Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rivera Chasquibol, Nancy"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Conocimientos y prácticas de las madres sobre alimentación en niños menores de 3 años que presentan Enfermedades Diarreicas Agudas, Hospital Regional de Pucallpa 2020
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2020) Rivera Chasquibol, Nancy; Arenas Rios, Marco Antonio; Delgado Soria, Rosa Del Carmen
    El estudio fue desarrollado con el objetivo de establecer la relación que existe entre conocimientos y prácticas de las madres sobre alimentación en niños menores de 3 años, que presentan Enfermedades Diarreicas Agudas, Hospital Regional de Pucallpa - 2020. Según la metodología de estudio corresponde a un diseño no experimental correlacional, para ello la muestra ha sido constituida por 60 madres con niños menores de 3 años que presentan Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), la técnica que se empleó fue la encuesta, los instrumentos un cuestionario para medir conocimientos y otro para medir las prácticas. Los resultados obtenidos son: el 68.3% (41) tienen bajo nivel de conocimientos, de las cuales 66.7% (40) poseen prácticas inadecuadas; y sólo el 11.7% (07) poseen alto nivel de conocimientos, por lo tanto el 33.3% (20) poseen prácticas adecuadas. Como conclusión podemos decir que existe relación significativa (p = 0,03) entre los conocimientos y las prácticas de alimentación de las madres con niños menores de 3 años que presentan enfermedades diarreicas agudas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Empoderamiento en el cuidado de la salud y su relación con el saneamiento básico, alimentación y nutrición en familias de los AA. HH. Jorge Velásquez Portocarrero, José de San Martín y Las Flores - Pucallpa, 2013
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2013) Svagelj Espejo, Jorge; Rivera Chasquibol, Nancy; Ochoa Shupingahua, Wendy; Llaja Rojas, César Emigdio
    La investigación se realizó en los asentamientos humanos Jorge Velásquez Portocarrero, José de San Martin, y Las Flores de Pucallpa, el objetivo fue determinar el nivel de empoderamiento en cuidado de la salud y su relación con un estado de saneamiento básico y prácticas de alimentación y nutrición saludables en las familias de los asentamientos humanos en estudio. Corresponde a un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional cuya muestra estuvo constituida por 315 familias. Las técnicas empleadas fueron la encuesta y la observación y los instrumentos un cuestionario para medir nivel de empoderamiento y una ficha de cotejo para valorar el estado de saneamiento básico, y prácticas de alimentación y nutrición. Los datos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS versión 19 Windows y el análisis estadístico para contrastar las hipótesis fue el chi cuadrado de independencia. Entre los principales resultados se destacan que el 47,3% de familias tiene un bajo nivel de empoderamiento en el cuidado de la salud el 47,0% demuestran inadecuado saneamiento básico y el 30.5% realizan prácticas de alimentación y nutrición no saludable. Como conclusión podemos decir que existe asociación significativa (p=0,283) entre el nivel de empoderamiento en el cuidado de la salud y saneamiento básico así como asociación significativa (p=0,047) entre el nivel de empoderamiento en el cuidado de la salud y prácticas de alimentación y nutrición saludables en las familias en estudio.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR