanas) (p=0.000) en el factor natal; pero el factor post natal, solo se relaciona con EMH (p=0.013), aceptándose la hipótesis nula. Conclusiones: Existen factores perinatales que sí se relacionan con la supervivencia del RN prematuro, en el Hospital Amazónico, Distrito de Yarinacocha, 2020.Item Factores relacionados con eventos adversos derivados del cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Amazónico – Yarinacocha, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Aranda Sanchez, Janeth; Rengifo Tuanama, Wilder; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo fue determinar los factores relacionados con eventos adversos derivados del cuidado de enfermería en pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Amazónico – Yarinacocha, 2023. Estudio descriptivo, correlacional, prospectivo de corte transversal y tipo no experimental. La muestra censal conformada por 120 pacientes. Resultados: Entre los factores intrínsecos, el 47.5% de pacientes tuvieron 30 a 59 años, 29.2% de 60 a más. El 55.8% de sexo masculino y 70% presentó comorbilidades 17.5% HTA/DM, 14.2% HTA 14.2%; según Glasgow, 65.8% con 15 puntos. En factores extrínsecos: el 50.8% presentó efectos secundarios, 48.3% dolor y alguna lesión por extravasación. El 50.8% no cumplió con todas las indicaciones médicas. En factores del sistema infraestructura y equipamiento, 60.8% y 60% observó hacinamiento, ambiente deteriorado, 57.5% equipos en mal estado, 58.3% insuficientes materiales. Dotación de RR.HH., 56.7% refirió no haber suficiente personal y 66.7% afirmó trabajo excesivo, 60% observa al personal con fatiga. El 95% de pacientes presentó evento adverso leve, 5% moderado. Conclusiones: Existen factores relacionados con eventos adversos derivados del cuidado de enfermería en pacientes atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Amazónico, 2023
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »