Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pastrana Ramos, Ruth"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Características epidemiológicas de la mortalidad materna en el Hospital Amazónico de Yarinacocha del 2010 al 2020
    (Universidad Nacional de Ucayali, 2024) Pastrana Ramos, Ruth; Falcón Guerra, Arlene Rosario
    La investigación titulada: Características epidemiológicas de la mortalidad materna en el Hospital Amazónico de Yarinacocha del 2010 al 2020. Introducción. La muerte materna es la mujer fallecida durante el embarazo, parto y puerperio (hasta 42 días después del parto) debido a causas directas, indirectas e incidental. Objetivo. Determinar las características epidemiológicas de la mortalidad materna en el Hospital Amazónico de Yarinacocha el 2010 al 2020, en cuanto a la metodología dicha investigación se ha desarrollado con el enfoque cuantitativo, de carácter retrospectivo siendo el tipo descriptivo; el nivel de la investigación fue descriptivo de corte transversal, el diseño empleado fue el no experimental de un solo grupo, la población fue conformada por 51 madres fallecidas y el tamaño de la muestra fue el 100% conocido como muestra censal, la variable estudiada fue las características epidemiológicas de las muertes maternas con las dimensiones edad, educación, tipo de trabajo, estado civil, grupo poblacional y control prenatal, la técnica empleada fue la observación con el instrumento de ficha de recolección de datos (del sistema informático perinatal – SIP 2000 y las historias clínicas), Los resultados fueron: edad, el 2% que representa a una muerte materna menor o igual a 14 años, el 29% de 15 a 19 años de edad, el 55% de 20 a 35 años de edad y el 14% representa a las muertes maternas mayores de 35 años; educación, el 12% de las muertes maternas tuvieron primaria incompleta, el 16% primaria completa, el 67% secundaria incompleta, el 2% secundaria completa, y el 4% superior no universitaria, no se registraron ninguna muerte materna con nivel superior completa; tipo de trabajo: el 12% independiente; 16% dependiente, el 41% familiar, el 29% trabajador del hogar; Estado civil, el 2% fueron casadas, el 71% son conviviente, el 2% divorciado; Grupo étnico, el 2% son shipibo y Konibo respectivamente, y el 96% no registra el grupo poblacional; Número de Control prenatal: el 84% de las madres fallecidas tuvieron menor o igual a seis controles, y el 16% más de seis controles prenatales. Conclusión: Se ha determinado que las características epidemiológicas más resaltantes de la mortalidad materna en el Hospital Amazónico de Yarinacocha del 2010 al 2020 tuvieron la edad en un 82%, seguido del control prenatal con 78% y educación con 67%. El embarazo en edad materna avanzada presenta mayor riesgo a complicaciones obstétricas.

Universidad Nacional de Ucayali copyright © 2014-2025 Manual de repositorio

  • Reglamento de Repositorio
  • Reglamento General de Investigación
  • ROAR