Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Riveros Torres, Luisa"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Efecto de la profundidad y distanciamiento de siembra en el crecimiento inicial y captura de carbono de una plantación de Calycophyllum spruceanum (capirona)
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2023) Riveros Torres, Luisa; Baldoceda Astete, Roly
    La investigación se realizó en el Campus Universitario de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia, ubicado en el Distrito de Yarinacocha, Perú. El objetivo fue determinar el efecto de la profundidad y distanciamiento de siembra en el crecimiento inicial del diámetro del tallo, altura y área de copa y conocer la cantidad de carbono capturado por la plantacion de Calycophyllum spruceanum establecida en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía - UNIA. La plantación fue instalada, a una distancia de 3 m x 2 m y 3 m x 4 m entre plantas y a una profundidad de hoyo de 30 cm y 90 cm. El experimento tuvo un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con cuatro tratamientos T1, T2, T3, T4 y tres bloques B1, B2, B3. Los resultados indican que los tratamientos no presentaron diferencias significativas, pero numéricamente se diferenció el distanciamiento de 3m x 4 m y 90 cm de profundidad (T3), teniendo una altura total de 4.54 m, diámetro de tallo de 71.45 mm y diámetro de copa de 169.97 cm2. Con respecto al almacenamiento de carbono a los 23 meses de instalada la plantación, el tratamiento con mayor acumulación de carbono fue el T1 con un total de 3.28 tC ha-1, del mismo modo, el T2 muestra una acumulación de carbono similar con 3.24 tC ha-1, con una tendencia creciente.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR