Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pinedo Borgo, Set"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Propagación de estacas juveniles de Mansoa alliacea (Lam.) A.H. Gentry (Ajo Sacha), por efecto de concentraciones de Ácido Indolbutírico y tipos de sustratos en cámara de sub irrigación, Atalaya – Ucayali – Perú
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2022) Pinedo Borgo, Set; Mori Montero, César
    La propagación vegetativa por medio de enraizamiento de estaca es una técnica que viene siendo utilizada para mejoramiento genético de las especies forestales. En tal sentido, el objetivo de la investigación fue analizar la propagación de estacas juveniles de Mansoa alliacea (Lam.) A.H. Gentry (Ajo sacha), por efecto de concentraciones de Ácido Indol Butírico y tipos de sustratos en cámara de sub-irrigación, Atalaya – Ucayali – Perú. Se utilizó 360 estacas de 10 arbustos de la especie Ajo sacha, aplicando tres tipos de concentraciones de AIB: 0, 2000, 4000 y 6000 ppm y tres sustratos: arena, aserrín descompuesto y arena + aserrín descompuesto, en total 12 tratamientos, se aplicó el diseño completamente al azar (DCA). Teniendo como resultado y conclusión que los tratamientos con mayor porcentaje de sobrevivencia fueron el T4 (Arena y concentración 2000 ppm), T5 (Aserrín +Arena y concentración 2000 ppm) y T7 (Arena y concentración 4000 ppm); presentaron un 96.67% respectivamente. Los tratamientos con mejor porcentaje de enraizamiento fueron el T4 (Arena y concentración 2000 ppm), T10 (Arena y concentración 6000 ppm) y T12 (Aserrín y concentración 6000 ppm); presentaron un 80% respectivamente. En cuanto al porcentaje de callos fue mayor el tratamiento T5 (Aserrín + Arena y concentración 2000 ppm), presento 76.67%. El mayor porcentaje de Brotes Foliares lo obtuvo el tratamiento T12 (Aserrín y concentración 6000 ppm), presento 40.00%. Finalmente, el tratamiento con mayor longitud en centímetros de raíces, fue el T12 (Aserrín y concentración 6000 ppm) con 8.86 centímetros. Por lo tanto, si es posible propagar la especie Ajo sacha por estacas.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR