Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rojas Daza, Joe Dabny"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores de riesgo asociados a accidente cerebrovascular en pacientes adultos y adultos mayores, atendidos en el servicio de emergencias del hospital regional de pucallpa, 2021
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Rojas Daza, Joe Dabny; Salles Rojas, Mercy Karina; Santos Villegas, Yolanda Gladys
    El objetivo fue determinar los factores de riesgo que se asocian a accidente cerebrovascular en pacientes adultos y adultos mayores, atendidos en el Servicio de Emergencias del Hospital Regional de Pucallpa, 2021. El estudio es de nivel descriptivo, tipo cuantitativo, retrospectivo, correlacional, no experimental y transversal. La muestra lo conformó 106 historias clínicas de pacientes con accidente cerebrovascular (ACV). Resultados: De los factores no modificables, el 57.55% fue adulto mayor, 51.89% de sexo masculino; el 89.62% mestizo y el 64.15% no tuvo antecedentes familiares de ACV. De los factores modificables, el 79.25% presentó hipertensión arterial (HTA), 33.02% diabetes mellitus (DM), 39.62% hábitos de fumar, 51.89% sedentarismo, 69.81% alimentación no saludable, 57.55% obesidad y 76.42% dislipidemia. Al aplicar el estadístico Chi-cuadrado de Pearson (p=0.05), se determinó la asociación de los factores de riesgo no modificables a ACV, siendo significativa (p=0,035) para edad y sexo masculino (p=0,025) aceptándose la hipótesis alterna (H1), para el factor de riesgo antecedentes familiares, no se encontró asociación (p=0.387), pero sí para raza (p=0.025), más no se consideró como un elemento en la hipótesis. Respecto a los factores de riesgo modificables, existe una asociación muy significativa para HTA (p=0,002), sedentarismo (p=0.004) y dislipidemia (p=0,003) aceptándose la hipótesis (H1); sin embargo, para DM (p=0.437), y hábito de fumar (p=0.118), no se encontró asociación, rechazándose la H1, aceptándose la H0. Conclusiones: Existen factores de riesgo que se asocian a ACV en pacientes adultos y adultos mayores, atendidos en el Servicio de Emergencias del Hospital Regional de Pucallpa, 2021.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR