Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ramos Palacios, Viviana Marisol"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Impacto de la presión de caza en la densidad poblacional de Ateles chamek (maquisapa) en la Reserva Comunal Purús. Ucayali - Perú
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Ramos Palacios, Viviana Marisol; Díaz Zúñiga, Edgar Juan
    Una de las principales actividades de los pueblos indígenas amazónicos es la caza, que se utiliza como fuente de proteína animal de autoconsumo e ingresos económicos. Entre los primates, el maquisapa o mono araña negro (Ateles chamek) es de alta preferencia en Purús, debido a su tamaño corporal. Sin embargo, la caza desmedida de esta especie puede causar efectos negativos sobre sus poblaciones, por su baja tasa de natalidad, tiempos prolongados de gestación y de dependencia de la madre y madurez sexual tardía. Este estudio determina el impacto de la presión de caza en la densidad poblacional de A. chamek en la Reserva Comunal Purús, ubicada en Ucayali, Perú. Utilizando el método de transectos lineales recorridos en el 2016, se estimó la densidad poblacional de A. chamek a lo largo de ocho transectos diurnos, cuya longitud promedio fue de 3.3 km. Los datos de caza de la Reserva fueron usados para determinar el número de individuos cosechados. Estos datos fueron registrados por los guardaparques del sector Alto Purús, entre los años 2012 y 2018. Se estimó una densidad poblacional de 13.5 ind/km2, que es baja en comparación con áreas sin cacería (por ejemplo, 36.3 ind/km2 en el Parque Nacional del Manu). La presión de caza estimada fue de 0,37 ind/km2 por año, cifra que indica una sobreexplotación según el modelo estimado para la especie, teniendo una cosecha del 50.42 % de su producción anual, observando que el impacto de cacería sobrepasa los límites permisibles. Se sugiere establecer acuerdos de conservación entre la Reserva y la población indígena local, como mecanismo voluntario orientado a fortalecer la gestión del Área Natural Protegida.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR