Browsing by Author "Puelles Reyes, Raymundo"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Características del español hablado por los estudiantes del 5º grado de educación secundaria de la institución educativa “Diego Ferré Sosa” de Yarinacocha, región de Ucayali 2007(Universidad Nacional de Ucayali, 2008) Puelles Reyes, Raymundo; Soplin Torres, SegundoNuestra investigación, Características del español hablado por los estudiantes del 5º grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Diego Ferré Sosa” de Yarinacocha, Región Ucayali, 2007, fue guiada por el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son las características del español hablado por los estudiantes del 5º año de educación secundaria de la institución educativa Tnte. "Diego Ferré Sosa" de Yarinacocha, Región Ucayali?. Aun cuando la investigación es de naturaleza exploratorio-descriptiva, nos llevó a buscar una relación entre las características del habla de los estudiantes que sirvieron de muestra y las variables intervinientes como: procedencia del estudiante, procedencia de los padres y nivel educativo de los padres. Para el presente estudio, se aplicó la etnometodologia, el tipo de investigación, respondió al diseño exploratorio-descriptivo y la técnica empleada con mayor incisión fue el análisis del discurso oral, pues el trabajo consistía en identificar cualidades propias del español de las unidades muéstrales. Se desarrollaron dos tipos de variables: (1) Una dependiente, características del español hablado por los estudiantes del 5º grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Tnte. “Diego Ferré Sosa”, e (2) Intervinientes; procedencia del estudiante, procedencia de los padres y nivel educativo de los padres. Se trabajó en una población de 127 alumnos y una muestra de 109, aun cuando se pretendió trabajar con el total, la presencia de factores como inasistencias y la deserción escolar impidieron este propósito. La conclusión a la que se llegó fue que el español hablado por los estudiantes del quinto grado de educación secundaria presentan particularidades o interferencias propiciadas por el entorno familiar y la zonificación dialectal del español.Item Marketing de influencers en la promoción de destinos turísticos, Ucayali, 2024(Universidad Nacional de Ucayali, 2025) Canani Borges, Francesca Mia; Puelles Reyes, RaymundoLa presente investigación tuvo como objetivo general analizar el uso del marketing de influencers en la promoción de destinos turísticos en Ucayali, 2024. Se realizó con el enfoque cualitativo, de tipo básica, diseño fenomenológico, se trabajó con una muestra de 9 influencers que se encuentran en ascenso en la región de Ucayali y que crean diverso tipo de contenido en el que han incluido la promoción de destinos turísticos. La recolección de datos se realizó a través de una entrevista de preguntas abiertas y se aplicó una ficha de observación por cada vídeo de promoción turística difundido. Los resultados permitieron analizar que el uso del marketing de influencers en la promoción de destinos turísticos en Ucayali, 2024, se encuentra en ascenso ya que en la región los influencers están aún en un camino de posicionamiento, no existen perfiles de macro influencers, por el contrario, solo nano influencers que al subir contenido generan interacción y van ganando más seguidores, el contenido es diversos, y los factores que generan interacción con los seguidores es distinto por cada influencer, además la percepción de los potenciales turistas aún es baja debido a que no interactúan a través de comentarios, sin embargo, las visualizaciones, en algunos casos, superan las 50 mil vistas.Item Los Videos Tutoriales Mejoran el Aprendizaje en el Área de Comunicación en la Institución Educativa Jorge Coquis Herrera, Distrito de Calleria, 2023(Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Orbe Barrera, Olenka Cristina; Puelles Reyes, RaymundoLa presente investigación, busca demostrar que los videos tutoriales mejoran el aprendizaje en el área de comunicación en los estudiantes de tercer grado de secundaria de la institución educativa Jorge Coquis Herrera, distrito de Callería, 2023, fundamentada en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel experimental y un diseño cuasiexperimental Para ello, se desarrolló un estudio con una muestra de 60 alumnos, divididos en dos grupos: un grupo control (3° "B") y un grupo experimental (3° "D"). Se aplicaron pre-tests y post-tests como instrumentos de evaluación para medir el efecto de la intervención con videos tutoriales en el rendimiento académico de los estudiantes. Afirmando que los resultados del estudio revelaron un impacto positivo y significativo en el aprendizaje del área de comunicación en el grupo experimental que recibió la intervención con videos tutoriales, en comparación con el grupo control. Este hallazgo respalda la hipótesis principal y proporciona evidencia empírica sobre el potencial de los videos tutoriales como recursos didácticos complementarios. Concluyendo que los videos tutoriales tienen un impacto positivo en el aprendizaje en el área de comunicación de los estudiantes de tercer grado de secundaria de la institución educativa Jorge Coquis Herrera, ubicada en el distrito de Callería, durante el año 2023.