Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ruiz Castro, Gina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Influencia de los defectos en la resistencia a la flexión estática de la madera de Ziziphus Cinnamomum Tr. & Pl. (Achuni Caspi) procedente del bosque de CICFOR – Macuya - Huánuco
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Ruiz Castro, Gina; Salvador Cárdenas, Manuel Iván
    Los objetivos del presente trabajo fueron: Determinar el porcentaje de madera con defecto y sin defecto, los tipos de defecto y la distribución de los defectos por niveles longitudinales del fuste; determinar si existe diferencias significativas entre los valores promedios del módulo de ruptura (MOR), módulo de elasticidad.(MOE) y el esfuerzo por flexión (Fm) por niveles longitudinales del fuste y determinar los valores característicos del esfuerzo por flexión y módulo de elasticidad (MOE) de la madera de Ziziphus cinnamomum Tr. & Pl. (achuni caspi). Las muestras provinieron del Centro de Investigación y Capacitación Forestal (CICFOR) Macuya, de la UNU, ubicado en el Km. 5, margen izquierda de la carretera Fernando Belaunde Terry, tramo San Alejandro - Puerto Súngaro, distrito de Tournavista, provincia de Puerto Inca, Región: Huánuco Los resultados demuestran que el 22% de la madera de Ziziphus cinnamomum Tr. & Pl. (achuni caspi) contiene al menos un defecto del total de piezas y el 78 % libre de defectos. Los principales defectos y su distribución porcentual fueron: nudos sanos y nudos huecos con 5.5%, rajaduras y duramen quebradizo con 3.15% cada uno, perforaciones grandes y grietas superficiales en menor proporción. No existe una relación significativa entre los niveles longitudinales del fuste y el estado sanitario de la madera, presentándose indistintamente los defectos a lo largo del fuste. No existe diferencias significativas entre los valores del MOR, del esfuerzo en flexión (Fm) y el MOE de cada nivel longitudinal del fuste lo que ha conllevado a estimar valores promedios para todo el fuste: MOR 932 kgf/cm2, Fm 391 kgf/cm2 y del MOE 161937 kgf/cm2. Los valores característicos de la madera fueron: esfuerzo en flexión (Fm0.05) 211 kgf/cm2) y de módulo de elasticidad (MOE0.05) 114232 kgf/cm2).

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR