Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rios Cordova, Carlos"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Efecto del humus de lombricultura en rabanito (Raphanus sativus L.), nabo (Brassica napus L.) y zanahoria (Daucus carota), en un suelo degradado de Pucallpa
    (Universidad Nacional de Ucayali, 1995) Rios Cordova, Carlos; Ríos del Aguila, Olga Zarela
    El presente experimento se llevó a cabo en la carretera Federico Basadre km 12.400, región de Ucayali, entre los meses de junio a diciembre de 1992. El suelo experimental fue de muy baja fertilidad tal como se muestra en los análisis de suelo; la temperatura media anual de la región Ucayali es de 25,7°C con una precipitación anual promedio de 1772 mm y una humedad relativa anual media de 77,1%. El trabajo de investigación estuvo orientado a los siguientes objetivos: 1) Determinar la dosis adecuada del humus de lombricultura en tres hortalizas de raíces tales como rabanito, nabo y zanahoria; 2) Determinar el efecto de la aplicación del humus de lombriz en las propiedades físicas, químicas, y biológicas; el desarrollo y producción de las hortalizas de raíces en suelos degradados. Los tratamientos (dosis de humus de lombriz) fueron: 0, 2, 4 y 8 kg de HL/m2 de suelo, en parcelas de 5m2, el distanciamiento fue de 30, 40 y 30 cm para rabanito, nabo y zanahoria respectivamente. La siembra fue directa.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR