Browsing by Author "Rabaza Flores, Dolores"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores de riesgo asociados a litiasis vesicular en pacientes colecistectomizados, en el servicio de cirugía, hospital amazónico, Yarinacocha 2020.(Universidad Nacional de Ucayali, 2021) Rabaza Flores, Dolores; Santos Villegas, Yolanda GladysEl objetivo fue determinar la asociación entre los factores de riesgo biológico y sociocultural a litiasis vesicular en pacientes colecistectomizados, en el Servicio de Cirugía, Hospital Amazónico – Yarinacocha, 2020. Metodología: Estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional y transversal. La muestra lo conformó 67 pacientes según muestreo no probabilístico. Se aplicó una encuesta validada y confiable por juicio de expertos (índice = 0,80) y la consistencia interna según análisis de homogeneidad de los ítems (Kr (20) = 0,72). Resultados: Para el factor de riesgo biológico, se encontró que el 83.6% (56) fue de sexo femenino, 56.7% (30 a 59 años), con una =43.01 años, edad mínima 18 y máxima 75 años. El 62.7% (42) presentó antecedentes familiares, 37.3% (25) obesidad, 76.8% (43) multiparidad, 55.4% (31) recibió anticonceptivos orales y el 11.9% (8) usó fármacos hipolipemiantes. Entre los factores de riesgo socioculturales, el 88% (59) de procedencia urbana, el 68.7% (46) con secundaria, el 70.1% (47) ocupación su casa, el 77.6% (52) consumió alimentos grasos 1 vez/semana, el 80.6% (54) consumieron alimentos de preparación rápida, el 62.7% (42) no consumieron tabaco ni alcohol y el 62.7% (42) bebió líquidos calientes para quemar grasa. Se determina asociación estadística significativa (Chi (X2), p menor a 0.05)para edad adulta (p=0.000), sexo femenino (p=0.000), obesidad (p=0.010) y multiparidad (p=0.000), alto consumo de alimentos grasos (p=0.000) y creencias de beber líquidos calientes (p=0.030). Se concluye que los factores de riesgo biológico y sociocultural, se asocian a litiasis vesicular en los pacientes colecistectomizados, en el Servicio de Cirugía, Hospital Amazónico – Yarinacocha, 2020.Item Factores de riesgo de infección de herida quirúrgica en pacientes del servicio de cirugía del Hospital Regional de Pucallpa, julio - diciembre 2014(Universidad Nacional de Ucayali, 2016) Lozano Benancio, Gladys Judith; Rabaza Flores, Dolores; Santos Villegas, Yolanda GladysEl estudio se realizó con el objetivo de determinar los factores de riesgo de infección de herida quirúrgica en pacientes del servicio de cirugía, Hospital Regional de Pucallpa, julio a diciembre, 2014. Metodología: tipo de estudio no experimental, descriptivo, transversal, retrospectivo, muestra conformada por 100 elementos según el muestreo fue por conveniencia. El instrumento fue una ficha de registro validado por juicios de expertos, con datos generales y relacionados al pre, trans y post-operatorio sobre los factores de riesgo (FR) endógeno y exógeno, extraídos de las historias clínicas (HCI), informe operatorio y kárdex de enfermería de pacientes intervenidos quirúrgicamente. Resultados, los FR endógeno son: El 75 % tuvo de 30 a 59 años de edad; el 46 % presentó enfermedades crónicas (HTA, obesidad, diabetes); malos estilos de vida: 68 % consumo de comida chatarra, alcohol y tabaco. Los FR exógeno en el pre-operatorio: el 56 % riesgo Quirúrgico II y el 30 % riesgo III, el 56 % programación "electiva" y 33 % "emergencia", el 55 % recibió tratamiento profiláctico. Los FR exógeno - intra-operatorio fue la condición de la herida "Limpia-Contaminada" en el 55 %, tiempo operatorio fue de 1 a 3 horas en el 97 % y "hemorragia" el 2 % como complicación. En el post-operatorio: el 88 % recibió antibioticoterapia y 46 % curación de herida quirúrgica. La mayoría (54%) de pacientes fueron intervenidos por laparoscopia ("colelap" y "apendilap"). Conclusiones: La presencia del FR endógeno es evidente para IHQ, el FR exógeno en el post-operatorio fue mínimo, por el tipo de intervención quirúrgica.Item Influencia de patrones culturales en el uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil que acuden al Hospital de Yarinacocha. Pucallpa - 1999(Universidad Nacional de Ucayali, 1999) Espinoza Guevara, Iris Lucia; Quispe Bardales, Maria Esther; Rabaza Flores, Dolores; Hernández Panduro, OtiliaEl propósito de estudio fue determinar la relación existente entre la influencia de los patrones culturales y el uso de métodos anticonceptivos de mujeres en edad fértil que acuden al Hospital de Yarinacocha, elaborar diseños encaminados a brindar atención de calidad en la mujer, elevar el nivel de conocimiento y concientizar sobre el uso de métodos anticonceptivos respetando y reconociendo los derechos culturales de grupos tradicionales, así como los derechos individuales de las mujeres, por lo consiguiente, mejorar la calidad de vida en la población. La investigación pertenece al nivel descriptivo, de corte analítico, prospectivo, la muestra estuvo constituida por el 100% (600) mujeres en edad fértil del Hospital de Yarinacocha. La técnica utilizada fue la observación participativa y entrevista dirigida. Como instrumento se utilizó una encuesta y un test de conocimiento para evaluar los conocimientos que poseen las madres sobre métodos anticonceptivos. Los datos fueron recopilados durante el mes de agosto, setiembre y octubre de 1999, luego se procesaron mediante la informática; el análisis de datos se basó en la estadística descriptiva y en la contrastación de hipótesis se empleó la estadística no paramétrica Chi cuadrado, teniendo como nivel de significancia 0.05. Los resultados evidencian que las mujeres en edad fértil joven (12 a 25 años de edad) 41.6% usan algún método anticonceptivo mientras que un 17% no usan ningún método. 33.9%de mujeres en edad fértil adulta (mayor de 25 años) usan algún método anticonceptivo. 7.5% de mujeres adultas no usan ningún método el 75.5% de las mujeres en edad fértil usan métodos anticonceptivos en relación a la religión que posee cada una de ellas. El 24.5% no usan métodos anticonceptivos influenciados por su religión. El 75.6%con nivel de instrucción varios usan algún método anticonceptivo mientras un 24.2% con nivel de instrucción cualquiera no lo usan. El 75.5% de mujeres en edad fértil con creencias positivas o negativas un 24.5% con creencia cualesquiera no usa ningún método anticonceptivo. En conclusión, las mujeres en edad fértil usan en gran porcentaje métodos anticonceptivos a pesar de sus creencias positivas y negativas.