Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Roncal Garcia, Sandra"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Respuesta de la plantación a raíz desnuda de Croton lechleri Muell. Arg. (Sangre de grado) a campo abierto con tres tipos de podas y tres periodos de almacenamiento
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2002) Roncal Garcia, Sandra; Baldoceda Astete, Roly; Castillo Quiliano, Andres
    El trabajo fue realizada en el departamento de Ucayali, Provincia de Padre Abad, Distrito de Irazola, en el Km 103 de la Carretera Federico Basadre, la investigación consistió en la aplicación de tres tipos de podas y tres periodos de almacenamiento, a plantones a raíz desnuda de Croton lechleri Muell. Arg. (sangre de grado) establecidos a campo abierto. Los porcentajes de prendimiento alcanzados a 30 días de establecido la plantación fueron: plantas como podas 97 %, plantas sin podas 95% y las seudoestacas 33%. Según los periodos de almacenamiento no hubo diferencias significativas entre los tratamientos; reportando para un día de 78 %, dos días 76% y tres días 72%. El mayor crecimiento promedio en alturas y diámetros evaluados al quinto mes de plantación alcanzó el tratamiento plantas sin podas 2,29 m y 24,97 mm y el menor fue la seudoestaca 0,54 m y 4,03 mm, respectivamente. Los periodos de almacenamiento no mostraron diferencias significativas en los resultados, alcanzado para 1 día 1,68 m y 18.09 mm y con 3 días 1,25 m y 15,40 mm, respectivamente. Con respecto al estado sanitario las plantas sin podas y con podas con 3 periodos de almacenamiento no mostraron diferencias en cuanto a los resultados alcanzados, logrando 11 % plantas buenas, 87 % regular y 7 % plantas malas, esto se ve influenciado por los tratamientos aplicados. El tratamiento de seudoestacas reporto 100 % estado malo.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR