Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rios Saavedra, Remberto"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Respuesta del camu camu (Myrciaria dubia HBK) a la poda de formación en vivero
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2001) Rios Saavedra, Remberto; Pinchi Ramirez, Mack Henry
    El trabajo de investigación se llevó a cabo en el vivero de frutales nativos de la empresa agrícola San Juan S.A., ubicado en la carretera Federico Basadre Km 13. Se desarrolló entre los meses de mayo a noviembre de 1997; con el objetivo de determinar la edad adecuada para la poda de formación en plantas de camu camu en vivero, tendientes a mejorar la arquitectura natural de la planta y ramas fructíferas. El diseño experimental que se utilizo fue el Diseño Completo al Azar (DCA), con 7 tratamientos y 5 repeticiones, con P>0,05. Los tratamientos fueron: T1 = plantas francas de 30 meses de edad; T2 = plantas francas de 18 meses de edad; T3 = plantas francas de 15 meses de edad; T4 = plantas francas de 14 meses de edad; T5 = plantas injertas de 18 meses de edad; T6 = plantas injertas de 24 meses de edad y T7 = plantas injertas de 29 meses de edad. Las variables a medir fueron: Número de brotes, longitud de brote, diámetro de brotes, número de nudos/brote, diámetro de copa y altura de planta. Los resultados muestran que el mayor número de brotes, en francas e injertas, obtuvo el T4 (6,8) y el T6 (6,2) en la segunda poda, respectivamente; la mayor longitud de brote, en francas, obtuvo el T4 (25,51 cm) en la primera poda y el T2 (14,3 cm) en la segunda poda, en injertas, obtuvo el T6 (28,3 y 8,76 cm) en la primera y segunda poda, respectivamente; el mayor diámetro de brote, en francas, obtuvo el T4 (2,01 mm) en la primera poda y el T2 (1,414 mm) en la segunda poda, en injertas, obtuvo el T6 (2,17 y 1,43 mm) en la primera y segunda poda, en injertas, obtuvo el T6 (2,17 y 1,43 mm) en la primera y segunda poda, respectivamente; el mayor número de nudos por brote, en francas, obtuvo el T4 (31,95 y 41,01) en la primera y segunda poda, respectivamente y en injertas, obtuvo el T6 (22,36 y 29,16) en la primera y segunda poda, respectivamente; el mayor diámetro de copa, luego de 2 podas de formación, en francas, obtuvo el T4 (24,22 cm) y en injertas, obtuvo el T6 (24,46 cm); la mayor altura de planta, luego de 2 podas de formación, en francas, obtuvo el T2 (44,84 cm) y en injertas el T6 (46,8 cm).

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR