Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ramírez Flores, Noé"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Efecto de diferentes fuentes y niveles de sustratos orgánicos en el crecimiento y calidad de plantones de Copoazú (Theobroma grandiflorum W.) en vivero
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Aguilar Ramírez, Yanick Tanit; Riva Ruíz, Rita; Ramírez Flores, Noé
    El estudio se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana-IIAP, Pucallpa C.F.B km. 12.400. Tuvo como objetivo principal determinar el efecto de diferentes fuentes y niveles de sustratos orgánicos en el crecimiento y calidad de plantones de Copoazú (Theobroma grandiflorum W.) en vivero. Para el análisis estadístico se empleó un diseño de bloques completos al azar (BCA) con un arreglo factorial 4A x 4B. El primer factor (4A) incluyó cuatro fuentes de sustratos orgánicos, mientras que el segundo factor (4B) correspondió a cuatro niveles, lo que resultó en 16 tratamientos con 3 repeticiones, sumando un total de 48 unidades experimentales. Los resultados, analizados a través de la prueba de Tukey, mostraron que en la variable crecimiento, los indicadores de altura de planta (28.43 cm), diámetro de tallo (5.37 mm), diámetro de copa (26.32 cm), número de hojas (9.14) y área foliar (108.87 cm²), el tratamiento con mayores promedios fue el T14, correspondiente a la aplicación de gallinaza al 10%. En contraste, para la variable calidad, el mejor resultado en el índice de robustez se obtiene en el T10, compuesto por cascarilla de arroz carbonizada al 10%, con un promedio de 5,26. En el índice de calidad de Dickson, el T6, con fibra de palma al 10%, obtuvo el mejor resultado con un promedio de 1,04. En cuanto al índice de proporcionalidad biométrica, el T14 (gallinaza al 10%) se destacó con un promedio de 4,41. No obstante, en el índice de lignificación, el tratamiento T6, con fibra de palma al 10%, mostró el mejor resultado con 29,73. Finalmente, en cuanto al contenido de clorofila, el mayor promedio fue registrado en el T14 (gallinaza al 10%) con 39.34.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Respuesta a la inoculación con hongos micorrizicos (nativo y comercial) en la compatibilidad de coberturas (Crotalaria juncea L.) y (Canavalia ensiformis L.) sobre su comportamiento en un ultisol de Pucallpa – Ucayali
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Vásquez Ruiz Tulio Manuel; Sánchez Sunción, Glendy; Ramírez Flores, Noé
    El presente trabajo de investigación se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP) sede Pucallpa – Ucayali, teniendo como objetivo determinar la respuesta a la inoculación con hongos micorrízicos (nativo y comercial) en la compatibilidad de coberturas (Crotalaria juncea L.) y (Canavalia ensiformis L.) sobre su comportamiento en un ultisol de Pucallpa–Ucayali. Este proyecto estuvo sujeto al diseno de bloques completo al azar con un arreglo en parcela divididas, con seis tratamientos y tres repeticiones, la parcela principal (PP) fueron las especies de coberturas y la subparcela (sp) fueron las fuentes de inóculos, efectuando la prueba de promedios de Tukey (?=0.05). En base a los resultados para la variable de compatibilidad (colonización y esporulación) se presentaron diferencias altamente significativas en la subparcela (sp), en factor de fuentes de inóculo para colonización el inóculo nativo presento una colonización de intensidad 5 (76%-100%), para el factor de fuentes de inóculo para esporulación en el inóculo nativo mostró una mayor esporulación cuantificando 38.20 esporas/g de suelo. Para la variable de comportamiento la respuesta del inóculo nativo fue el que presentó mejores promedios teniendo algunas variaciones con respecto a la especie de cobertura vegetal, así teniendo para porcentaje de germinación (T2 94.67% - T5 94.33%), altura de las plantas (T2 137.03 cm – T5 92.77 cm), diámetro de tallo de las plantas (T5 8.43 mm – T2 7.30 mm), área foliar (T5 6001.16 cm2/planta – T2 762.45 cm2/planta), clorofila (T2 46.83 spad – T5 44.67 spad), retención de humedad (T5 19.27 % - T2 16 %) y materia seca T5 3.90 t/ha – T2 2.00 t/ha

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR