Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Salvador Quispe, Dina Sixta"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estilo de vida saludable y su relacion con el desarrollo de los aprendizajes de los niños y niñas de 4 anos de la I.E Divino Maestro, ciudad de Pucalpa, 2021
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Gonzales Ruiz, Nahomi Jusetty; Salvador Quispe, Dina Sixta; Ruiz de la Cruz, Jhonn Robert
    El estilo de vida que modula la salud se ha documentado en estudiantes de educación básica regular del país . Se ha reportado que el alejamiento del domicilio familiar, la interacción con otras culturas y el cambio en la exigencia académica acarrean cambios en los hábitos de alimentación, actividad física y sueño, además del consumo de sustancias como cigarrillo, alcohol y marihuana. Se sabe que, aunque los jóvenes tienen conocimientos suficientes acerca de las conductas de riesgo, parecen no percibirse en riesgo, por lo que desarrollan pocas conductas saludables. El sobrepeso y la obesidad, la baja adherencia a la actividad física, el consumo de alcohol y tabaco son los comportamientos no saludables más frecuentes encontrados en los jóvenes promedio. En el área de ciencias de la salud se han reportado hallazgos similares en estudiantes de educación superior y quienes, a pesar de estar cursando estudios que podrían animarlos a auto cuidarse mejor, no reportan estilos de vida adecuados. Por lo anterior, es de interés en el caso particular conocer los estilos de vida de los estudiantes en formación, ya que una disciplina que se dedica al cuidado debe desarrollar el potencial del mantenimiento de la propia salud. Luego de haber procesado en el software SPSS.25 los datos recabados para contrastar la hipótesis general de este estudio, se tuvo una rho de correlación de Spearman positiva alta de 0.889 y un p-valor de 0.000 estableciéndonos el rechazo de la misma, es decir que, existe una relación directa y significativa entre el Estilo de vida saludable y su relación con el desarrollo de los aprendizajes de los niños y niñas de 4 años de la IE Nº242 DIVINO MAESTRO, Ciudad de Pucallpa, 2021.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR